viernes, 25 de enero de 2013

Hay que derogar el Parque Nacional de Picos de Europa YA

El Parque Nacional de la Montaña de Covadonga se creó en 1918, siendo por entonces el primer espacio protegido de España, comprendiendo 17.000 ha ubicadas en su mayoría en la provincia de Asturies. En 1995, este espacio se amplió hasta las 64.660 ha actuales que incluían también territorios ubicados en las vecinas comunidades autónomas de Cantabria y de Castilla-León, entrando en ese año a formar parte de la Red Nacional de Parques Nacionales, recibiendo el nombre de Parque Nacional de los Picos de Europa.

La imagen del Paraíso Natural asturiano

Paralelamente a la declaración de Parque Nacional, llegaron a este espacio las ayudas económicas, tanto nacionales como las llegadas de la Unión Europea, que tenían por objeto contribuir a la protección y el estudio de este ecosistema único. Pero la realidad es muy distinta. En la actualidad, la mayoría de ese dinero (unos 3 millones de euros anuales) se gasta en todo menos en proteger este espacio, con dinero público se arreglan cabañas, se abren pistas, se desbrozan y queman montes, y se dan ayudas económicas a los ganaderos.


¿A qué se dedican las subvenciones en el PN de Picos de Europa?

Esto ha hecho que actualmente el PN de Picos de Europa se haya convertido en la mayor explotación ganadera subvencionada de este país. Este chorro de dinero ha hecho que algunos concejos como Peñamellera Alta, que en 1995 se opusieron a que se incluyera su territorio en el PN al considerar que tendrían que cumplir demasiadas restricciones, solicitaran en 2009 su inclusión en el Parque, cuando se dieron cuenta de lo bien que les iba a sus vecinos que recibían subvenciones millonarias sin apenas contraprestaciones.

La consejera de medio ambiente del Principau d'Asturies defendiendo el Paraíso

Pero lo peor estaba aun por llegar. No sólo se destina el dinero público de nuestros impuestos en actividades que nada tienen que ver con la conservación, sino que en los últimos años, las presiones de los ganaderos de Picos de Europa han hecho que los políticos y gestores públicos hayan decidido emprender una matanza de lobos sin precedentes dentro del único Parque Nacional español y de toda Europa occidental donde habita esta especie, saltándose la prohibición de cazar en estos espacios, tal como indica claramente la Ley 5/2007 de Parques Nacionales. A pesar de las protestas de numerosos colectivos, las matanzas continúan, incluso después de que los juzgados hayan dictado dos autos en los que se acordaba la suspensión de las mismas. La frases del Magistrado de este juzgado son demoledoras:

a) "Al máximo nivel normativo se impone a los poderes públicos la obligación de protección del Medio Ambiente, como uno de los principios rectores de la política social y económica"
b) "El lobo es una especie en relación con la cual las administraciones tienen encomendadas medidas de protección y control como uno de los exponentes más significativos de la fauna ibérica"
c) "Sin perjuicio de la importancia de la ganadería en un espacio como el de los Picos de Europa, particularmente representativo de los valores de la naturaleza, ha de tenerse muy presente el valor ecológico consustancial del lobo ibérico en los términos defendidos por la asociación recurrente (ASCEL)"

Otra imagen paradisiaca de un Parque Nacional

Y por si estas actuaciones fueran poco vergonzosas de por sí, entre los lobos matados por la administración se encontraban 2 lobos marcados con collares GPS que estaban siendo estudiados dentro del proyecto "Seguimiento de las poblaciones de cánidos en el Parque Nacional de los Picos de Europa", que junto a dos proyectos similares había sido financiado con cerca de 300.000 euros por la propia administración. O sea, para que nos entendamos, unos señores pagan un proyecto con dinero público y esos mismos señores, también con dinero público, pagan a unos pistoleros para que se maten los animales de estudio. Y no una vez, sino dos veces en dos batidas distintas.

