martes, 26 de marzo de 2013

Hibridación entre gaviotas

Pareja mixta (L. fuscus x L. michaellis) con un pollo en Os Farallons (Lugo)

Normalmente existen mecanismos que impiden, o al menos dificultan, los apareamientos entre especies afines. Estos mecanismos pueden incluir diferencias en el comportamiento de cortejo, diferencias morfológicas o diferencias en fenología entre ambas especies, pero lo cierto es que los casos de hibridación no son demasiado raros en la naturaleza. Y más aún, en muchos de esos casos, los híbridos resultantes de esos cruzamientos, sobre todo si las dos especies están próximas filogenéticamente, son fértiles, pudiendo cruzarse posteriormente con cualquiera de las especies parentales.

A pesar de esto, si las dos especies coinciden en la misma área geográfica y la población de ambas es sana y tiene el suficiente número de individuos, lo más normal es que cada ejemplar elija a una pareja de su propia especie antes que a otra. Pero en algunas ocasiones, la población de una de esas especies es muy reducida con lo que limitan las posibilidades de encontrar la pareja adecuada.

En el caso de las gaviotas, estos apareamientos interespecíficos ocurren frecuentemente, y en la Península ibérica los casos de hibridación entre la Gaviota patiamarilla (Larus michaellis), que es la especie más abundante (130.000 parejas) y la Gaviota sombría (Larus fuscus), que es abundante como invernantes pero escasa como reproductora (300 parejas) han sido observados en varias ocasiones, tanto en Galicia como en Asturies. De hecho, en Asturies prácticamente todos los casos de reproducción de Gaviota sombría corresponden a parejas híbridas.

Pareja mixta (L. marinus x L. michaellis) en Portugal. Foto: Antonio Goçalvez

Uno de los casos más curiosos de hibridación entre gaviotas se observó en 2004 entre una hembra de patiamarilla y un macho de Gavión (Larus marinus) en una colonia de Gaviotas patiamarillas en Sintra, Portugal . El primer intento de cría se produjo en el año 2004, habiéndose observado tres pollos el 27 de junio que permanecieron en la zona hasta finales del mes de julio. Entre 2005 y 2009 se observó una pareja mixta de estas dos especies (seguramente la misma), aunque en esos año no lograron sacar pollos y abandonaron el nido durante la incubación.

NOTA: tengo que darle las gracias a Antonio Gutierrez que me pasó la información actualizada de este último caso de hibridación, que no había logrado volver a encontrar.

Referencias
-Gonçalves, A. (2009-2010) Nidificaçao do Gaviotao-real Larus marinus em casal mixto com Gaviota-de-patas-amarelas L. michaellis - primeiros registros para Portugal. Anuário SPEA 7: 126-127.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Nuevas pruebas rechazan las matanzas de cormoranes


Como ya sabéis los que seguís con cierta asiduidad este blog, en Asturies y en otras provincias de España se están llevando a cabo desde hace años matanzas indiscriminadas de cormoranes grandes. Y digo indiscriminadas, porque a pesar de que se establecen anualmente cupos de capturas de unos 250 animales a sacrificar, la realidad es que tal como me confirmaron varios guardas, los animales muertos no se contabilizan y se dispara a todos las aves que se ponen a tiro. Hacía años se tenían que recoger los cadáveres, pero actualmente ya no hay obligación de hacerlo, con lo que si el control de capturas antes era deficiente, ahora sencillamente ya no hay ningún control.

Cormorán grande tiroteado por la Administración en el Nalón y no contabilizado

La acusación que ha propiciado que se tomara la determinación de cazarlos ha sido la de ser los causantes de la reducción de las poblaciones de salmónidos en los ríos. Los fiscales han sido los de siempre, las asociaciones de pescadores, que al igual que acusan al cormorán, acusan a las nutrias, a las garzas, a los martines pescadores, a los mirlos acuáticos y toda especie que tenga la osadía de alimentarse o molestar a sus peces. Por supuesto ellos niegan cualquier culpa. Los abogados defensores han sido los cientos de informes y artículos científicos que por una parte negaban el supuesto impacto sobre la población piscícola y por otra demostraban la ineficacia de los descastes como método de control poblacional.

