Mostrando entradas con la etiqueta Fiscalía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiscalía. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de enero de 2022

Los "indecentes" que queman el monte

Tras una semana de viento sur, y como siempre ocurre en Asturias y Cantabria, los amigos de la cerilla, los de siempre, han aprovechado para quemar el monte. Y no han descansado. Ayer mismo, 93 incendios en 31 municipios asturianos y subiendo.

Y ayer mismo, los de siempre, aparecen diciendo que ellos no han sido, que han sido otros y pidiendo más quemas controladas. El presidente del Principado ha aprovechado para salir de su cáscara para llamar indecentes a los que han encendido la llama. Pues no es mala idea repasar de nuevo dónde nace la indecencia de todo esto.

Señor Barbón, lo que es indecente es que con el apoyo del resto de grupos del parlamento asturiano (salvo Podemos) hayan modificado la Ley de Montes, eliminado los acotamientos, que prohibían el pastoreo en los terrenos quemados y que lo haya hecho en contra del criterio de la Fiscalía. Esa derogación ha hecho que los incendios forestales INTENCIONADOS aumentaran exponencialmente en los años siguientes como consecuencia directa de esa medida. 


Lo que es indecente es que su gobierno haya cedido al chantaje de los que queman el monte, ya que por mucho que el portavoz de la plataforma Asturias Ganadera "rechace que sean obras de los ganaderos" tanto la Fiscalía, como la Guardia Civil, confirman que mas del 80% de esos incendios se provocan para obtener pastos para el ganado. Es indignante, señor Barbón, que ahora se haga el ofendido pero no tenga el coraje de nombrar a los culpables, sabiendo perfectamente quienes son.

Es indecente que esta gente se permita chantajear a un gobierno con este tipo de declaraciones, pero más indecente aún es que  con toda seguridad su gobierno volverá a ceder a su chantaje.

Lo que es indecente es que su gobierno haya puesto todas las trabas posibles para que los responsables de investigar estos delitos puedan hacer su trabajo. Léase la última memoria anual de la Fiscalia de Medio Ambiente donde lo dice explícitamente.

Lo que es indecente es que ni usted ni nadie de su gobierno vayan a tener ninguna responsabilidad por su negligencia y por permitir, por activa y por pasiva, que todos los años suceda lo mismo y que no hagan absolutamente nada por evitarlo, salvo las lágrimas de cocodrilo que ahora suelta y que son tan falsas como el Paraíso Natural que ya casi nadie se cree.

viernes, 13 de septiembre de 2019

"Zasca" mayúsculo de la Fiscalía de Asturias al Principado por la gestión de los incendios forestales

La memoria de la Fiscalía de Asturias, que se ha publicado hace unos días, deja muy claro y sin ningún género de dudas, que los cambios legislativos que ha realizado el ejecutivo asturiano en su política contra los incendios, no solo no han servido para reducir su número, sino que han resultado nefastos, ya que han aumentado tanto en cantidad como en superficie, y además se ha producido "un gran descenso del número de diligencias de investigación incoadas por este tipo de delitos".

Por enésima vez y basándose en las denuncias y sentencias, concluye que la mayoría de los incendios forestales en Asturias tienen por objeto la generación de pastos. Por esta razón considera que la eliminación de la figura de los acotamientos al pastoreo en los terrenos quemados, aprobada por la Junta (con el apoyo de PP, PSOE, IU, Foro y Ciudadanos) ha sido un grave error, ya que "contribuía de manera eficaz a la disminución de incendios provocados". 

No hay que olvidar que un informe jurídico interno del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente había considerado inconstitucional esa derogación y que aún así, ese cambio se llevó a cabo.

Pero por si esto fuera poco, la Fiscalía, en su memoria anual, critica con dureza el cambio de adscripción de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BRIPAS), que desde 2017 ya no son una unidad independiente sino que han sido incluidas en el SEPA (Servicio de Emergencias del Principado de Asturias). De esta forma, y según la Fiscalía, la nueva labor de la BRIPAS se centra en la investigación de la causa, pero no en la averiguación de la autoría, con lo cual la mayoría de las denuncias acaban en sobreseimiento por falta de pruebas. 


En este último caso, cabe destacar que la labor desarrollada por estas brigadas había sido elogiada por el Fiscal de Medio Ambiente de Asturias, y era un referente para los Agentes Forestales y Medioambientales del resto del Estado, habiendo conseguido 86 sentencias condenatorias desde su existencia, y marcando un récord en 2014 al sentar en el banquillo a 14 incendiaros, con sentencias condenatorias para todos ellos.

Ante estas críticas, hay que preguntarse si el nuevo ejecutivo asturiano asumirá su error y volverá a dejar las cosas como estaban antes de esas modificaciones. Y por otra parte, habría que exigirle, tanto al gobierno asturiano como a los partidos de la oposición que apoyaron esos cambios legislativos, que nos expliquen de una vez por todas cuales fueron sus motivaciones para cambiar unas leyes, que además de eficaces eran elogiadas por la Fiscalía, por otras que ya se había avisado que tendrían unas consecuencias nefastas. 

Ya están tardando.