viernes, 26 de noviembre de 2021

La histEria interminable: llueve sobre mojado

1) Los ríos se desbordan y ocupan las zonas de dominio fluvial, algo que lleva ocurriendo desde hace millones de años. Las crecidas son un fenómeno natural que ayuda a mantener el equilibrio ecológico y fertiliza las riberas de los ríos. El río no es sólo el cauce por el que discurre el agua en condiciones "normales", sino una zona mucho más ampia que incluye las zonas inundables.


2) Las confederaciones hidrográficas publican mapas de riesgo donde se señalan claramente aquellas zonas susceptibles de inundarse y donde no se puede edificar.


3) Los ayuntamientos se pasan esos mapas por el arco del triunfo, permiten edificar de todas formas. Incluso la propia administración construye hospitales y colegios en zonas de inundación. No pasa nada, no hay responsabilidades.


4) Tras varios días de lluvias intensas, los ríos se desbordan y el agua ocupa las zonas señaladas en los mapas de riesgo. Las inundaciones llenan la primera plana de los periódicos, los daños se tasan en millones de euros y desgraciadamente en muchas ocasiones se producen daños personales.

5) La población afectada pide explicaciones a la administración y critica a la confederación hidrográfica por no "limpiar" ni "dejar limpiar el río. Esa "limpieza" no consiste en eliminar las toneladas de basura que todos los años se tiran al río, es otro tipo de limpieza. 


6) La administración calla y otorga, encarga a varias empresas el dragado del cauce y la eliminación de árboles de las riberas y troncos caídos. De esta forma se cambia la morfología del río, se rompe su equilibrio hidromorfológico, se eliminan los sedimentos, una parte clave del ecosistema fluvial, se elimina la vegetación ribereña, que entre otras cosas regula la corriente y sostiene la estructura del río, se elimina madera muerta, que es clave en el ciclo de la materia y la energía y se matan millones de seres vivos. 


La "limpieza" destroza el río y paradójicamente incrementa exponencialmente el riesgo de futuras inundaciones. Además, esas actuaciones se hacen por el procedimiento de urgencia, sin estudios de impacto ambiental y sin trámite de información pública.

7) La gente se olvida durante unos meses, la administración respira, varios millones de euros se han ido por el desagüe con la riada, junto a miles de árboles y toneladas de sedimentos, que habrían fertilizado las vegas de los ríos tras los episodios de inundación.

8) Pasan unos meses y vuelve a llover con intensidad. Los ríos se vuelven a desbordar. La frecuencia de esos episodios aumenta debido a los efectos del cambio climático. 


9) La gente que vive en las riberas del río y a las que los ayuntamientos les dio permiso para edificar en zonas anegadizas protesta porque sus casas se han inundado. Los propios ayuntamientos también culpan a la Confederación hidrógráfica, a pesar de no hacer caso de sus informes. Tanto la gente como los ayuntamientos ya conocen al culpable: la falta de "limpieza" del río.

10) La administración calla y otorga, se vuelve a gastar millones de euros de dinero público en dragar los cauces, en encauzarlos y hacer escolleras, en eliminar árboles de ribera y madera muerta.

11) Los cauces empeoran por las "limpiezas anteriores", el agua cada vez baja con más fuerza, no hay árboles de ribera que sujeten los taludes, ni obstáculos que reduzcan su velocidad. (Os recomiendo leer este artículo del Dr. Alfredo Ollero, profesor de Geografía física y científico fluvial)

12) Vuelve a llover con fuerza, y los ríos se vuelven a desbordar, esta vez provocan más daños porque los cauces cada vez están peor tras las recurrentes "limpiezas", aún así se siguen haciendo porque "hay que hacer algo".

13) Con un poco de suerte, después de una campaña de dragado y limpieza habrá elecciones. La administración alardeará de sus actuaciones de limpieza y encauzamiento y del dinero invertido para sacar tajada electoral. La oposición en ese momento también intenta sacar tajada electoral y exige más limpiezas. No se quiere solucionar el problema, solo dejar pasar el tiempo. De paso, quién sabe si parte de ese dinero público despilfarrado en limpieza irá a parar a alguna empresa "amiga". 

14) y vuelta a empezar

(Ni políticos, ni gestores, ni alcaldes asumen la más mínima responsabilidad por ignorar los avisos recurrentes, por ignorar lo que dice la ciencia, por arriesgar vidas humanas, por destrozar el medio ambiente y por despilfarrar millones de euros de dinero público en actuaciones inútiles y contraproducentes)

martes, 9 de noviembre de 2021

La primera regla del bricolaje y la caca de ballena

Decía Aldo Leopold que "la primera ley del bricolaje es la de guardar todas las piezas". Se refería a que en un sistema natural, todas las piezas, incluso las más pequeñas, son necesarias y por eso hay que conservarlas. Actualmente ya hemos perdido muchas piezas de ese mueble que es la naturaleza y nos empezamos a dar cuenta de que empieza a cojear, pero por ahora aún se mantiene en pie. El problema es que seguimos perdiendo piezas nuestro mueble se desmoronará sin que podamos remediarlo.

Nadie en su sano juicio puede negar a estas alturas que estamos pasando por una grave crisis climática como consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero. Solo los más necios, o los que tienen algún interés en la industria de los combustibles fósiles, siguen negando esta evidencia. Nuestro consumo energético es mayor que en ninguna época pasada y pretendemos suplir la energía que antes obteníamos quemando petróleo y carbón con la energía que obtendremos a partir de fuentes renovables. No nos planteamos bajar nuestro consumo energético porque confiamos en que la tecnología nos saque del atolladero en el que nos hemos metido. 

Pero en el camino hacia esta transición energética tan manoseada últimamente, estamos dejando de lado muchas piezas de nuestro mueble para centrarnos en solo unas pocas. Es evidente que es necesario poner todo nuestro esfuerzo en luchar contra la crisis climática, pero no debemos olvidarnos de que tan grave o más que la crisis climática es la actual crisis de biodiversidad de la que estamos siendo testigos. La tasa de extinción de especies se ha incrementado exponencialmente en los últimos años y ya es 1000 veces superior a la que tenía lugar antes de la aparición del ser humano. 

Según varios estudios, la extinción de las especies más grandes, responsables del 80% de la diversidad funcional del planeta, puede producir un desajuste en el equilibrio ecológico a una escala global. Y solo conocemos algunas de sus consecuencias. Hace unos días se publicó un artículo en Nature, en el que se ponía de manifiesto la hasta ahora subestimada contribución de las grandes ballenas a la productividad global, e incluso a la captura de CO2 atmosférico, responsable en gran parte del efecto invernadero.

En este artículo, los autores estimaron que que las ballenas azules, rorcuales, ballenas jorobadas y ballenas francas, consumían 3 veces más krill del que se pensaba hasta ahora. Por ejemplo, una sola ballena azul podía comer más de 16 toneladas de krill al día. Y gran parte de ese consumo se traduce en una inmensa cantidad de excrementos, que son una fuente muy importante de nutrientes en el océano. Entre esos nutrientes destaca el hierro, que contribuye al crecimiento del fitoplancton, que además de absorber gran cantidad de CO2 es la base de las redes tróficas del océano.

