lunes, 6 de septiembre de 2010

Júpiter y sus satélites

Júpiter, abajo en la fotografía. Con este aumento no son visibles los satélites.
Canon 50D, Canon 17-40 f/4 EF L USM a 17 mm. 30" a f 6.3, ISO 1600

En las noches despejadas de finales del verano, es suficiente con mirar a hacia el Este poco después de que se ponga el sol, para observar un punto muy luminoso que destaca sobre todas las estrellas que tiene a su alrededor.

Si tenemos a mano unos prismáticos o mejor aún, un telescopio, que no hace falta que tenga muchos aumentos, y miramos hacia ese punto comprobaremos que a su alrededor hay otros cuantro pequeños puntos luminosos. Si repetimos esta observacion durante varios días es fácil comprobar que los pequeños puntos van cambiando de posición relativa, hecho que ya había llamado la atención de Galileo hace 400 años.

De izquierda a derecha: Io, Júpiter, Europa, Ganímedes, y Calisto.
Canon 50D, Canon 100-400 f/4.5-5.6 EF L IS USM a 400 mm. 0,5" a f 6.3, ISO 250. Recorte.

Este gran punto brillante es Júpiter, y los cuatro pequeños puntitos son cuatro de sus satélites, que  ya había observado Galileo en 1610 y que desde entonces reciben el nombre de satélites galileanos. Galileo, utilizando un telescopio casero que él mismo había construido llegó a la conclusión de que esos puntos no eran estrellas sino cuerpos planetarios que orbitaban alrededor de Júpiter. Este hecho confirmaba que Copérnico estaba en lo cierto cuando afirmó que todas los objetos celestes no giraban alrededor de la Tierra. Gracias a los nuevos telescopios y sobre todo a las fotografías enviadas por las sondas espaciales se han llegado a identificar un total de 63 satélites que giran alrededor de Júpiter, aunque la mayoría son demasiado pequeños para verlos desde la Tierra. Hasta marzo del año que viene se podrá observar Júpiter en muy buenas condiciones, ya que será visible a partir de la puesta de sol.

La madrugada del pasado domingo a las 3 de la mañana, los cuatro satélites se encontraban alineados con Júpiter, y gracias al Stellarium, un programa gratuíto que nos permite conocer la posición de los astros según la hora y las coordenadas geográficas que le proporcionemos, se podían identificar. Empezando por la izquierda encontramos a Io, el siguiente satélite una vez que pasamos Júpiter es Europa, el siguiente es  Ganímedes , y el último y mas lejano de los cuatro es Calisto.

En las siguientes imágenes, obtenidas con el Stellarium se puede ver perfectamente el movimiento de los satélites alrededor de Júpiter, en tres simulaciones para tres días seguidos a las 3:00h y tomadas desde la misma posición geográfica.

Domingo 05-09-2010, 3:00h

Lunes 06-09-2010, 3:00h

 Martes  07-09-2010, 3:00h

Por desgracia, cada vez es más difícil encontrar un sitio en el que podamos ver el firmamento sin que las luces del alumbrado público nos lo impidan. Hasta hace pocos años sólo con que nos alejáramos unos kilómetros de las ciudades ya podíamos ver un cielo completamente limpio, pero ahora es prácticamente imposible incluso alrededor de pequeños pueblos de menos de 50 habitantes.

Contaminación lumínica a las 3:00h alrededor de un pueblo de menos de 30 habitantes.
Canon 50D, Canon 17-40 f/4 EF L USM a 17 mm. 30" a f 6.3, ISO 1600

Curiosamente, cuando estamos inmersos en una de las mayores crisis económicas y energéticas de la historia, el despilfarro es mayor. ¿Es realmente necesario colocar una farola cada 20 metros en un camino rural?¿Es necesario iluminar una catedral con 20 focos un martes de noviembre a las 5 de la mañana?

Aprovechad para mirar al cielo y disfrutad de Júpiter y sus satélites, de Orión, de Casiopea o de las Pléyades porque cada vez tendremos que ir a sitios más recónditos y alejados si queremos verlos. Por cierto, si ampliais la foto anterior, en línea con la "V" que dejan los dos pinos de la izquierda se puede ver a Aldebarán, la estrella más brillante y la única visible en estas condiciones de la constelación de Tauro y casi en el borde superior y prácticamente eclipsadas por la luz artificial se pueden observar a las Pléyades, un grupo de estrellas (la mayoría de los astrónomos no la considerán una constelación) que siempre me ha gustado. Según la mitología griega, las Pléyades son las hijas de Atlas y de Pleyone que fueron convertidas en estrellas por Zeus para protegerlas del guerrero Orión.