Los jueces también han sido los de siempre, los gestores y políticos de la Administración que, haciendo caso omiso a las pruebas periciales y los argumentos de la defensa, han tomado la decisión más fácil, agachar la cabeza y ceder a las presiones de los pescadores. La presión había sido tan fuerte que incluso después de anunciar en primera instancia que no se matarían más cormoranes en Asturias porque no había informes que justificaran tales matanzas, tan solo cuatro meses después, y sin presentar prueba alguna de culpabilidad, reanudaron la cacería sin dar explicaciones.

Número medio de cormoranes por zona (linea negra) y número anual de cormoranes matados (línea roja) entre 2000 y 2010. Número de zonas = 695.


Hace menos de un mes se ha publicado una nueva prueba que se añade a la larga lista de las que confirman la ineficacia de estas matanzas como método de control poblacional. Los resultados del trabajo realizado por el grupo del Dr. Chamberlain, de la Universidad de Turín, demuestran que independientemente del número de cormoranes eliminados, la población local permanece constante mientras los recursos sigan disponibles. Es una cuestión ecológica básica, si hay una población flotante de cormoranes alrededor, al eliminar individuos el hueco será ocupado por nuevos individuos.

Contra todas estas pruebas, la acusación sigue presentando una única prueba: los cormoranes comen peces. No podría estar más de acuerdo, los cormoranes comen peces, al igual que las nutrias y que las garzas, como llevan haciendo miles de años antes de que el primer ser humano atara un anzuelo a un cordel y se pusiera a pescar. Durante todos esos miles de años, el salmón no se extinguió, pero fueron suficientes 100 años de pesca comercial y deportiva, cien años de destrozar los ríos, de contaminarlos y de convertirlos en cloacas, para llevar al salmón al borde de la extinción.

Ya va siendo hora de que los jueces tomen nota, hagan caso de las pruebas y sienten en el banquillo a los verdaderos culpables de este desastre y dejen de apoyar unas matanzas que sólo tienen por objeto calmar las iras y la frustración de un colectivo minoritario en este país.

Referencias

- Chamberlain DE, Austin G, Newson SE, Johnston A, Burton NHK (2013) Licensed control does not reduce local Cormorant (Phalacrocorax carbo) population size in winter. Journal of Ornithology (online)

viernes, 8 de marzo de 2013

Especies invasoras y cambios en la ley al gusto del consumidor

Black Bass (Micropterus salmoides), una de las especies invasoras más peligrosas

Las especies exóticas invasoras son, después de la destrucción del hábitat, la amenaza más importante para la biodiversidad, ya que se estima que son las responsables de la extinción del 39% de las especies animales. Aunque la aparición de muchas de estas especies se ha producido accidentalmente o por negligencias de algunas personas, muchas de ellas han sido introducidas intencionadamente, en muchas ocasiones por la propia Administración.

Una de las causas de esas introducciones es el fomento de las actividades cinegéticas y piscícolas, que ha poblado nuestros ríos, lagos y montes de especies como los Black Bass, la trucha arcoiris, el salmón del Danubio, el Siluro, o los muflones y los arruis, por citar solo unos pocos ejemplos.

El impacto de estas especies sobre el medio ambiente ha sido devastador en muchos casos, ya que compiten por los recursos con las especies nativas. Por otra parte, pueden depredar sobre ellas, alterar el medio al incrementar la eutrofización de las aguas, son vehículos de enfermedades y provocan algunos impactos indirectos como la proliferación de depredadores generalistas.

Hace unos años, la ley no estaba demasiado clara respecto a cómo había que actuar frente a este problema ya que en muchos casos no se disponía de un catálogo actualizado de especies invasoras. Por fin, en el año 2011 se actualizó el catálogo de especies invasoras (Real Decreto 1628/2011 de 14 de noviembre) que incluía a 404 especies de plantas y animales, entre ellos a las especies que he citado anteriormente. En este Real Decreto se prohibía expresamente la suelta de dichas especies y se proponían medidas para la erradicación de las mismas de aquellos lugares en los que se habían establecido.

Como era previsible, las reacciones de las asociaciones de pescadores y cazadores no se hicieron esperar, y a los pocos días de la publicación en el BOE del Real Decreto, comenzaron sus protestas con el fin de cambiar esa ley para que se sacaran del catálogo las especies cuya captura les proporcionaba un mayor placer.

Todos sabemos lo difícil que es cambiar una ley, la cantidad de burocracia y de tiempo que se necesita para hacerlo. Todos conocemos casos de Iniciativas Legislativas Populares (ILP) que después de haber reunido un millón de firmas, ni siquiera se aprueba su trámite parlamentario.