Las ballenas fueron sometidas a una intensa persecución durante el siglo XX, y atendiendo a los resultados sobre su tasa de consumo, los autores de este trabajo estimaron que antes de que la caza industrial las llevara al borde de la extinción, estas ingerían cerca de 430 millones de toneladas de krill sólo en el océano austral, el doble de la biomasa actual de estos crustáceos. Y al mismo tiempo, excretaban 12.000 Tm de hierro, diez veces más de lo que excretan actualmente. 


Lo que sugieren estos datos es que cuantas más ballenas había alimentándose de krill, la abundancia de krill era mucho mayor. Es lo que se conoce como la "paradoja del krill", de hecho, donde la presión sobre las ballenas fue mayor, la abundancia de krill se redujo exponencialmente. Esto se explica porque los excrementos de las ballenas aumentaban la productividad marina al fertilizar el agua, contribuyendo así al crecimiento del fitoplacton, que a su vez era consumido por el krill.

Según los autores de este trabajo, antes de que comenzara la caza industrial de ballenas, su contribución a la productividad global del planeta y a la eliminación de CO2, gracias a su papel fertilizador sobre fitoplacton, era equiparable al de los ecosistemas forestales de continentes enteros. De esta forma, la recuperación de la población de estos cetáceos podría servir para restaurar el equilibrio del ecosistema y contribuir de forma natural a la lucha contra el cambio climático.

Este papel fertilizador de los depredadores también ha sido descrito en el caso de las aves marinas. El consumo global de pescado por parte de las aves marinas es equiparable, según algunos estudios, a la biomasa extraída por toda la flota pesquera comercial. Y al igual que en el caso de las ballenas, ese consumo se traduce en una ingente cantidad de excrementos que contribuían a fertilizar el océano y a mejorar la producción de fitoplancton, algo que no ocurre con las pesquerías comerciales. El papel de los excrementos de las aves marinas como fertilizante se conoce desde hace tiempo, y de hecho su explotación convirtio a Perú en una potencia exportadora en el siglo XIX gracias al mercado del guano, que eran los excrementos de las aves acumulados durante generaciones en las islas donde se reproducían. 

El guano es rico en fósforo, nitrógeno y potasio y al igual que abonaba los jardines de Europa y Estados Unidos hacia donde se exportaba, los lixiviados producidos al arroyar el agua de lluvia sobre las colonias de aves marinas, fertilizaba las aguas limítrofes, aumentando su productividad y  contribuyendo al aumento de la biomasa de peces.


Pero las aves marinas, al igual que las grandes ballenas, han sufrido un importante declive en los últimos años y se ha estimado que su población total ha descendido un 70% entre 1950 y 2010, lo que equivale a una pérdida de 230 millones de ejemplares en 60 años. Y ese importante declive puede tener consecuencias catastróficas para el funcionamiento de los ecosistemas y como hemos visto, para el equilibrio global de la Tierra.

Actualmente estamos asistiendo a un auge desenfrenado en la instalación de parques eólicos, parques solares, estaciones de biomasa, etc, etc, que nos prometen un futuro "verde" y descarbonizado. Pretendemos llenar la superficie de nuestro planeta, tanto en tierra como en el océano, de estas instalaciones, olvidándonos del efecto que pueden tener sobre el resto de piezas de los ecosistemas, sin las cuales, por mucha energía que tengamos, la maquinaria no funcionará correctamente.  

Los parques eólicos marinos pueden afectar a las aves marinas y a los cetáceos, produciendo colisiones con las turbinas, provocando ruido o desplazando sus flujos migratorios, lo que implica un mayor gasto energético para los animales. Asimismo, el cableado necesario para transportal la electricidad crea campos magnéticos que pueden interferir en las migraciones de los peces diadromos y los cetáceos. Todos estos impactos deben ser evaluados rigurosamente antes de la instalación de cualquier parque, evitando las zonas más sensibles, independientemente del potencial eólico que puedan tener. 

Hace unos pocos meses, un grupo de científicos españoles publicó una carta en la revista Science en la que alertaba de los peligros de la avalancha eólica y fotovoltaica que se avecina. Actualmente ya se ha dado permisos para de acceso a la red a proyectos que representan 121 GW,  que sumados a los 36 GW de renovables que ya se han instalado, duplican las previsiones de energía eólica fotovoltaica que aparecen en el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2021-2030. La lucha contra el cambio climático corre el riesgo de convertirse en una burbuja especulativa del mercado de la energías renovables, llevándose por delante hábitats y especies de gran valor e incrementando aún más la crisis de biodiversidad actual.

No nos podemos permitir el lujo de perder más piezas en nuestro mueble, porque como hemos visto, hasta los excrementos de las aves y las ballenas son tan valiosos que sin ellos todo el planeta se tambalearía.

miércoles, 13 de octubre de 2021

La mariposa que tenía que existir

En 1862 un ejemplar de una orquídea de Madagascar con un larguísimo tubo donde se encontraba el néctar, llegó a las manos de Charles Darwin. Al verla, lo primero que le vino a la cabeza fue preguntarse por el insecto que sería capaz de chupar el nectar esa profundidad. Parecía obvio que si el néctar estaba en el fondo de ese tubo, "alguien" tendría que poder libarlo y se esa forma contribuir a polinizar esa flor. 

Unos años después, Wallace recibió otra orquídea de la misma especie y pronosticó que tendría que haber una polilla con una espiritrompa lo suficientemente larga para poder alcanzar el néctar. No solo especuló sobre la existencia de un insecto polinizador sino que predijo que ese insecto sería una polilla (una esfinge). Y escribió esta frase: "Se puede predecir con seguridad que tal polilla existe en Madagascar, y los naturalistas que visiten esa isla deberían buscarla con tanta confianza como los astrónomos buscaron el planeta Neptuno, y tendrán el mismo éxito".

Orquídea de Darwin (Angraecum sesquipedale)

El néctar de las flores tiene la misión de atraer a los polinizadores, que mientras se alimentan de él, se impregnan del polen que se encuentra en las anteras de la flor. De esta forma, cuando ese mismo insecto visite otra flor de la misma especie, el polen entrará en contacto con el estigma y se producirá la fecundación.

Uno de los problemas que puede surgir es que esas flores sean visitadas por insectos que no sean bienvenidos, por ejemplo los que se aprovechan del néctar pero debido a su forma de alimentarse o a su propia morfología, no sean demasiado eficientes a la hora de fecundar a la siguiente flor. Puede que no se impregnen correctamente del polen, o puede que al consumir el néctar estropeen la flor e impidan las visitas de otros polinizadores. 

Una manera de evitar esos inconvenientes es especializarse, o sea, tener unas estructuras florales que puedan ser aprovechadas por unas pocas especies de polinizadores que tengan unas estructuras que a la vez de ser eficientes para conseguir el néctar, también los sean para recoger el polén y fecundar a otras plantas de la misma especie. 

