miércoles, 21 de noviembre de 2018

Mortalidad masiva de crustáceos y conclusiones precipitadas

A finales de la semana pasada, entre el 14 y el 17 de noviembre, se produjo un acontecimiento insólito en la costa central asturiana. Millones de crustáceos, de la familia de los Anfípodos, llegaron moribundos a las playas de esta zona, depositandose en la orilla formando una mancha de color anaranjado de varios kilómetros de longitud. 

Aspecto de la playa de Xagó el 16/11/18

La aparición de estas manchas no pasó desapercibida y fueron muchos los que alertaron de su presencia, no tardando en aparecer varios artículos en la prensa regional en los que como suele ser habitual se sacaban conclusiones precipitadas, sin ni siquiera haber analizado las muestras, ni las condiciones ambientales que habrían podido ocasionar este fenómeno.

 
Vídeo grabado el 16/11/18 en la playa de Xagó (Asturias)


En dichos artículos, se decía que después de haber consultado al CEPESMA, se descartaba un episodio de contaminación química porque en palabras de su presidente "recogimos muestras en diferentes zonas y vimos que los ejemplares están en buen estado, se mantienen vivos varias horas". Asimismo, y después de esa observación, se afirmaba que la presencia de estas manchas se debía a "una alteración térmica y una corriente marina que los dispersó muy cerca de la costa hasta que terminan varando y mueren porque se quedan sin agua en seco". También se afirmaba que la mancha de crustáceos se extendía desde Galicia hasta el oriente de Asturias, habiéndose localizado manchas similares en varias playas de Tapia de Casariego, mientras en las redes sociales se colgaban fotografías en las que supuestamente se apreciaban esos depósitos de crustáceos en dichas playas tapiegas.

Pero vayamos por partes. En primer lugar, no deja de sorprenderme que habiéndose producido este fenómeno en una comunidad autónoma en la que existe una Facultad de Biología (con 2 catedráticos y varios profesores titulares cuya especialidad es la Ecología y Biogeoquímica marina) así como una sede del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en Gijón, no se haya recurrido a estos investigadores con experiencia suficientemente contrastada para comentar y opinar sobre este episodio y se siga recurriendo a los mismos colectivos de siempre, que independientemente de las buenas intenciones que puedan tener, carecen de la formación y los medios necesarios para investigar lo ocurrido. 


En segundo lugar, también es sorprendente la ligereza con la que se tratan los temas medioambientales, ya que siguiendo el método científico, antes de sacar ninguna conclusión es necesario plantear una hipótesis y posteriormente testar dicha hipótesis con los experimento adecuados. En este caso, como desgraciadamente suele ocurrir, se ha observado el fenómeno y se ha llegado a unas conclusiones sin haber obtenido unos resultados experimentales que la apoyaran.

Algas de arribazón en una playa de Tapia el 17/11/18. No son anfípodos

En cuanto a la extensión de la "mancha", a pesar de que se afirmaba que se extendía desde Galicia hasta el oriente de Asturias, hemos revisado las playas el occidente de Asturias y del este del Cabo Peñas y en algunas han aparecido restos de la misma especie de crustáceos, aunque sin llegar a observarse acumulaciones de la magnitud detectada en el tramo Salinas-Xagó. Es más, al revisar alguna de las playas en las que se afirmaba que habían aparecido esas cantidades masivas de crustáceos, hemos confirmado que realmente se trataba de masas de algas de arribazón, algo natural y muy frecuente en esta época después de varios días de fuertes marejadas.

Con el fin de determinar las posibles causas que han propiciado este episodio de mortalidad masiva de Anfípodos, estamos colaborando con varios compañeros de la Facultad de Biología (José Luis Acuña, José Manuel Rico y Julio Arrontes, catedrático y profesores titulares de ecología, respectivamente) y hemos recogido varias muestras para su análisis en el laboratorio. 

Themisto gauchicaudi fotografiado bajo la lupa binocular

El primer paso ha sido el de identificar la especie, algo que curiosamente no se había hecho hasta ahora. Se trata de Themisto gauchicaudi, una especie pelágica planctónica de la familia de los Anfípodos, de aspecto similar a la conocida "pulga marina" que pertenece a la misma familia pero que aparece en el litoral, alimentándose básicamente de las algas en descomposición. Posteriormente se han guardado parte de esas muestras para realizar análisis genéticos y bioquímicos para así poder detectar o descartar la presencia de metales pesados u otro tipo de contaminantes. Por último se analizarán las condiciones oceanográficas previas a la arribazón para poder identificar, con la mayor precisión posible, las causas que han originado este fenómeno, que sin duda es inusual. Seguramente en unos días podamos saber, o al menos aproximarnos, a un resultado que nos permita sacar las conclusiones oportunas.

Uno de los mayores defectos del periodismo actual es la aparente necesidad de obtener respuestas inmediatas y categóricas a lo que ocurre a nuestro alrededor. La lucha por ser los primeros en publicar una noticia antes de que otro medio se la pise, hace que en la mayoría de las ocasiones se olviden los principios básicos del buen periodismo, como son la veracidad, la objetividad y el rigor y contraste de la información. Y para cumplir esos principios lo primero que habría que hacer es consultar a los expertos en la materia de la que se quiere informar, y dar tiempo a que éstos analicen las pruebas y resultados antes de sacar conclusiones precipitadas. Si no estamos dispuestos a aceptar estas reglas del juego, al menos yo seguiré desconfiando de la prensa.