Ya va siendo hora de plantearse seriamente la continuidad del Parque Nacional de Picos de Europa. Si tal como denunciaba públicamente el anterior alcalde de Cabrales, actualmente condenado por prevaricación, para él "no es normal que los lobos puedan estar en el Parque Nacional y las cabras estabuladas", no se a qué está esperando, lo tiene muy fácil, solicite inmediatamente su salida del mismo, eso sí olvídese de subvenciones y ayudas, y viva de la ganadería como hacen en los concejos limítrofes que también tienen vacas y cabras y también tienen lobos. Lo que no es de recibo es que se pretenda gozar de los beneficios de pertenecer a un Parque Nacional, sobre todo los económicos, y a la vez seguir realizando las mismas actividades que si no pertenecieran al mismo.

Resulta vergonzoso que actualmente se siga manteniendo un Parque Nacional en el que no sólo no se protege la naturaleza, sino que se la masacra, no sólo no se cumple la ley sino que se ignoran los autos judiciales. Y cuando un servidor público, en este caso un consejero o un director de un Parque Nacional, dicta una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial a sabiendas de que esa resolución es injusta, está cometiendo prevaricación, así de sencillo.

Si la situación no cambia se debería solicitar formalmente la derogación del Parque Nacional de Picos de Europa.

Si queréis ver las hermosas fotos del paraíso natural haced click en las mismas, o mejor aun cuando alguno de vosotros vaya a las oficinas de turismo de Asturies y os den un precioso folleto con fotos de bosques verdes, osos y urogallos, decidles que no queréis la pastilla azul, que os den la roja. Quizás entonces conozcáis la verdadera Asturies: la del eucalipto, la de las subvenciones, la de los osos en cercados y la de los lobos asesinados expuestos en la plaza del pueblo.

martes, 22 de enero de 2013

Obras de ingenieria e impactos ambientales

Que las obras de ingeniería causan un impacto en el medio ambiente es algo evidente desde el momento en que producen una alteración en el mismo. Ese impacto puede ser más o menos grave y también puede ser más o menos evitable. Si el impacto es muy grave y sobre todo si se produce en una zona de importancia ambiental, se debe realizar un "Estudio Preliminar de Impacto Ambiental" que será el que desde un punto de vista objetivo e independiente decida si la obra puede o no puede realizarse. En ese estudio se deberá indicar la magnitud del impacto de la obra (compatible, moderado, severo o crítico) y se deben proponer unas medidas correctoras para que dicho impacto, en el caso de que lo haya, se minimice en la medida de lo posible. Asimismo, se deberían prever las consecuencias futuras de la obra. Por supuesto, esos impactos deberían ser mínimos si el área donde se pretende realizar la obra se encuentra en una zona de especial protección.

Desgraciadamente, en la mayoría de las ocasiones, las evaluaciones de impacto se quedan en papel mojado, en primer lugar porque la propia constructora suele ser la que contrata al evaluador, por lo que se suele buscar a alguien que cuente lo que nosotros queremos que cuente y otras veces porque esos estudios son realizados por personas o empresas que no tienen la suficiente preparación para evaluar los impactos futuros. Y por último, una obra, por impactante que sea, siempre puede realizarse si los representantes políticos o los gestores consideran que el interés social de dicha obra supera los costes ambientales de ejecución, con lo cual si al ejecutivo de turno le interesa por cualquier motivo que esa obra se lleve a cabo, se acabará haciendo.

Y tratándose del país en el que vivimos, donde la corrupción y la picaresca son los auténticos pilares de la famosa Marca España, hay una tercera vía que se puede emplear para saltarse el impacto ambiental, que sencillamente es no hacerlo y ejecutar las obras como una ampliación de una obra anterior ya existente.


Veamos un ejemplo de hace unos años. La Ría del Eo, que comparte frontera entre Asturias y Galicia y de la que ya hablé hace unos días en este mismo blog, es un espacio que tiene las siguientes figuras de protección: Humedal RAMSAR, Lugar de Interés Comunitario (LIC), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Reserva Natural Parcial, Refugio de Caza y además se encuentra incluida en la Reserva de la Biosfera del Río Eo, Oscos y Terras de Burón y en la Red Natura 2000. Toda esta lista de nombres harían pensar a cualquiera que toda obra que se pretenda realizar en este espacio debería pasar una rigurosa evaluación de impacto ambiental que hiciera especial hincapié en la protección de la comunidad de aves invernantes de la misma, ya que estas fueron el principal motivo por el que este espacio se incluyó en todas esas listas.