Por lo tanto, Darwin y Wallace sabían que si esa orquídea tenía ese tubo tan tan largo, necesariamente tendría que existir un insecto con unas estructuras tan sofisticadas que le permitieran acceder al néctar y a su vez polinizarla. No sería un insecto cualquiera que pudiera polinizar cualquir tipo de flor, tendría que ser uno muy especial.

Xanthopan praedicta con la espiritrompa estirada (Natural History Musseum)

Pasaron casi 40 años desde que Darwin y Wallace hicieran su pronóstico, pero finalmente se encontró ese insecto. Y tal como predijo Wallace, se trataba de una polilla con una larguísima espiritrompa, lo suficientemente larga para poder conseguir el tesoro que guardaba la orquídea. 

Ambas especies, la polilla y la orquídea, habían coevolucionado, o sea, habían evolucionado conjuntamente hasta depender completamente una de la otra, de forma que sólo esa especie de mariposa podría libar el néctar de esa especie de orquídea y sólo esa especie de orquídea podría alimentar a esa especie de mariposa.  

La coevolución entre especies distintas, que también recibe el nombre de "evolución concertada", fue definida por Daniel Janzen en 1980, que la explicó como un proceso de presión selectiva entre dos o más especies que da lugar a adaptaciones específicas recíprocas. Este proceso puede ocurrir entre muchas especies, frecuentemente se ha descrito para la simbiosis plantas-polinizadores, pero también puede ocurrir entre parásitos y huéspedes, entre depredadores y presas, etc. En estos dos últimos casos, la coevolución sería lo que se denomina una guerra de armamentos, en las que tanto unos como otros evolucionan por una parte para poder atacar a sus presas, y estas últimas evolucionan para poder defenderse de esos ataques.

En el caso de la orquidea Angraecum sesquipedale y la mariposa Xanthopan morgani, la coevolución las había hecho tan dependientes una de otra que el riesgo de competencia con otras especies sería nulo, pero el coste de esa relación tan perfecta sería muy elevado. Si una de las dos se extinguiera, la otra se extinguiría también.

NOTA: Aunque hasta ahora se pensaba que esta polilla era una subespecie de la especie Xanthopan morgani,  nuevos estudios la han separado como una especie por derecho propio, la Xanthopan praedicta, o sea, la esfinge predicha.


Referencias

- Janzen DH (1980) When is it coevolution. Evolution 34: 611-612.

lunes, 23 de agosto de 2021

¿Cómo convertir la playa de tu infancia en una fosa séptica?

Esta es la playa de mi infancia, en ella me pasaba las horas levantando piedras buscando cangrejos y todo lo que se movía en los charcos de marea antes de que la mar los volviera a cubrir. En esta playa aprendí a nadar y me puse por primera vez unas gafas de bucear para ver todo lo que había ahí abajo: peces, algas, pulpos, centollos y rocas de mil colores, no la monotonía que se veía cuando te las ponías en una playa de arena. Quizás por eso siempre preferí los pedreros a los arenales. Por eso y porque aquí no me rebozaba como una croqueta al salir del agua.

Aunque es una playa pequeña, nunca estaba llena, porque la mayoría de la gente prefería ir al Gavieiru o a San Pedro, porque Salencia "tenía muchas piedras" o "estaba llena de algas". Aquí todos nos conocíamos y cuando fuimos creciendo seguimos bajando a Salencia, y seguimos bañándonos y viendo peces, cangrejos y pulpos en el pedrero. Hasta hace 10 años.

Fue hace 10 años cuando el Ayuntamiento de Cudillero decidió instalar una depuradora a menos de 200 metros de la playa, en la orilla del río Llindebarcas. Nos prometieron que se iban a solucionar los problemas de saneamiento del pueblo y que no tendríamos que preocuparnos, porque el agua que saldría de la depuradora estaría tan limpia que incluso se podría beber. 

Al poco de instalarse la EDAR Novellana, gestionada por el Consorcio de Aguas de Asturias, los charcos de marea empezaron a vaciarse, dejé de ver peces y pulpos cuando me ponía las gafas, y el pedrero, antes cubierto de algas, se quedó desnudo, como si lo hubieran rociado con ácido. Sólo en la desembocadura del río aumentó la superficie cubierta de algas verdes, un síntoma típico de eutrofización por aportes de nitrógeno y fósforo procedentes de residuos fecales, algo que ya era fácil de sospechar por el intenso aroma que desprendía el río en verano.

Hace unos pocos días, al acercarme a la salida de la depuradora, pude ver un florido muestrario de trapos, plásticos, toallitas y otros restos en la salida del desagüe de la misma, que arrollaba juguetón hacia el río Llindebarcas, y que siguiendo el curso del agua, llegaban frecuentemente a la playa para decorar la ribera. Unos residuos, que según los protocolos de filtración de la propia depuradora, nunca deberían estar ahí. Con el fin de confirmar las sospechas sobre el deficiente funcionamiento de la instalación, se tomaron muestras de agua en varios puntos del río hasta su desembocadura y tras analizarse en un laboratorio acreditado, los resultados fueron claros. En todas las muestras, la concentración de coliformes fecales superaba en más de 5 veces los límites para considerar una playa apta para el baño. Estos análisis, unidos a la presencia de residuos sólidos en la salida de la depuradora, hacían sospechar que las comidas veraniegas viajaban directamente a través del tubo digestivo de los vecinos de Novellana hasta el río, saludando al pasar por la depuradora, mientras millones de bacterias Escherichia coli esquivaban las lamparas ultravioleta, que teóricamente tendrían que matarlas, para retozar alegremente en la playa de Salencia.

Todos estos datos han sido presentados al Ayuntamiento de Cudillero, la Confederación Hidrográfica, la Demarcación de Costas y al Gobierno de Asturias para que abra los expedientes sancionadores pertinentes a los responsables de estos vertidos continuados, para que se tomen las medidas oportunas para solucionar este problema, y para que declare esta playa como no apta para el baño hasta entonces.


De todas formas, los responsables de haber convertido la playa de mi infancia en una fosa séptica se irán de rositas, como suele ser habitual, y finalmente, seremos nosotros los que acabemos pagando las sanciones millonarias que la UE impone a España por la deficiente depuración de sus aguas. Hasta ahora hemos pagado 32,7 millones de euros en multas. Y seguimos sumando.

NOTA: Quiso la casualidad que poco tiempo después de instalarse la depuradora, la playa de Salencia fuera declarada como playa canina por el Ayuntamiento de Cudillero. A partir de entonces, la playa en la que antes era dificil encontrarse con más media docena de personas, se llenó de gente, porque es bien sabido que la mayoría de los perros no saben leer los carteles y acuden con sus dueños a las playas. O quizás no haya sido casualidad y precisamente el deficiente, o mejor dicho, negligente, funcionamiento de la depuradora haya motivado esa decisión, quizás porque este tipo de playas puedan tener unos requerimientos sanitarios más laxos que otro tipo de playas.

miércoles, 4 de agosto de 2021

Pigargos en Asturias, ¿nos hemos vuelto locos?

