sábado, 31 de enero de 2009

Alcas



Las alcas (Alca torda) son aves marinas de la familia de los álcidos que forman colonias de muchos miles de ejemplares en el norte de Europa, compartiendo los acantilados con los Araos (Uria aalge) que pertenecen a su misma familia. Al terminar la época de reproducción, alcas y araos abandonan las colonias de cría y vuelan mar adentro viajando hacia el sur, siendo frecuente verlos en migración durante los meses de diciembre y enero.
Las alcas solían verse frecuentemente en puertos y desembocaduras de ríos, pero en los últimos años su número ha descendido drásticamente, viéndose contados ejemplares durante el invierno, como este ejemplar observado en el puertu de Llastres.
Una de las causas de este descenso de observaciones es el fracaso reproductor que se ha producido en los últimos años, tanto en alcas como en araos en las colonias irlandesas y escocesas, de donde provienen la mayor parte de nuestros invernantes. Este fracaso reproductor está relacionado con la caida del stock del Bolo, o Sandeel (Ammodites sp.) como lo llaman los ingleses, debido a la sobrepesca con destino a la fabricación de harinas de pescado para piensos. Esta sobrepesca ha originado la práctica desaparición del Bolo y como consecuencia ha afectado negativamente a todas las especies que se encontraban por encima de él en la cadena trófica del océano.

viernes, 30 de enero de 2009

Bisbitas


Una de las aves más abundantes en las rasas costeras durante estos días es el Bisbita común (Anthus pratensis). Esta especie está adaptada para vivir en praderías y zonas encharcadas y es muy abundante en invierno, y al igual que otras especies su número aumenta considerablemente durante las olas de frío.

jueves, 29 de enero de 2009

El cormorán moñudo, ave del año en Galicia


El Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) ha sido declarado ave del año 2009 en Galicia por la Sociedade Galega de Ornitoloxía. Esta especie ha sido una de las más afectadas por el vertido del Petrolero Prestige y en los últimos años su mortalidad se ha incrementado exponencialmente debido a las capturas accidentales en aparejos de pesca.
Esto mismo está ocurriendo en Asturies. Las colonias occidentales que habían experimentado un aumento en el número de parejas en la última década del siglo pasado, están empezando a sufrir esa mortalidad en aparejos, lo que está ocasionando importantes descensos poblacionales.
Puede que estas declaraciones no tengan un efecto directo sobre la toma de decisiones que afecten a la conservación de las especies, pero esperemos que al menos y como paso previo sirvan para concienciar a la gente y las distintas administraciones de que se deben tomar medidas antes de que sea demasiado tarde. Esperemos que en Asturias se haga algo para proteger a esta especie, para ello símplemente habría que cumplir el Plan de Manejo que ha sido aprobado por el Principado de Asturias en el año 2001. En el punto 1 de los objetivos operacionales de dicho plan dice literalmente que hay que "Establecer y aplicar medidas eficaces que permitan una eficaz protección directa de la especie, eliminando o reduciendo los factores de riesgo que puedan amenazar la supervivencia de las colonias". ¿A que espera la Administración Asturiana para hacer caso a sus propias leyes?

El moño del moñudo

Hay algunos nombres comunes de especies que parecen no tener mucho sentido. En el caso del cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) es fácil saber el por qué de ese nombre, aunque solo durante un par de meses al año, justo al inicio de la temporada de reproducción. Ayer, en el puerto de Llastres (Colunga, Asturies) un cormorán moñudo pescaba en la darsena del puerto bajo una lluvia continua, siendo muy patente la presencia del característico moño.


Después de una inmersión, el moño parecía haber desaparecido. El grupo de plumas que forman el moño son retractiles y puede replegarlas a su antojo. Dentro de unas semanas esas plumas se perderán y no volverán a aparecer hasta el siguiente año.

miércoles, 28 de enero de 2009

Otras gaviotas

Desembocadura de la ría de Avilés


Uno de los efectos de los temporales es que muchas de las aves que pasan el invierno en alta mar se ven empujadas hacia la costa por el mal tiempo. Los fuertes vientos del fin de semana han convertido la mar en un lugar muy difícil para muchas aves, entre las que se encuentran algunas especies de gaviotas, álcidos y procelariformes.
Estas aves se refugian durante estos días en puertos y rías y suelen permanecer allí hasta que pasa el temporal, siendo una buena ocasión para ver aves que en condiciones normales nunca llegarían tan cerca de la costa durante la invernada.



Gaviota enana adulta (Larus minutus)

Una de estas especies es la Gaviota enana (Larus minutus) que es la especie de Lárido más pequeña que se puede ver en nuestras latitudes y que suele refugiarse en los puertos para descansar y alimentarse durante los temporales.