16 comentarios:

  1. Tramo Salinas Xago ? Vivo en Avilés y por desgracia se podría apostar por cualquier tipo de vertido industrial...a la espera de las conclusiones a las que llegue algún científico serio porque lo de la alteración térmica creo que no cuela...un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Podría ser, pero también podría ser por causas naturales. Antes de decir nada con seguridad hay que analizar las muestras y ver los resultados.
      un saludo

      Eliminar
  2. Evidentemente,lo que prima,en la mayor parte de las ocasiones,es el sensacionalismo.Ese conocido aforismo,atribuído a William Randolph Hearst, que dice que "No dejes que la verdad,te arruine un buen titular" ,se cumple a rajatabla,lamentablemente,en muchos casos.Y lo peror,es que,sabiéndolo,nos lo tragamos casi todo.Y,claro,así nos va.

    Saludos,David

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo suelo aplicar otra máxima. Si cuando hablan de algo de lo que tú entiendes, siempre hay errores, por extensión, en el resto de las noticias pasará lo mismo.
      un saludo

      Eliminar
    2. De eso no te quepa ni la más mínima duda

      Sl2

      Eliminar
  3. Que la verdad no te estropee un buen titular..., ya sabes..., la máxima del periodismo. Abrazo David. LMC

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exactamente, y que nadie llegue antes que tú, que sino no tiene gracia.

      Eliminar
  4. Vaya pasote, aquí pasó algo parecido hace unos años y también en el otoño, pero con medusas. Aparecieron playas enteras cubiertas de una misma especie y los biólogos de la UPV dijeron que había sido por un cambio drástico en la temperatura del agua. Quizás ha podido pasar algo parecido con estos crustáceos, no? o vete tu a saber, jejeje.
    Un fuerte abrazo David.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Germán, fue algo impresionante, al menos yo nunca había visto nada igual. A ver si obtenemos pronto los resultados de los análisis y podemos saber, o al menos aproximarnos, a lo que pudo ocasionar ese episodio.Ya os lo iré contando.
      un abrazo gordo!

      Eliminar
  5. Deberían revisar Themisto libellula. Sería muy raro que fuera el gaudichaudi.

    ResponderEliminar
  6. Estaríamos afirmando que una especie antártica se ha presentado en Asturias así como si tal cosa. No, no creo que ese animal esté realmente identificado aún. No creo que sea abyssorum tampoco, mi candidato sería libellula (pero estoy abierto a discutirlo con mejores datos)

    ResponderEliminar
  7. Pablo, yo en este caso me fío de los expertos que lo han clasificado, no soy nadie para discutirlo porque yo no trabajo con estas especies. De todas formas, y según me comentan Themisto libellula es una especie netamente ártica, mientras que Themisto gaudichaudii está descrito aquí. Y por otra parte T. libellula no tiene espinas dorsales y T. gaudichaudii si las tiene y se le aprecian muy bien en la foto que colgué en el artículo.
    un saludo

    ResponderEliminar
  8. Puede que esté descrito incorrectamente. Piensa que tener gaudichaudi aquí sería equivalente a que un grupo de pinguinos emperadores apareciera en Xagó y eso sería algo realmente excepcional

    El carácter ártico de T. libellula concuerda perfectamente con otros animales árticos (eider) que han aparecido en la costa al mismo tiempo.

    ResponderEliminar
  9. Las personas citadas tienen todo mi respeto, pero no hay que fiarse de los expertos por sistema. Nunca por sistema. Todo el mundo puede equivocarse y es mejor mantener un espíritu crítico y comprobarlo.

    Si un grupo de pinguinos hubiera aparecido en Asturias estoy seguro que el mundo ornitológico estaría convulsionado y en ebullición ahora mismo produciendo hipótesis tras hipótesis de como ha ocurrido esto. Es posible que el gen Themisto sea poco conocido simplemente y sus variaciones intraespecíficas no se hayan registrado aún. Se sabe que Daphia cambia sus espinas según la predación y temperatura. Otros crustáceos lo hacen según la edad. No veo porque Themisto no puede hacerlo también. Puede que se haya descrito basándose en muestras estivales, cuando se realizan las campañas oceanográficas rutinariamente. Nadie va al ártico en Noviembre a ver qué hay.

    Todas las opciones están abiertas. Puede que haya varias especies ocultas, que sean la misma especie o hasta que el gaudichaudi no sea una especie de los mares del sur y hayamos estado equivocados todo este tiempo. Todo es posible hasta que el ADN no nos saque de dudas.

    Mientras tanto. Ante la duda, la opción simple suele ser la correcta.

    ResponderEliminar
  10. La oportunidad la tienen a tiro. Seguro que tienen material antártico guardado o medios para conseguirlo. Lo que procedería es una revisión y redescripción moderna de la especie con micro electrónico y ADN. Si les hiciera falta un ilustrador podría estar interesado en ayudarles a masticar ese problema. Ya saben donde encontrarme. Saludos.

    ResponderEliminar
  11. Hola Pablo, como te había comentado, Themisto gaudichaudii es una especie que se distribuye en el Golfo de Bizkaia, y hay citas aquí, puedes consultar este enlace: http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=325384#distributions
    Por el contrario T libellula no tiene citas en el golfo de Bizkaia: http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=156452#distributions

    un saludo

    ResponderEliminar

Todo el mundo es libre de expresar sus opiniones, pero os agradecería que no escribieseis comentarios anónimos, al menos para tener un nombre al que dirigirse al establecer una conversación. Si no teneis una dirección de correo que permita poner el nombre al inicio, podéis firmalos al final del texto.

No admitiré insultos, el que insulte, falte al respeto a los demás o pretenda hacer de este blog una tertulia de tele5, que sepa que sus comentarios serán eliminados.

Gracias