Naturaleza Cantábrica
jueves, 5 de enero de 2023

El sueño de la invisibilidad

›
Una de las fantasías mas recurrentes a lo largo de la historia de la humanidad es la de la invisibilidad. Ya en la mitología griega, Perseo,...
1 comentario:
miércoles, 7 de diciembre de 2022

El parásito que controla el comportamiento de los lobos...y de los humanos

›
Hace unos días se publicó un artículo en la revista Communications Biology en el que se exponían los resultados de un trabajo que confirmab...
5 comentarios:
sábado, 8 de octubre de 2022

Matemos al mensajero: cuando el denunciante se convierte en culpable

›
Esta noticia aparecida en el diario La Nueva España es una más que confirma, por una parte, el desprecio absoluto que tienen las administrac...
4 comentarios:
lunes, 26 de septiembre de 2022

Curso de ética periodística: La falacia del falso equilibrio en los debates sobre medio ambiente

›
Son las 10 de la noche, prime time , y comienza un programa especial en la televisión en el que dos personas debaten sobre inteligencia arti...
11 comentarios:
jueves, 15 de septiembre de 2022

De los gorriones de Mao Tse Tung a los mosquitos de Xi Jinping

›
A finales de los años 70 del siglo pasado se emitía en TVE un programa que se titulaba "La segunda oportunidad", que presentaba Pa...
miércoles, 3 de agosto de 2022

La historia de una viñeta, un cazador y un urogallo

›
Aunque hayamos escuchado miles de veces el dicho de que una imagen vale más que mil palabras, lo cierto es que no es nada fácil condensar en...
1 comentario:
sábado, 16 de julio de 2022

El salmón camina imparable hacia la extinción

›
Ayer terminó la temporada de pesca con muerte en Asturias y el resultado confirma lo que se lleva diciendo desde hace años, el salmón se ext...
4 comentarios:
jueves, 14 de julio de 2022

Curso de ética periodistica: ecologistas con prejuicios

›
Que la prensa, tanto escrita como digital, está en uno de sus niveles más bajos en cuanto a ética, credibilidad y calidad, es algo que salta...
3 comentarios:
martes, 7 de junio de 2022

Nuestros documentales en prime time en la TPA

›
El 5 de junio se celebró el día mundial del Medio Ambiente. Para celebrarlo, la televisión pública asturiana (TPA) dedicará una programación...
4 comentarios:
sábado, 23 de abril de 2022

¿Debería permitirse comercializar el urogallo antes de que se extinga?

›
Los urogallos, como todos los galliformes salvajes, tienen una pechuga magra pero con la cantidad justa de grasa para darle un sabor inigual...
7 comentarios:
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.