Evidentemente la pregunta del título es una pregunta retórica, porque la respuesta es obvia, aunque quizás no se trate de locura sino de intereses mucho más prosaicos que nada tienen que ver con la conservación de las especies o de los espacios naturales.

Pero vayamos por partes. Hace unos días, muchos de nosotros nos enterábamos por la prensa del inicio de un proyecto de "reintroducción de Pigargo (Haliaetus albicilla) en España". Se había rumoreado desde hacía tiempo, como se había rumoreado el plan de introducir linces boreales también en Asturias.


En ambos casos, tanto el pigargo como el lince europeo están incluidos en la actualización del Listado de especies extinguidas en estado silvestre en todo el medio natural de España (BOE Núm. 195 de 13 de agosto de 2018), y para esa inclusión se apoyan en la supuesta evidencia de citas confirmadas de reproducción de dichas especies en España. En el caso del lince boreal, parece que las pruebas de su presencia histórica son claras, pero ¿existen esas pruebas en el caso del Pigargo?

¿Se ha reproducido el Pigargo en España en tiempos históricos?

Según según el artículo 3 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, para certificar el carácter extinto de una especie en España "la presencia de ejemplares de dichas especies en tiempos pasados, incluyendo tiempos históricos ha de refrendarse en base a la mejor información técnica y científica disponible". Y tal como se indica en el BOE nº195 de 13 de agosto de 2018, esas evidencias deben estar demostradas en base a referencias escritas fidedignas basadas en datos irrefutables.

Cuando se consultan dichas referencias, que aparecen tanto en la ficha de la especie publicada por el Ministerio de Transición ecológica como en el informe preliminar del proyecto redactado por GREFA, se afirma que se ha constatado su reproducción en Baleares y algunas localidades del litoral mediterráneo, se apuntan algunas referencias de restos en yacimientos arqueológicos y varias citas, algunas recientes, de ejemplares solitarios cazados u observados. También se apunta la existencia de ciertos topónimos de rocas marinas, que según se comenta podrían ser atribuidos a pigargos, aunque sin posibilidad de confirmarlos. 

Todas esas referencias sobre la reproducción del Pigargo en España y sobre los restos arqueológicos han sido analizadas exhaustivamente y desmentidas una por una en un artículo de Abilio Reig-Ferrer (que se puede descargar aquí), en el que hace una pormenorizada revisión de todas ellas y confirma, basándose en los artículos publicados, que en el caso de los registros de nidificación en Baleares se trata de confusiones con nidos de Aguila pescadora (Pandión haliaetus), especie que sí se reproduce en dicho archipiélago. Ese error de identificación en las referencias originales ha sido sucesivamente citado como una referencia válida en posteriores artículos. En cuanto al resto de citas, tanto de ejemplares cazados como de observaciones puntuales, todo indica que se trataba de ejemplares divagantes procedentes de las poblaciones nórdicas.

Las conclusiones de este trabajo así como la escasa fiabilidad de los datos presentados en la ficha del Ministerio y en el informe de GREFA deberían ser suficientes para eliminar al Pigargo del Listado de especies extinguidas en estado silvestre y por supuesto para paralizar el proyecto de reintroducción de dicha especie actualmente en marcha.

El proyecto de reintroducción en Asturias

Si algo llama la atención de este proyecto es el enorme secretismo que lo ha rodeado desde el principio, de hecho, salvo los directamente implicados en el mismo, la mayoría nos hemos enterado por la prensa de que nueve pigargos procedentes de Noruega ya estaban en Asturias de camino al jaulón de hacking en la localidad de Pimiango, en el oriente asturiano, en el límite con Cantabria. 

Acto de presentación del proyecto en Pimiango el 2 de agosto  (Foto: David Pascual)

Como toda presentación que se precie, hubo posado ante la prensa con intervenciones de los representantes del Ministerio, de la Consejería de Medio Rural, de las autoridades locales y de GREFA, responsables de la reintroducción. Todo aderezado con una espicha, una banda de gaitas y reparto de camisetas y folletos. Algunas declaraciones que sobre todo hacían hincapié en el impacto socioeconómico que tendría esta introducción para potenciar el turismo, pero poca o ninguna información acerca de los trámites legales necesarios e imprescindibles para ejecutar un proyecto de estas características.

Imagen extraida del tríptico de presentación del proyecto (Foto: David Pascual)

Tal como contempla el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero,  antes de plantearse cualquier proyecto de reintroducción, el Comité de Flora y Fauna Silvestres debe elaborar un dictamen técnico de valoración del cumplimiento o adecuación de dicho programa, se debe presentar un análisis de viabilidad de dicha reintroducción, así como la exposición de medidas de conservación para evitar afecciones negativas para las especies de la zona de suelta. Asimismo, de acuerdo con la legislación vigente (artículo 52.4 de la Ley 42/2007), "es necesario someter a una adecuada participación y audiencia públicas el programa propuesto". 

O algo nos hemos perdido o hay varios de estos requisitos que fija la legislación vigente que no se han cumplido, o al menos, no han salido a la luz y por lo tanto no han sido sometidos a participación y audiencia públicas. No hay noticias del dictamen del Comité científico, ni del plan de viabilidad, ni de las medidas de conservación. Asimismo, no debemos olvidar que la zona de suelta esta incluida en la Red Natura 2000, concretamente en la ZEC y ZEPA Ría de Ribadesella- Ría de Tinamayor, en la que se reproducen algunas especies incluídas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada de Asturias, por lo que debería aportarse otro informe sobre las posibles afecciones del proyecto, tanto a la zona protegida como a las especies que allí se reproducen.

Posibles afecciones sobre espacios y especies protegidas

El Pigargo es un ave rapaz de gran tamaño, que con sus dos metros y medio de envergadura, la convierten en un imponente depredador. Su dieta se compone básicamente de peces y otras aves, aunque también puede alimentarse de carroña. 

 Imagen extraida del tríptico de presentación del proyecto (Foto: David Pascual)

Esta predilección por la aves acuáticas no es algo que haya pasado desapercibido a los promotores del proyecto de introducción, ya que de hecho, han incorporado esta información en el tríptico que repartieron en el acto de presentación. No está de más recordar que al lado de la zona de suelta se encuentran unas de las pocas colonias de Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) de la costa oriental, en declive desde hace años, como el resto de la población asturiana, que ha experimentado una reducción del 42% desde 2004.

Pigargo cazando un Cormorán moñudo (Fotografía de Ian Cook)

¿Se ha tenido en cuenta el posible impacto de esta depredación sobre las exiguas poblaciones de cormoranes moñudos de Asturias y del resto de la demarcación noratlántica? Todo indica que no, a pesar de la responsabilidad de la Administración asturiana en la conservación de esta especie, algo que tampoco resulta sorprendente a la vista de las nulas medidas que se han tomado hasta ahora para evitar su declive. ¿Y que ocurrirá durante la migración otoñal de aves marinas, que entre agosto y septiembre pasan a millares por el Cantábrico? Tampoco lo sabemos y tampoco parece que importe.