Pues nada más alejado de la realidad. En 1994 el Ayuntamiento de Ribadeo construyó una escollera para albergar un puerto deportivo. Esa escollera se hizo sin contar con la obligatorio Estudio de Impacto ambiental, ya que se dijo que era sólo una ampliación del puerto. Los efectos de esta obra no se hicieron esperar, ya que cambió la dinámica de las corrientes produciéndose la acumulación de arena en ciertas zonas y la desaparición de la misma de otras. ¿Y cual fue el efecto sobre las aves invernantes? Pues sólo hay que ver el resultado de los censos de un par de especies para darse cuenta.

Censos de Focha común, Ánade rabudo y Ánade silbón en la Ría del Eo entre 1991 y 2010 (Datos: COA)

Los datos no engañan y se aprecia perfectamente como a partir del año de construcción de la escollera (1994, punto rojo), el número de invernantes de Focha común empezó a descender hasta desaparecer totalmente. Asimismo, el Ánade rabudo y el Ánade silbón, que habían sido dos de las especies que propiciaron la declaración de este espacio como LIC y ZEPA al tratarse de lugares de importancia europea para su invernada, sufrieron un acusado descenso, de forma que actualmente tan sólo llegan a una cuarta parte de los que había antes.

La relación causa-efecto en este caso parece muy clara, ya que la escollera al alterar la dinámica de corrientes del estuario provocó la desaparición de la mayor parte de las praderas de Zoostera marina, una planta acuática que constituye la principal fuente de alimento para muchos patos y otras especies de aves acuáticas.

¿Por qué no se tuvo en cuenta este evidente y previsible impacto al realizar esta obra? ¿Por qué no se ha sancionado a los responsables que permitieron ejecutar esta obra? ¿Para que sirve una evaluación de impacto ambiental que no prevé estos daños irreparables?

Ánades silbones en la Ría del Eo

Y por último, evidentemente los valores que propiciaron la inclusión de la Ría del Eo en la larga lista de figuras de protección que anteriormente comenté ya no existen. ¿Tiene sentido mantenerlas si no se cumplen? ¿Se deberían derogar las figuras de protección y eliminar las ayudas comunitarias y estatales que reciben estos espacios si se incumplen los requisitos por los que fueron creados?

Las cuantiosas ayudas económicas que reciben los espacios protegidos se deberían destinar a salvaguardar los valores ambientales que contienen, a proteger la fauna, la flora y el ecosistema en conjunto. Pero lo que realmente ocurre es que ese dinero se destina a todas las actividades imaginables salvo a estas: se hacen pistas forestales, se desbroza, se construyen y rehabilitan viviendas, se canalizan ríos, se hacen escolleras y en vez de defender la fauna, se matan animales porque molestan a algunos, como ocurre en el PN de Picos de Europa con los lobos. Que no nos engañen, esta es la verdadera Marca España.

NOTA: para ver las fotos y los gráficos a mayor tamaño haced click sobre ellos.

viernes, 18 de enero de 2013

Aparece una Tortuga laud muerta en Salinas


Una tortuga laud (Dermochelys coriacea) apareció muerta ayer en la Playa de Salinas (Castrillón, Asturies). Se trataba de un ejemplar de un metro y medio de longitud y que podría pesar entre 200 y 300 kg. Esta especie es rara en el Cantábrico pero últimamente esta siendo cada vez más frecuente encontrarse con ejemplares muertos o moribundos en nuestras costas, como la aparecida en octubre de 2010 en Oleiros, o la que apareció en diciembre de 2009 en Rodiles.


El ejemplar de Salinas, al igual que el aparecido en Rodiles, tenía un fuerte golpe en el cráneo, por lo que no sería descartable que ambos hubieran muerto al golpearse con un barco, aunque podría tratarse de un golpe post mortem.