Gaviota enana adulta (Larus minutus)

El lunes al atardecer dos ejemplares, un adulto y un joven volaban cerca de la bocana, adentrándose hasta la playa del Arañón. La luz no era demasiado buena poque ya estaba atardeciendo y el cielo estaba completamente cubierto.


Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla)

Además de las gaviotas enanas, un grupo de 15 gaviotas tridáctilas (Rissa tridactyla) volaba entre las gaviotas reidoras, para posarse poco después en la Playa del Arañón. Esta especie de gaviota forma enormes colonias en el norte de Europa, y después de la reproducción se dirige hacia el sur pasando el invierno a varias millas de la costa.

martes, 27 de enero de 2009

Gavión hiperboreo




Ayer pude ver en compañía de Manolo Pajuelo un ejemplar de Gavión hiperboreo (Larus hyperboreus) en el dique del puerto nuevo de Lluanco. Se trata de una especie de gran tamaño que cría en el Atlántico norte y en el Ártico y que está considerada como rareza en la Península ibérica. Los temporales como los que estamos sufriendo estos días suelen empujar a muchas aves del norte de Europa hacia nuestras latitudes.

lunes, 26 de enero de 2009

Maretón

Durante este fin de semana fuertes vientos con rachas de hasta 180 km/hora han azotado toda la cornisa cantábrica. Estos vientos han dado lugar a fuertes marejadas con olas de mas de 10 metros en el litoral.

Parece que los vientos han remitido y la mar se ha calmado un poco, pero aun así las olas siguen batiendo fuertemente en todo el litoral, lo que ha causado graves desperfectos en muchas localidades costeras.

viernes, 23 de enero de 2009

III Jornadas de conservación del Patrimonio Natural

Este fin de semana se celebran en Gernika (Euskadi) las terceras Jornadas de Conservación del Patrimonio Natural, en las que se hablará de la Gestión de algunas especies de vertebrados singulares, como el Lobo, el Oso, el Urogallo, el Cormorán moñudo o el Salmón Atlántico. A mi me toca dar una charla sobre esta última especie y sobre las medidas que está adoptando la Administración para evitar el acusado descenso de sus poblaciones.
Como veremos, las únicas medidas que se están llevando a cabo son las repoblaciones masivas de esguines, medidas que por otra parte no están teniendo los resultados esperados, ya que sólo el 0,63% de los salmones pescados anualmente corresponde a salmones repoblados. Mientras tanto la presión pesquera, tanto comercial como deportiva, la construcción de presas y embalses, la canalización de ríos y la contaminación siguen siendo los principales problemas tanto para el salmón como para la trucha común.
En este link podeis encontrar el programa de las jornadas: Jornadas Urdaibai.

miércoles, 21 de enero de 2009

Carbayos en la campiña

En la campiña de Tuernes el Grande (Llanera, Asturies) aun quedan algunos carbayos formando parte de setos vivos y los muros de piedra que separan las fincas. El proceso de concentración parcelaria que se llevó a cabo a mediados del siglo pasado destruyó muchos de estos setos, talando los árboles y arbustos que formaban parte de ellos.
Resulta extraño a mediados de enero ver aun grandes extensiones tanto en la campiña central como en las rasas costeras que aun no están sembradas ni siquiera con pastos. Las lluvias tardías de la primavera pasada hicieron que la plantación del maiz se retrasara casi dos meses, con lo que todo el proceso sufrió ese retraso, que hizo que en muchos casos aun hubiera maiz sin cortar a finales de diciembre.
La semana pasada aun se podían observar grandes bandos de avefrías y chorlitos alimentandose entre los rastrojos.

lunes, 19 de enero de 2009

Cernícalos, roedores y venenos

En la rasa del Cabu Bustu (Valdés, Asturies) un Cernícalo común (Falco tinnunculus) vigilaba atentamente lo que ocurría bajo el poste donde estaba posado. Al cabo de unos minutos se lanzó al suelo y se quedó allí quieto como si nada hubiera ocurrido. Pasado un rato levantó el vuelo con un ratón entre las garras y se fue a devorarlo a otro de sus posaderos.