Posibles afecciones sobre otras especies

Como ya he comentado, el Pigargo es un gran depredador, en cuya dieta, además de aves marinas se incluyen los peces, como los salmones, esos que entran a desovar al río Cares, cuya desembocadura se encuentra a menos de 2 km del lugar donde se soltarán las aves. También conviene recordar que además de alimentarse de peces y de aves marinas, en algunos lugares en los que se ha reintroducido etsa especie, como en Escocia (donde sí se había extinguido recientemente como nidificante), los pigargos han encontrado una suculenta fuente de alimento en los corderos de las explotaciones ovinas de la zona, lo que ha llevado a los ganaderos escoceses a tachar la situación como "insostenible" y a solicitar a las autoridades una solución a este problema.


No deja de ser curioso que la misma administración asturiana que se vanagloria de sus campañas de eliminación de lobos y de hacer frente a los planes de protección de la especie, la misma que lleva mas de 15 años matando cormoranes con la excusa de proteger al salmón, sea ahora defensora a ultranza de la introducción de un depredador de salmones y de ganado. ¿Ha contado la administración asturiana con la más que previsible oposición de ganaderos y pescadores a esta nueva amenaza? Quizás debería plantearselo, ya que a la vista de sus últimas decisiones parece evidente que son ellos los que marcan la pauta en sus políticas ambientales.

¿Es una prioridad introducir pigargos en Asturias?

Como ya se ha comentado anteriormente, las evidencias sobre la presencia del pigargo como nidificante, no solo en Asturias sino en todo el territorio español, no se sostienen, y una revisión crítica de las mismas confirma que las citas que se presentan o son confusiones con águilas pescadoras, o son datos anecdóticos de ejemplares divagantes que de ninguna manera servirían para justificar su estatus de especie extinta como especie reproductora. Pero incluso en el caso de que lo fuera, ¿eso sería suficiente para justificar su reintroducción en este momento?

En Asturias hay actualmente 30 especies incluidas en el Catálogo Regional de la Fauna Vertebrada Amenazada, un catálogo que por cierto, salvo un par de excepciones puntuales, no se revisa desde su publicación en el BOPA el 30 de marzo de 1990, o sea, hace 31 años. Entre esas especies, varias aves como el Urogallo con menos de 300 ejemplares, el Ostrero, con 5 parejas reproductoras, el cormorán moñudo con poco más de 150 parejas, o el Avión zapador, llevan sufriendo un declive generalizado desde hace décadas. ¿Por qué no invertir el dinero y el esfuerzo en tratar de que no desaparezcan estas especies? ¿Por qué no invertir esos esfuerzos en revertir la imparable degradación del hábitat, entre otras cosas por las políticas forestales incentivadas desde el gobierno asturiano?

Jaulón que se usará para el hacking de los pigargos en Pimiango (Foto: Juan Villar)

Quizás una imagen como la anterior sea el resumen perfecto de la situación actual. El jaulón donde permanecerán los pigargos antes de la suelta, en un entorno rodeado de plantaciones de Eucaliptus globulus, como toda la rasa costera asturiana, un paisaje degradado y empobrecido que sí necesitaría ser restaurado. Por cierto, el eucalipto es una especie forestal que ha sido catalogada como especie invasora por un comité científico de expertos independientes, pero cuyo dictamente ha sido ninguneado por el gobierno de turno.

Mientras el gobierno asturiano saca pecho y se hace fotografías para la prensa con este proyecto de "reintroducción", en los últimos meses ha modificado el plan forestal que permitirá incrementar la superficie de eucaliptales y permitirá plantar Eucaliptus nitens, con lo que podrán hacerse plantaciones a cotas más altas. También ha presentado la modificación de la ley de caza que a partir de ahora permitirá que los cazadores puedan disparar desde caminos y vías públicas, ha aprobado más matanzas de lobos y de cormoranes grandes, sigue permitiendo matar salmones y angulas a pesar del declive de las capturas, permitirá la instalación de parques eólicos en la mayoría de las sierras costeras del occidente y en la mar y aprobará que se expriman los ríos con más presas e hidrotornillos para "rentabilizar el agua asturiana". Se trata de la misma administración que levantó los acotamientos al pastoreo en los terrenos quemados, en contra de los informes de la propia Fiscalía que atribuía a la creación de pastos el 83% de los incendios

Cualquiera que relacione este proyecto Pigargo con las últimas decisiones medioambientales del Principado de Asturias puede que llegue a la conclusión de que simple y llanamente se trata de un lavado de cara para tapar una gestión ambiental nefasta, pero quizás sea yo que soy muy mal pensado.  

lunes, 24 de mayo de 2021

¿Es la ciencia radical o es que no queremos creer lo que dice?

Llevamos más de un año sufriendo los efectos de la pandemia del Covid-19, que se ha llevado por delante a casi 4 millones de personas, aunque los últimos análisis apuntan a que podrían ser muchos más. Una pandemia que ha cambiado, quizás para siempre, nuestra forma de vida, nuestras relaciones sociales y seguramente nuestra manera de afrontar el futuro.

Cuando aparecieron los primeros casos, rápidamente comenzaron a florecer las teorías conspiranoicas para justificar lo que nos estaba ocurriendo. Ese virus tenía que haber sido creado en un laboratorio, no era posible que esto nos estuviera pasando a nosotros, la especie elegida, el sumum de la evolución. No podíamos estar amenazados por un ser insignificante, minúsculo, que ni siquiera llega a la categoría de ser vivo porque ni siquiera tiene un metabolismo propio. Sólo nosotros, otra vez nosotros, podríamos haber sido capaces de crearlo, con alguna intención abyecta y oscura. Pronto empezaron a publicarse trabajos científicos que tras secuenciar su genoma confirmaban el origen natural del virus, descartando las hipóteisis de su origen artificial (Andersen et al, 2020). Se trataba de un nuevo caso de zoonosis o salto de un virus de un animal al ser humano. No era la primera vez que ocurría (SIDA, SARS, Ébola, etc.) pero esta vez se había extendido más rápido, debido en parte a la mayor virulencia del virus y también a que nuestra capacidad para desplazarnos se ha incrementado exponencialmente en los últimos años. 


Al mismo tiempo que aparecieron estos trabajos, surgieron las voces que trataron de desacreditarlos. Se acusó a los científicos de estar vendidos a las élites, de publicar artículos de impacto para medrar en las instituciones y engrosar su curriculum e incluso de querer enriquecerse a costa de la enfermedad. La ciencia ya no servía, y no servía porque nos decía lo que no queríamos oir y nos volvía a bajar del pedestal al que nosotros seguíamos empeñados en seguir subidos. Nada nuevo que no hubiera pasado antes con Galileo, Darwin, Pasteur y tantos otros, que aplicando el método científico se enfrentaron a las teorías unánimente aceptadas por la sociedad para demostrarnos que ni éramos el centro del universo, ni éramos una especie bendecida por un hálito divino, y que por tanto, estabamos tan sometidos a las leyes de la naturaleza como el resto de especies consideradas "inferiores".