La Tortuga laud, una especie incluida en la categoría de "En Peligro Crítico" por la UICN, al igual que otras tortugas marinas, es una especie muy amenazada, principalmente por las actividades humanas. Una de las causas de mortalidad más importante para estos animales es la ingestión de plásticos, sobre todo de bolsas, que las tortugas confunden con las medusas de las que se alimentan. Asimismo, la captura accidental en líneas de palangre causa la muerte de muchas tortugas marinas todos los años.

sábado, 12 de enero de 2013

Picogordos


Hay algunas aves que tienen un nombre común que describe claramente su aspecto. Una de estas aves es el Picogordo (Coccothraustes coccothraustes), que es el fringílido más grande que nos podemos encontrar en la Península Ibérica. El pico de este ave unido a la musculatura de cabeza es capaz de ejercer fuerzas de hasta 50 kg por centímetro cuadrado, suficientes para abrir huesos de cerezas o de aceitunas.

En Asturies la presencia de picogordos es escasa aunque regular, ya que todos los años se presentan algunos ejemplares por nuestros montes. Este año ha sido un buen año de observaciones de esta especie, probablemente debido a la ausencia de alimento en el norte de Europa, de donde proceden la mayoría de los invernantes. Y también probablemente porque suelen compartir gustos alimenticios con los Ampelis, por lo que muchos aficionados que han ido tras estos después de las últimas observaciones de este invierno se han encontrado con picogordos.


A pesar de que he salido varias veces al campo a ver si los encontraba no tuve suerte, en cambio mi hermano lleva un par de días viendo (y fotografiando) a uno de ellos desde la ventana de su casa. A ver si aguanta un poco mas y me puedo acercar a verlo.

NOTA: haced click en las fotos para ampliarlas

miércoles, 9 de enero de 2013

La caza, la pesca y la selección natural

La propuesta más innovadora de la Teoría de la Evolución de Darwin es la que establecía que algunos ejemplares de una determinada especie tienen más posibilidades de reproducirse (y por lo tanto de pasar sus genes a la siguiente generación) que otros. Este hecho es el responsable de que los individuos más aptos o que posean unas características más adaptadas al medio, sobrevivan y se reproduzcan en mayor medida que aquellos que presenten taras o que están peor adaptados al medio. Mediante este mecanismo, que Darwin denominó Selección natural, todos los seres vivos fueron evolucionando hasta nuestros días, conservando por el camino las mejores características y desechando los errores y las características menos competitivas para el ambiente determinado en el que vivían.

Una de las causas de mortalidad (y de selección) más habitual en las poblaciones naturales es la depredación. Los depredadores centran sus ataques en los ejemplares más débiles o enfermos mientras que atacarán en menor medida a los ejemplares más vigorosos y fuertes. Evidentemente los depredadores no buscan el beneficio de sus presas, sino su propio beneficio, ya que cazar a un animal débil requiere un menor gasto energético y presenta un menor riesgo para su integridad que intentar atrapar a un animal en plenitud de fuerzas.


Hace miles de años, el ser humano seguía estos mismos principios y cuando cazaba buscaba aquellas presas más sencillas de capturar, ya que la carne de un ciervo cojo era igual de nutritiva que la de uno sano. Pero actualmente, al menos en nuestra sociedad, la caza y la pesca no buscan llenar la despensa sino que se han convertido en un deporte o incluso en un coleccionismo que lo que pretende es capturar la presa más grande y con unos atributos más desarrollados. En el caso particular de la caza mayor, lo que se busca en muchas ocasiones es un trofeo (independientemente de que luego se pueda consumir la carne) y no es raro que después de dar caza a un ejemplar con una imponente cornamenta se le corte la cabeza y se deje el cuerpo en el monte para no cargar con él.


Reducción de la longitud de la cornamenta del Carnero de las Rocosas entre 1972 y 2002 (Coltman et al., 2003)

Hay varios estudios que confirman esta "antiselección natural"*, como el realizado con el Carnero de las Rocosas (Ovis canadensis) por el grupo de David Coltman, que demostró que debido a la captura selectiva de los machos con cornamentas más desarrolladas, el tamaño medio de dichas cornamentas se había reducido drásticamente en tan sólo 30 años. En este caso la caza deportiva actúa directamente sobre la selección sexual, ya que elimina a los mejores reproductores y permite que los machos menos aptos, que habrían sido desplazados por ellos, se reproduzcan en su lugar y pasen sus genes a la siguiente generación.