Los cernícalos son grandes cazadores de roedores e insectos y junto a otras rapaces y mamíferos, como por ejemplo los mustélidos, son el mejor aliado de los agricultores para el control de las plagas. Muchos de estos agricultores y muchos políticos no lo ven así y prefieren usar venenos y pesticidas que son la solución más fácil aunque también la más desastrosa. Desgraciadamente los venenos causan la muerte no sólo de los ratones a los que van dirigidos, sinó de todos los animales que se situan en los escalones superiores de la cadena trófica.
Hace un par de años la famosa plaga de topillos que se produjo en Castilla provocó una de las mayores mortalidades de rapaces y otras especies debido al uso indiscriminado del veneno. La propia Junta de Castilla y Leon se encargó de envenenar 20000 hectareas de monte sólo en la provincia de Palencia, presionada por las juntas de agricultores, provocando un desastre ecológico mayúsculo y sin lograr acabar con la plaga. Muchos cernícalos y aguiluchos que se hubieran encargado de controlar las poblaciones de topillos murieron envenenados y sus poblaciones tardarán muchos años en recuperarse.

domingo, 18 de enero de 2009

Censo de invernantes en la Ría del Eo

Espátulas comunes (Platalea leucorodia)

Ayer, como todos los años por estas fechas, censamos la Ría del Eo, en el límite de las provincias de Asturies y Lugo. Desde el día 10 hasta el 25 de enero, de manera conjunta en toda Europa se realiza el censo de aves acuáticas y marinas invernantes. Durante esta quincena, la Coordinadora Ornitolóxica d'Asturies y la Consejería de Medio Ambiente censa exhaustivamente tanto la costa como los embalses, ríos y humedales interiores, contando con la participación de más de un centenar de personas.


Correlimos común (Calidris alpina)

La ría del Eo es un humedal de importancia RAMSAR, principalmente por la invernada de anátidas. Las anátidas, sobre todo Ánades silbones (Anas penelope) y Ánades rabudos (Anas acuta) son las especies más emblemáticas del estuario y la mayoría de los invernantes asturianos de estas dos especies se encuentran en esta Ría. A pesar de esto, las cifras totales de ambas especies han descendido bruscamente desde hace unos años. Baste como ejemplo citar que en el censo de 1992 se habían contado 3180 ánades silbones y 970 ánades rabudos, mientras que ayer solo contamos unos 700 individuos de cada especie.


Ánade silbón (Anas penelope)

La construcción del espigón de Ribadeo y otras obras de ingeniería efectuadas en la Ría durante los últimos años han cambiando el regimen de corrientes, depositando grandes cantidades de arena en lugares donde antes había praderas submarinas de algas y plantas acuáticas que servían de alimento a las anátidas y las fochas.
Pero no solo los patos han visto reducidas sus cifras, otras aves buceadoras como los colimbos (Gavia sp) y los zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) se encuentran bajo mínimos habiéndose localizado sólo un colimbo grande y unos 20 zampullines.

jueves, 15 de enero de 2009

Cercetas por el Cierrón

A pesar del intenso frío de estos días, las Cercetas comunes (Anas crecca) que invernan en las charcas del Cierrón, en la Ría de la Villa (Asturies) ya presentan comportamientos propios del celo. En varias ocasiones pudimos ver como los machos se exhibían tanto frente a las hembras como frente a otros machos mostrando las partes más coloreadas de su plumaje.

Estas exhibiciones tienen por objeto establecer las jerarquías de dominancia entre los machos y cortejar a las hembras. Las paradas nupciales, al igual que ocurre con muchas especies migradoras, se pueden producir varias semanas o incluso meses antes de que comience la reproducción propiamente dicha.

miércoles, 14 de enero de 2009

Corzos

En un prado cerca de la carretera vemos a una corza (Capreolus capreolus) pastando tranquilamente sin apenas inmutarse por nuestra presencia. Al poco tiempo nos mira y sin darse mucha prisa se esconde entre la maleza. Parece que el número de corzos ha aumentado en los últimos años, de todas formas siempre es una alegría encontrarse a uno en el bosque, aunque sea sólo durante unos segundos, antes de que se esconda.

lunes, 12 de enero de 2009

Luna llena de perigeo


Durante la noche del sábado al domingo pudimos disfrutar de la luna llena más grande del 2009. Durante esa noche la luna se encontró en el punto de máximo acercamiento a la Tierra, a "tan sólo" 357.448 km de distancia. Este fenómeno recibe el nombre de "Luna llena de perigeo" y tiene lugar una o dos veces al año. Durante este momento la luna se llega a ver un 14% más grande y un 30% más brillante que en el momento de máximo alejamiento.
Las lunas de perigeo ya fueron descritas por Johannes Kepler hace 400 años y las explicó por la forma elíptica de la órbita de la luna alrededor de la Tierra, que hace que en la posición más cercana (perigeo) se encuentre 50.000 km más cerca que en la posición más alejada (apogeo).

sábado, 10 de enero de 2009

Olas de frío y caza

Durante los últimos días hemos sufrido una importante caída de las temperaturas que ha venido acompañada de intensas nevadas en prácticamente toda la Península Ibérica. Pero si en nuestras latitudes este descenso de las temperaturas ha sido muy notable, en el norte y centro de Europa ha sido mucho más intenso, lo que ha provocado que muchas aves hayan abandonado sus zonas de invernada para dirigirse hacia el sur en busca de condiciones más benignas. A este fenómeno se le conoce como "fuga de tempero".