Lo cierto es que la ciencia ya llevaba mucho tiempo avisando de que la pérdida de biodiversidad y la degradación y destrucción de los ecosistemas incrementaba el riesgo de zoonosis (Quammen, 2012*). Si la biodiversidad es elevada, el riesgo de zoonosis se reduce. Un ecosistema sano y biodiverso está habitado por multitud de especies que tienen distintos roles dentro del mismo. Hay depredadores y presas, hay especies generalistas y especialistas, también hay especies que compiten por los mismos recursos. Asimismo, los depredadores eliminan los animales enfermos y débiles, atajando la dispersión de los patógenos por los que han enfermado. Y toda esta red de interacciones hace que se mantenga un equilibrio que impide que la población de ciertas especies exceda unos límites. En resumen, un ecosistema sano, con elevada biodiversidad, hace que esos patógenos estén diluidos entre toda esa diversidad de especies, dificultando e incluso bloqueando su salto hacia los humanos (Halliday et al, 2012; Kahli et al., 2016). 

Ante estas evidencias científicas, lo esperable sería que basándonos en la experiencia adquirida durante estos meses, hiciéramos el mayor esfuerzo posible para detener la alarmante pérdida de biodiversidad que estamos sufriendo, restauráramos los ecosistemas alterados y defendiéramos con uñas y dientes los pocos espacios que aún se encuentran en buen estado de conservación. No sólo se trataría de un deber moral, ya que nosotros somos los primeros responsables de este desaguisado, también se justificaría por un puro egoismo de especie para lograr un escudo contra futuras pandemias.

Para lograr esos objetivos deberíamos hacer cambios, deberíamos sacríficar algunas comodidades, deberíamos ceder espacio a otras especies y deberíamos contener nuestro crecimiento, entre otras cosas. El esfuerzo, sin duda, merecería la pena y los beneficios de adoptar esos cambios superarían con creces los sacrificios asumidos. 

Pero lo cierto es que no queremos cambiar, y ahora que parece que se empieza a vislumbrar el final de esta pandemia (gracias a los científicos y a las vacunas que nos están sacando del atolladero), olvidamos todo lo aprendido y queremos volver cuanto antes a la "normalidad". Una normalidad que implica seguir como hasta ahora, seguir destruyendo la biodiversidad y así tener más superficie para "progresar" y seguir creciendo, bajo la única variable que entienden los gobiernos: el PIB. Nos dicen que hay que recuperar el tiempo perdido e incrementar aún más los esfuerzos para conseguirlo. La naturaleza vuelve a ser el enemigo y los científicos vuelven a ser un incordio que lo único que hacen es poner palos en las ruedas del progreso.


Hoy por la mañana, leía en un periódico regional que tras encargar un informe sobre la restauración ecológica del río Piles, en Gijón, los afectados por la restricción de actividades que implicaría dicha restauración, exigían al ayuntamiento eliminar ese informe e "inhabilitar a los responsables del mismo". El argumento se basaba en que a pesar de ser “científicos brillantes”, “son representantes de una de las tendencias más radicales en la estrategia de restauración de ríos”, que centran sus esfuerzos en “la restauración geomorfológica y biológica de los cauces”. Como señalaban en otro medio, "un conocimiento bien caracterizado en los libros de ciencia es que las personas que se dedican a la investigación científica son influenciadas por sus creencias, a veces de forma inconsciente". 

Hemos vuelto a ponernos la venda en los ojos y estamos reparando la escalera para volver a subirnos al pedestal. Seguimos siendo la especie elegida y por eso, si se repite la historia, sacaremos a los científicos de sus cajitas para que vengan al rescate. Mientras tanto, que estén callados y no estorben.


Referencias

Andersen KG, Rambaut A, Lipkin WI, Holmes EC & Garry RF (2020) The proximal origin of SARS-CoV-2. Nature Medicine volume 26, pages450–452 

Halliday FW, Rohr JR & Laine A-S (2020) Biodiversity loss underlies the dilution effect of biodiversity. Ecology Letters https://doi.org/10.1111/ele.13590

Khalil H, Ecke F, Evander M, Magnusson M & Hörnfeldt B (2016) Declining ecosystem health and the dilution effect. Scientific Reports 6, Article number: 31314

Quammen (2012) Spillover. W.W. Norton & Company. 592 pp (* en 2020 se publicó la traducción en castellano con el título "Contagio)


martes, 4 de mayo de 2021

¿Será el oso pardo el próximo candidato a especie cinegética en Asturias"

Quizás sea porque hace tiempo que no creo en las casualidades, cuando veo que la prensa repite insistentemente una noticia o se ceba con un determinado tema, suelo pensar que hay algo más detrás. Puede que sea muy mal pensado. Quizás.

Hace una semana, la Fundación Oso Pardo (FOP) comentaba que el oso pardo ya no estaba en peligro de extinción. Desde ese día, "casualmente", la prensa asturiana ha publicado prácticamente a diario noticias sobre daños del oso a ganado, a colmenas, a frutales, hace 2 dias, comentaban el caso de unos vecinos de Cangas que se encontraron con un oso y que tuvieron que darle unas voces para que se fuera, y la FOP saca, justo ese día, su informe sobre 8 ataques de osos a personas en 30 años. Una columna de hoy en LNE ya exige que el principado tome cartas en el asunto, y nos recuerda que el oso pardo no es Yogui, así que hay que andarse con cuidado. Puede que sea muy mal pensado. Quizás.

Cuando hace 6 años, los cazadores reclamaban poder matar osos "cuando la especie se recupere", todo el mundo se lo tomó a coña. Quizás estaban allanando el terreno mientras el Principado decía que "la sociedad marcaría los tiempos". Parece que causualmente la prensa encendió el ventilador, justo ahora. Puede que sea muy mal pensado. Quizás.


La FOP, que tiene firmados varios convenios con las Federaciones de Caza, desde 2018 la Fundación Oso Pardo y la Federación Cántabra de Caza participan en el proyecto conjunto ‘Caza y Oso’, saca ahora todas estas noticias, casi una a diario. Puede que sea muy mal pensado. Quizás.

Quizás el Principado de Asturias pueda opinar algo sobre este tema. Puede que sea muy mal pensado. Quizás.

Puede que muchos estéis pensando que una cosa es lo que diga la prensa y otra muy distinta son las decisiones que tome la administración. Por si sirve de ayuda para entender estas casualidades, copio literalmente el fragmento del último "Programa de actuaciones de control del lobo en Asturias", donde el gobierno asturiano explica como mide la conflictividad social de una especie, en este caso del lobo: "Resulta difícil medir la “conflictividad social existente” más allá de la que, de forma indirecta, puede reflejar el análisis de los daños, pero, no obstante, el lobo es un tema recurrente en los medios de comunicación escritos regionales (La Nueva España, El Comercio, El Fielato…) y las noticias aparecidas en los mismos son también, de alguna forma, imagen de lo que la sociedad asturiana piensa del lobo y de la trascendencia que le otorga". 