11 comentarios:

  1. ¡¡¡Místicu!!!
    ¡¡¡Que te me pones místicu!!!

    ResponderEliminar
  2. Prefiero la estrella "Mama osa" y a sus dos satélites "los esbardos". Lo de por ahí arriba me acojona, me pierdo.Tú traenos satélites de por ahí abajo que nos dan menos miedo. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Muy guapo, si señor. En las noches estrelladas de Picos (ahí de momento no hay contaminaciñon lumínica)es una gozada impresionante contemplar el cielo. Lo malo es que como no tenemos ni idea, disfrutamos la mitad. Con esto ya sabemos algo más. Gracies David.
    Toño

    ResponderEliminar
  4. Pues os recomiendo que os descargueis el Stellarium, es una pasada de programa que tiene mogollón de información, y además es gratis.
    un abrazo

    ResponderEliminar
  5. He tenido cielos increíbles sobre mi cabeza hace muchos, muchos años, cuando acampaba por ahí en medio del monte. Ahora me da pena no haberlos aprovechado porque creo que cada vez es más difícil ver cielos como aquellos, se veían tantas estrellas que saturaban la vista.

    Hoy sólo reconozco unas pocas constelaciones y dos planetas.

    Leyéndote me han entrado ganas de cogerme un libro que tengo sobre astronomía y plantarme en medio de la nada a observar. Creo que lo voy a hacer cuando la encuentre...

    ResponderEliminar
  6. Desconozco la razón, pero desde mi casa en el casco urbano de Gijón siguen viéndose Júpiter, Venus, Marte, a la perfección, y acostarse con Orión encima de la cabeza sigue siendo una maravilla, hasta se pueden fotografiar sin problemas ¿un milagro? No es el cielo apabullante de Sobrescobio, pero lo principal está ahí, ¡si hasta se pueden contar Pléyades! Esperemos que siga siendo así, porque me parece extraño.

    ResponderEliminar
  7. Si, es un programa que viene en los Linux ya de serie, así que se instala mucho más fácilmente que en otros sistemas operativos. En Debian va muy bieny hay otros similares para elegir

    pero para fotos amateurs chulas de Jupiter, estas:

    http://www.esdebian.org/usuario/minaya/42952/jupiter-satelites-formaciones-nubosas

    saludetes

    pvaldes

    ResponderEliminar
  8. Stellarium es bastante clasico, si te gusta trastear con estos programas prueba Celestia, con una tarjeta gráfica medianamente decente te permite simular vuelos espaciales directamente.

    pvaldes

    ResponderEliminar
  9. Hola, tengo en mi blog una foto de jupiter del 15 de agosto en la que se aprecia la ausencia de la desaparecida banda ecuatorial sur.
    Felicidades por el blog.

    http://criaturasferoces.blogspot.com/search/label/Jupiter

    ResponderEliminar
  10. Hola Javier,
    muy interesante, había leido algo de la ausencia de la banda de Júpiter en algún sitio.
    Enhorabuena por tu blog, tienes unas fotos espectaculares.
    un saludo

    ResponderEliminar
  11. Muy interesante¡¡ y tienes razón con lo de la contaminación lumínica. Mientras las eléctricas cotizen en bolsa les importará un rábano bajar el consumo, al contrario mientras más consumo mejor. La culpa también habrá que echarsela al planeamiento urbanístico que no se ocupa de frenar ese desmadre. De todo modos, muy buenas imágenes y buenos enlaces.
    Gracias.
    http://canariashistoriasnaturales.blogspot.com

    ResponderEliminar

Todo el mundo es libre de expresar sus opiniones, pero os agradecería que no escribieseis comentarios anónimos, al menos para tener un nombre al que dirigirse al establecer una conversación. Si no teneis una dirección de correo que permita poner el nombre al inicio, podéis firmalos al final del texto.

No admitiré insultos, el que insulte, falte al respeto a los demás o pretenda hacer de este blog una tertulia de tele5, que sepa que sus comentarios serán eliminados.

Gracias