En otro estudio realizado con ciervos (Cervus elaphus), Hartl y sus colaboradores encontraron que ciertos alelos de los locus Idh-2, Me-1 y Acp-1, estaban significativamente asociados a algunas características corporales y de la cornamenta de los machos que era seleccionadas por los cazadores. Por ejemplo, el alelo Idh-2125 se asociaba con una mayor longitud de las patas de las hembras y un mayor número de puntas en  la cuerna de los machos. Resulta evidente por tanto que la eliminación de los machos con mayor número de puntas significará una reducción de la frecuencia de ese alelo en el pool genético de la población, por lo que en las siguientes generaciones será cada vez más raro encontrar machos con un número elevado de puntas.

En el caso de la pesca deportiva ocurre prácticamente lo mismo, ya que aquellos ejemplares más agresivos y territoriales son los que tienen una mayor probabilidad de picar el anzuelo. En un estudio realizado en varios ríos cantábricos por el grupo de Florentino Braña, se confirmó que cuando se comparaban ríos en los que se podía pescar con ríos situados en reservas donde la pesca estaba prohibida, la talla media de las truchas en los ríos donde se pescaba era menor que en los vedados a la pesca (Braña et al, 1992). Además de esto, en un estudio recientemente publicado en la revista PNAS, se demostró que la pesca deportiva de Black bass (Micropterus salmoides) eliminaba de la población aquellos individuos que tenían un mayor potencial reproductivo (Sutter et al, 2012).

Parece evidente que la pesca y la caza deportiva tal como se realizan en la actualidad conseguirá que los ejemplares de esas especies explotadas sean cada vez más pequeños y menos aptos que sus antepasados. Exactamente lo contrario que lo que sería deseable, incluso para los propios pescadores y cazadores.

*No hay que confundir esta llamada "antiselección natural" con "selección artificial", ya que en este último caso se persigue obtener un determinado fenotipo seleccionado unas determinadas características, como ocurre por ejemplo para obtener vacas que den más leche o perros más grandes o más pequeños, por ejemplo.

Referencias

-Braña F, Nicieza AG & Toledo MM (1992) Effects of angling on population structure of brown trout, Salmo trutta L., in mountain streams of Northern Spain. Hidrobiologia 237: 61-66.

-Coltman DW, O'Donoghe P, Jorgenson JT, Hogg JT, Strobeck T, Festa-Bianchet M (2003) Undesirable evolutionary consequences of trophy hunting. Nature 426: 655-658.

-Hart GB, Lang G, Klein F & Willing R (1991) Relationships between allozymes, heterozygosity and morphological characteristics in red deer (Cervus elaphus), and the influence of selective hunting on allele frequency distributions. Heredity 66: 343-350.

-Sutter DAH, Suski CD, Philipp DP, Klefoth T, Wahl DH, Kersten P, Cooke SJ & Arlinghaus R (2012) Recreational fishing selectively captures individuals with the highest fitness potential. PNAS in press.




martes, 8 de enero de 2013

Una visita al occidente en fin de año

Desde hace siete años, el 31 de diciembre paso la nochevieja en Galicia y de camino hago una parada en la zona de Entrambasaguas, entre el concejo de Tapia y la Ría del Eo, donde en compañía de mi amigo Gilberto hacemos la última salida ornitológica del año.

El occidente de Asturies nunca suele defraudar y es raro que en un área que incluye playas, acantilados, rías y una amplia rasa costera no haya algo interesante que ver. Este año, la climatología no parecía que fuera a dar muchas oportunidades, ya que el fuerte viento del suroeste no le gusta a las aves, que no pueden volar  cómodamente y prefieren refugiarse en zonas protegidas o descansar en el suelo. Pero había que intentarlo.