Puede que sea muy mal pensado. Quizás

domingo, 2 de mayo de 2021

El salmón se extingue ante nuestros ojos

Otros años por estas fechas, los periódicos y los informativos asturianos nos ofrecían a diario las estadísticas de pesca de salmón. Acompañaban sus crónicas con fotos de los orgullosos pescadores y con publirreportajes sobre el paraíso astur de la pesca de salmón. "En los ríos asturianos hay salmones para regalar", así se titulaba un artículo de la prensa regional hace tan solo 4 años. Alcaldes, políticos de todo signo, hosteleros, presidentes de asociaciones y vecinos de las localidades ribereñas, relataban sus logros y apostaban por el negocio, frotándose las manos pensando en los millones de euros que supondría la pesca del salmón para la maltratada economía asturiana. Pero este año esas páginas brillan por su ausencia. Silencio casi absoluto, como si no hubiera temporada de pesca o se hubiera suspendido por alguna razón desconocida.

Y os preguntaréis qué está pasando. Pues la respuesta es muy sencilla: no hay salmones. La temporada de pesca con muerte comenzó el 11 de abril y todas las capturas de este mes han alcanzado la increible cifra de ¡23 peces! Probablemente se trate del peor inicio de temporada de la historia. En el Esva, como era esperable, no se ha pescado ni un solo salmón, pero los pescadores no quieren oir hablar de que se vede este río.

Ya es cada vez más difícil justificar este triste balance culpando a los cormoranes, las garzas y las nutrias. Tampoco es creíble que sea la pesca en el mar la que está acabando con los salmones, porque desde hace más de una década es una pesquería anecdótica, entre otras cosas porque ya no es rentable. Aunque les cueste admitirlo, o sencillamente no quieran creerlo, el salmón se extingue, las repoblaciones no funcionan y además son perjudiciales, tal como confirman cientos de artículos científicos. O se veda el salmón inmediatamente o se extinguirá en unos pocos años.

Adios a la pesca, adiós a la gallina de los huevos de oro y lo peor de todo, adiós a una especie excepcional y a una población única en el mundo, que se perderá para siempre por culpa del egoismo y la avaricia de unos pocos. Y por supuesto, con la inestimable ayuda de una administración que antepone los votos y los sillones a las evidencias científicas.


sábado, 6 de febrero de 2021

La protección del lobo y las reacciones políticas

El pasado jueves, 4 de febrero, la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural votó a favor de incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). La votación, en la que participaron todas las comunidades autónomas del estado español, salió adelante por un solo un voto de diferencia. Asturias, Galicia, Cantabria y Castilla León, entre otras, votaron en contra de ese cambio de estatus. Esta aprobación implicará que el lobo dejará de ser considerado especie cinegética en todo el estado, algo que ya ocurría en las poblaciones que habitaban al sur del Duero. O sea, que se prohibirá su caza deportiva, pero no se prohibirán los llamados controles poblacionales, es decir, la matanza de lobos por parte de la administración con el fin de reducir los daños al ganado.

Resumiendo, la inclusión del lobo en el LESPRE no cambiará prácticamente nada en algunas comunidades autónomas como Asturias, en las que la especie no es cinegética y en la que se realizan esos controles para que la población sea "compatible con el desarrollo de las explotaciones agrarias", tal como figura en el actual Plan del Lobo aprobado por el Principado de Asturias (Decreto 23/2015, de 25 de marzo, por el que se aprueba el II Plan de Gestión del Lobo en el Principado de Asturias).


Pocos minutos después de la votación, los representantes de los gobiernos que habían votado en contra salieron en tromba exigiendo justicia y anunciando que acudirían a los tribunales para impugnar ese acuerdo, demostrando una vez más que su idea de la democracia, y de ese estado de derecho del que tanto alardean en público, solo es respetable cuando el resultado les favorece. Y una vez más, y también como es habitual en la clase política, para dar más empaque a su indignación, recurren de nuevo al consabido truco de incluir a toda la sociedad como partícipe de sus opiniones personales, olvidando intencionadamente que esas opiniones solo son compartidas por parte de la población, esa a la que cortejan para conseguir unos cuantos votos. 

Pero volviendo al meollo de la cuestión, si en realidad esta nueva norma solo implica que los cazadores deportivos no podrán incluir al lobo en su lista de trofeos, ni podrán acudir a subastas pagando miles de euros por hacerse con una cabeza de lobo para sacarse una foto ¿cómo se explica el rechazo e indignación del gobierno asturiano ante esta noticia, si el lobo no es una especie cinegética en Asturias?

Según el actual consejero de Medio Rural, Alejandro Calvo, esta decisión «hurta de manera efectiva la posibilidad de seguir gestionando la especie con garantías». ¿A qué garantías se refiere? ¿se referirá quizás a la posibilidad de hacer y deshacer sin tener que dar explicaciones a nadie? Si realmente, y tal como se refleja en el vigente plan del lobo de Asturias, esa gestión «estará basada en conocimientos científicos actualizados y contrastados», no debería temer ningún hurto, ya que como ya se ha indicado antes, los controles poblacionales podrían aprobarse si están debidamente justificados y avalados por un comité científico. 

Los controles letales, tal como se realizan en Asturias, han sido cuestionados en numerosos artículos científicos, tanto en el extranjero (ej. Krofel et al, 2011; Wielgius & Peebels, 2014) como en España (Fernández Gil, 2013). Esos trabajos confirman que los "controles letales" no solo no son efectivos para reducir los daños al ganado, sino que aunque pueda resultar paradójico, los incrementan. Por lo tanto, la respuesta de las administraciones ante esa falta de resultados tangibles ha sido la de aumentar los cupos permitidos, aunque el único fin parece ser el de acallar las protestas de los ganaderos. Pero es bien sabido que ceder a un chantaje implica un chantaje posterior, y si se matan 10 se pedirán 100 y si se matan 100 se pedirán 1000. Por lo tanto, una política de control letal cuyo único objetivo es el de acallar las protestas de los ganaderos, no pasaría ningún aval científico si este debe ser supervisado por una administración superior a la autonómica. Y eso es realmente lo que solivianta a las autonomías que no han votado a favor de la inclusión del lobo en el LESPRE.

Por otra parte, la inclusión en dicho catálogo debería obligar a las autonomías a luchar de manera efectiva contra el furtivismo, una lacra que sigue muy presente en España, donde un elevado número de lobos mueren todos los años envenenados, tiroteados, o atrapados en lazos de acero. De hecho, no han sido pocas las amenazas de algunos ganaderos si el gobierno asturiano no atendía a sus demandas. Cómo olvidar las declaraciones del regidor de pastos de la montaña de Covadonga,  que declaró en prensa que «Si no hay batidas en condiciones, tendremos que hacer como hacían los pastores de antes: empezar a poner veneno». Unas amenazas, que a pesar de que eran un flagrante delito, quedaron sin respuesta por parte de la administración. 