Pero como siempre ocurre, lo importante no es a trascendencia de la ley, sino los grupos de presión que exigen su cambio, en resumidas cuentas, para unos colectivos es imposible cambiarlas, incluso reuniendo  millones de firmas, mientras que para otros es suficiente con una petición para que surta efecto.

Hace unas semanas, mientras preparaba un curso para la guardería de Medio Ambiente del Principado de Asturias, me puse a investigar este tema, recopilando artículos de periódico y me sorprendió lo fácil y sencillo que resulta para algunos cambiar la ley, incluso cuando los argumentos expuestos son absurdos y la trascendencia para la inmensa mayoría de la población es mínima. Hagamos una cronología de los hechos:

- 14 de marzo de 2011: Se publica el RD 1628/2011 con el nuevo catálogo de especies invasoras

- 18 de enero de 2012 (han pasado 66 días): La Federación española de Caza y Pesca muestra su oposición al nuevo catálogo


- 20 de febrero de 2012 (han pasado 99 días): el Gobierno acuerda revisar el catálogo "para evitar conflictos sociales, económicos o territoriales injustificados"


- 14 de marzo de 2012 (han pasado 122 días): el Gobierno modifica el catálogo de especies invasoras, sacando del mismo a todas las especies propuestas por los pescadores y cazadores (black bass, lucio, siluro, muflón, etc.)


Para justificar este cambio en la ley los argumentos esgrimidos eran que se trataba de especies cuya caza o pesca era muy gratificante y porque proporcionaba importantes ingresos económicos, como el caso de la pesca del siluro en el embalse del Ebro. No importaba su impacto sobre las especies autóctonas y sobre el hábitat, eso es secundario. Y en una vuelta de tuerca que roza el absurdo, el Tribunal Supremo decidió que el Black Bass "ya no era una especie potencialmente invasora", asumiendo los argumentos de los pescadores e ignorando los argumentos científicos que la consideran una de las especies más peligrosas. Para que nos hagamos una idea, la decisión del Tribunal Supremo sería comparable a que si decidiera que el ácido sulfúrico ya no es corrosivo sino que es un hidratante corporal.

Ante este tipo de decisiones hay varias cosas que quedan claras, la primera es que no todos los ciudadanos somos iguales ante la ley ya que nuestras opiniones serán o no serán tomadas en cuenta según al colectivo al que pertenezcamos. En segundo lugar vuelve a quedar claro el absoluto desprecio hacia la ciencia y la investigación que tienen los políticos y los gestores de nuestro país. Y por último, resulta evidente que si se quiere cambiar una ley se puede hacer en menos de cuatro meses, si no se hace es porque no les apetece.

lunes, 4 de marzo de 2013

El sueño invernal


Durante el inverno todo parece detenerse. Muchos árboles pierden sus hojas y entran en un estado de latencia en el que se ralentiza su metabolismo y cesa la fotosíntesis. A pesar de esto, y a pesar de las bajas temperaturas, la actividad no se detiene y se mantienen gracias a los azúcares almacenados durante la primavera y el verano que a su vez les sirven de anticongelante.


La semana pasada se han producido fuertes nevadas en el norte de la península, y aunque en Asturies apenas han caído unos pocos copos en zonas bajas que no han llegado a cuajar, por encima de los 1200 metros de altitud se han acumulado espesores de más de dos metros de nieve en algunas zonas.


Pero el invierno está dando sus últimos coletazos y probablemente ésta haya sido la última gran nevada de la temporada. El aumento de las horas de luz y la subida de las temperaturas derretirán la nieve en unos pocos días o semanas, dando vida a los ríos y llenando los acuíferos subterráneos.

Aunque viendo estás imágenes puede dar la impresión de que estamos en lo más crudo del invierno, la primavera ya está llamado a la puerta. Las yemas de los árboles de zonas bajas ya se están abriendo y muchas aves ya han iniciado la reproducción. En la alta montaña aun pasarán varias semanas antes de que explote la primavera. A partir de ese momento comenzará una carrera contra el tiempo y tanto los animales como las plantas deberán aprovechar al máximo los meses de buen tiempo para reproducirse y almacenar reservas para el siguiente invierno.

NOTA: haced click en las fotos para verlas a mayor tamaño.