Pareja de ánsares piquicortos, con el faro de Tapia al fondo

Hacía varias semanas que una pareja de Ansares piquicortos (Anser brachyrhynchus) se dejaban ver por la rasa de Villadún y aunque se resistieron un poco, finalmente los conseguimos encontrar gracias a la ayuda de Gabriel, que los había localizado antes. Se encontraban pastando tranquilamente en el mismo sembrado de ballico donde se vieron las últimas veces.


Otra de las aves estrella que se llevan viendo desde hace tiempo es un Elanio azul (Elanus caeruleus). Esta especie era un visitante raro en el norte de la Península pero desde hace varios años cada vez son más numerosas las citas de esta especie. Y en esta zona del occidente se han visto el pasado año nada menos que cinco ejemplares, uno de los cuales aun se encuentra entre nosotros. Aunque después de casi una hora buscándolo ya no contábamos con verlo, al final lo localizamos posado en una rama baja, refugiándose del intenso viento que no parecía gustarle demasiado. Aunque parecía más desconfiado que otras veces, pudimos hacerle una foto testimonial antes de que se fuera volando.

Para completar la mañana nos dirigimos a la ría del Eo y como no teníamos demasiado tiempo y la marea estaba muy baja, fuimos directamente al puerto de Castropol, donde no es difícil ver colimbos, zampullines y otras especies casi sin bajarse del coche.

Grupo de cormoranes grandes pescando en la ría

Nada mas llegar ya vimos los primeros grupos de zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) y dos colimbos grandes (Gavia immer), que pescaban activamente, asi como tres serretas medianas (Mergus serrator) y un grupo de cormoranes grandes.


El viento fuerte no favorece el vuelo de las aves, pero puede ser de gran ayuda para hacer fotos que en condiciones normales resultarían muy complicadas. Una espátula (Platalea leucorodia) que intentaba volar hacia el interior de la ría se mantuvo casi estática durante casi un minuto frente a nosotros mientras luchaba contra el viento, desplegando sus alas y avanzando lentamente hasta que desapareció.



Los charranes patinegros (Sterna sandvicensis) son aves muy rápidas que pescan lanzándose en picado sobre los peces de los que se alimentan. Esta vez el viento se puso de nuestra parte y nos permitió sacar varias fotos a algunos de los que se acercaron a nosotros.

Entre gansos y charranes se nos pasó la mañana y ya llegaba la hora de marcharse. Dentro de unos días volveremos por la ría a hacer el censo de aves acuáticas invernantes y dentro de 12 meses espero volver a cumplir con esta tradición de fin de año. Hay algunas tradiciones que merece la pena mantener.

NOTA: haced click en las fotos para verlas a mayor tamaño.

jueves, 3 de enero de 2013

La lucha por la comida


Los recursos de los que disponen los animales para sobrevivir son limitados. El alimento, el refugio o una pareja con la que aparearse, son bienes muy preciados por los que en muchas ocasiones no queda más remedio que luchar para poder conseguirlos. La disponibilidad de recursos es la que condiciona el crecimiento de las poblaciones, que se regulan naturalmente según la abundancia o escasez de los mismos. Por otra parte, estos recursos no suelen distribuirse homogéneamente  sino que se localizan en ciertas zonas discretas dentro del hábitat. Puede tratarse de frutos en un árbol, de peces en una charca o de hembras de urogallo en un cantadero.

En las rías y estuarios, la marea baja es el momento elegido por muchas aves para alimentarse. A las garcetas comunes (Egretta garzetta) les gusta pescar en las pequeñas charcas que aparecen entre el limo, donde los peces quedan atrapados al bajar el nivel del agua. No hay tiempo que perder, en unas pocas horas, la marea subirá, los peces se dispersaran y ya no será tan sencillo capturarlos. Esta concentración de alimento en lugares concretos suele dar lugar a agrupaciones de estas aves y no es raro que surjan disputas entre ellos para elegir los mejores sitios. Normalmente suele ser suficiente con intimidaciones o amenazas para que los individuos dominantes desplacen a los subordinados sin necesidad de luchar, pero si las fuerzas están igualadas y el alimento es escaso, el enfrentamiento está asegurado.

NOTA: haced click en la foto para ampliarla