Durante la última semana grandes bandos de Peguetas o Avefrías (Vanellus vanellus) han aparecido por toda la rasa costera y la campiña central de Asturies. Miles de ejemplares de esta especie se pueden ver posados en los prados o volando pausadamente buscando un lugar tranquilo donde alimentarse o descansar. Desgraciadamente para ellas, son una presa fácil para los cazadores que a falta de seis días hábiles para terminar la temporada de caza menor aprovechan para abatir cientos de estas aves que en muchas ocasiones ni siquiera se toman la molestia de recoger.

Otra de las aves que se ha visto empujada hacia el sur debido a las condiciones meteorológicas es el Zorzal alirrojo (Turdus iliacus). Si en un post anterior coméntabamos la llegada de zorzales como consecuencia de los temporales de hace unas semanas, su número se ha incrementado notablemente en los últimos días. Este ave es muy codiciada por los cazadores y aprovechando las grandes concentraciones que se producen estos días provocan auténticas masacres, matando cientos de ellos.
En las innumerables páginas web dedicadas a la caza se pueden ver fotografías en las que los cazadores muestran orgullosos sus trofeos, como la fotografía anterior en la que se ven los cadáveres de 48 zorzales alirrojos cazados en un sólo día por parte de un cazador.
Quizas fuera conveniente recordar que según la Disposición General de Vedas del Principado de Asturias para 2008 y 2009, publicado en el BOPA nº62 de 14/03/08, el número máximo de capturas por cazador y día es de 5 avefrías y 10 zorzales. Esta cifra es superada en la mayoría de las ocasiones sin que aparentemente ocurra nada, y más aún, además de cometer una ilegalidad los propios cazadores se jactan de ello publicandolo en internet.

Por otra parte, quisiera hacer especial mención al papel que está jugando la Consejería de Medio Ambiente en cuanto al tema de la caza durante las olas de frío. Según la ley de caza se prohibirá la misma cuando la superficie este cubierta de nieve o en aquellas ocasiones en que las condiciones meteorológicas adversas obliguen a los animales a concentrarse en ciertos lugares. Es evidente que las condiciones actuales cumplen con todos los requisitos legales para que se establezca una veda de la caza menor en Asturies, tal como ya se ha hecho en Euskadi, donde se ha prohibido la caza hasta el 16 de enero. ¿A que espera la Consejería para declarar la veda hasta el final de la temporada?

jueves, 8 de enero de 2009

Jilgueros

El Jilguero (Carduelis carduelis) es una de esas especies de aves que conocen tanto los ornitólogos como el público en general. Esta especie es junto al Canario uno de los pájaros de jaula más comunes en España y hasta hace muy poco tiempo en Asturias podía ser capturado legalmente para su venta. La legislación actual aun permite la captura de un número limitado de estas aves para uso particular pero lo cierto es que el control sobre estas actividades es prácticamente nulo.
Durante estos días de frío intenso es frecuente ver bandos de jilgueros y otros fringílidos en la campiña y las rasas costeras. En estos bandos se encuentran además de los individuos residentes muchos pájaros procedentes del norte de Europa, donde las condiciones son mucho más extremas que las que estamos sufriendo actualmente.
Cualquiera que haya disfrutado del espectáculo de estos bandos, que a veces superan el centenar de ejemplares, o del canto de un jilguero en plena naturaleza, difícilmente podrá comprender como se les puede encerrar en una jaula de 30 cm de largo.

martes, 6 de enero de 2009

Porrón de collar en el Miño

Porrón de collar (Aythya collaris). El 4º por la derecha

Aprovechando las vacaciones de navidad en Galicia me acerqué a ver el Porrón de collar (Aythya collaris) que había sido localizado en el río Miño a la altura de la ciudad de Ourense. Esta especie de anátida habita en Norte América y es una rareza nacional, presentándose algún ejemplar casi todos los años en embalses y ríos de la fachada atlántica de la Península Ibérica. Esta anátida tiene un aspecto parecido al Porrón moñudo (Aythya fuligula) al cual se suele asociar cuando aparece en nuestras latitudes. Se diferencia de éste por la ausencia de moño, las manchas blancas en el pico y por el diseño de las partes claras y la forma de la cabeza.
La observación de este porrón fue realizada el día 3 de enero de 2009 encontrándose en ese momento en compañía de 10 porrones moñudos y 1 porrón común (Aythya ferina). Este ejemplar fue observado por primera vez el 30 de diciembre de 2008 por Alexandro Xusto.