Tampoco deberíamos olvidar la campaña de chantaje y amenazas que hace tan solo 3 años convirtió a Asturias en una vergüenza nacional, durante la que varios lobos fueron colgados de señales de tráfico, decapitados y arrojados a piscinas públicas, e incluso colocando cuerpos y cabezas cortadas en vehículos oficiales de la guardería. La única respuesta por parte del Principado de Asturias fue la de pedir calma y sosiego, porque esas actuaciones "únicamente perjudican la imagen de Asturias". Lo de las amenazas a unos servidores públicos y los chantajes a la administración no parecían importantes. Eso si, desde la consejería de Medio Rural, recordaron a los furtivos que "el control de cánidos se establece a través de un plan de batidas que coordina el Principado", o sea, justo lo que esperaban escuchar. También nos dijeron que las investigaciones para encontrar a los culpables "estaban muy avanzadas", y seguimos esperando, aún sabiendo que no hay ningún interés en que aparezcan.

Si la votación sobre la inclusión del lobo en el LEPRE queda finalmente plasmada en un documento oficial, el control sobre las actuaciones realizadas por las administraciones autonómicas deberá ser más exhaustivo. Ya no se podrá hacer y deshacer sin dar explicaciones y los criterios científicos que avalen cualquier plan de gestión deberán ser claros y transparentes, algo a lo que debería aspirar cualquier político o gestor. A no ser que toda esta indignación oculte un interés mucho más prosaico: un caladero de votos por el que todos los partidos políticos quieren competir.

Referencias
Fernández Gil A (2013) Comportamiento y conservación de grandes carnívoros en ambientes humanizados. Osos y lobos en la Cordillera Cantábrica. Tesis Doctoral. Universidad de Oviedo.
Krofel M, Cerne E & Jerina K (2011) Effectiveness of wolf (Canis lupus) culling to reduce livestock depredations. ZGIL 95: 11-12.
Wielgus RB & Peebles KA (2014) Effects of Wolf Mortality on Livestock Depredations. PLoS ONE 9(12): e113505. doi:10.1371/journal.pone.0113505.


viernes, 15 de enero de 2021

Nevadas y Cambio climático

Durante los últimos días hemos sido testigos de una nevada que ha vestido de blanco gran parte de España y cuyos efectos aún perduran. Una nevada histórica, ya que desde al menos 50 años no se habían registrado espesores de esta magnitud, sobre todo en el centro del país. Y como suele ser habitual cada vez que ocurre un fenómeno parecido, no han tardado en aparecer los que tachan de falacia el Cambio Climático con el socorrido argumento de que el hecho de que haga frío contradice la teoría del calentamiento global del planeta.

Aunque empieza a resultar tedioso explicar en qué consiste el cambio climático, después de las innumerables publicaciones científicas y artículos en prensa escritos por científicos de todo el mundo, es sorprendente que se sigan confundiendo ciertos conceptos básicos, no sé si intencionadamente o por desconocimiento. 

La primera confusión es una confusión de concepto, ya que se sigue tratando a la meteorología y a la climatología como si fueran sinónimos, cuando no lo son. La meteorología es la ciencia que estudia los cambios en la atmósfera (temperatura, humedad, viento, presión atmosférica, etc.) y en base a los datos observados hace predicciones a corto o medio plazo sobre lo que va a ocurrir. Evidentemente, cuanto más largo sea el plazo, la incertidumbre será mayor. La climatología, por el contrario, no es predictiva y lo que estudia es el clima y las variaciones del mismo a lo largo del tiempo. Para hacerlo, recopila la información meteorológica (temperatura, precipitación, humedad relativa etc.) en un determinado lugar durante un periodo largo de tiempo y obtiene unas conclusiones, y en base a esos datos describe el clima de ese lugar y sus variaciones temporales. 

De una manera sencilla, el clima sería un largometraje del que la meteorología sería un fotograma o una breve escena del mismo. Si pensamos en la película Blade Runner, recordaremos que durante toda el metraje no dejó de llover, una lluvia persistente que mezclada con una nube de contaminación creaba un ambiente lúgubre y sombrío. Pero en la última escena, de tan solo un par de minutos, vemos a Rachel y a Rick Deckard huyendo felices en un día soleado. Dos minutos de tiempo meteorológico soleado en un clima lluvioso y frío de 2 horas. Por cierto, a Ridley Scott nunca le gustó ese final soleado que le impusieron los productores de la película.

Que haga frío unos días o unas semanas, o que en un determinado momento caiga la nevada del siglo, no invalida en absoluto el cambio climático, igual que dos minutos soleados no cambian el clima de Blade Runner, porque cambio climático es mucho más que calentamiento. De todas formas, no hay que olvidar que a pesar del frío de estos días, la tendencia global es que el planeta se está calentando. De hecho, 2020, junto a 2016, fue el año más cálido desde que se tienen registros. Un año que cerraba la década más calurosa de la historia. En cuanto a la nieve, cualquiera que tenga más de 40 años recordará nevadas en cotas bajas prácticamente todos los años, unas nevadas que con solo revisar los datos de las últimas décadas, apenas se producen. De hecho, hace tan solo un año, se comentaba cómo "el invierno se había olvidado de la nieve en España"

Pero volviendo al CC, una de las consecuencias del mismo y de la que ya se lleva avisando desde hace tiempo, es el incremento de la frecuencia de eventos extremos, ya sean sequías prolongadas, lluvias torrenciales, o como en este caso, olas de frío extremas. Y esta última nevada, aunque a muchos les pueda parecer una paradoja, no ha sido una excepción a esa regla.

Este evento extremo está directamente relacionado con el aumento de las temperaturas en el ártico, que han tenido como consecuencia que el Vórtice polar (una especie de ciclón que se localiza cerca de la estratosfera sobre las zonas polares) se haya debilitado. Seguramente muchos no recordarán que en junio de 2020, hace tan solo 7 meses, se registraron récords de temperatura en el ártico, alcanzándose temperaturas de 38ºC en algunas localidades como Verjoyansk, en el corazón de Siberia. Esas elevadas temperaturas debilitaron el vórtice polar, que en condiciones normales atrapa el aire frío en esas latitudes impidiendo que circule hacia el sur. 

Por lo tanto, una vez debilitado, ese vórtice no podrá retener la masa de aire frío, que por lo tanto se escapará hacia el sur produciendo una bajada drástica de las temperaturas. Si a esto le unimos la entrada desde el sur de una borrasca cargada de humedad, el coctel perfecto estaba servido. Y los políticos, que aparte de tirarse los trastos a la cabeza entre ellos para escurrir sus propias responsabilidades, cargan ahora contra los meteorólogos por no haberles avisado de la magnitud de lo que nos venía encima, deberían recordar que desde mediados de diciembre ya se había pronosticado lo que iba a ocurrir. 

A estas alturas, solo un necio o un inconsciente, más aún si es un político o un gestor, puede negar las evidencias sobre los efectos del cambio climático. Se nos acaba el tiempo, si es que no se nos ha acabado ya. Y mientras sigamos buscando excusas, mirando hacia otro lado, ninguneando a los científicos y soñando con estaciones de esquí y bonanzas económicas, dentro de no demasiado tiempo esta nevada histórica será un recuerdo feliz de aquellos maravillosos años.