Profundizando en la entrada anterior, voy a extenderme un poco en el tema bosques y plantaciones, limpieza y responsabilidades.
Como ya se dijo mil veces, un bosque es un ecosistema complejo, formado por múltiples especies, el medio físico en el que viven y las relaciones entre todos ellos. Se trata de un medio natural. Una plantación es un cultivo, propagado artificialmente, normalmente monoespecífico y del que se obtienen un beneficio económico, y da lo mismo que sea de repollos que de eucaliptos. Y es tan negocio como un bazar, una tienda de cortinas o un sex-shop.
Pongamos que tenemos una empresa de pirotecnia, o una tienda de pinturas. La ley nos obliga a tener extintores, alarmas y dispositivos para evitar incendios, así como a mantener unas condiciones de limpieza de residuos que eviten el riesgo de ignición, y en caso de que se produzca, que pueda ser extinguido rápidamente minimizando los daños a la población.
En el caso de una plantación de especies potencialmente pirófitas, como las que ocupan gran parte del norte de España, como negocio que es, el propietario debería ocuparse de mantenerlo en las condiciones adecuadas para evitar que se produzcan incendios. Y por supuesto, debería asumir el coste de esas actuaciones, como en cualquier otro negocio. ¿Por qué el dueño de la pirotecnia asume esos costes mientras que el dueño de una plantación, y gran parte de la población y de los tertulianos exige que esos costes los asuma el Estado, incluso como alguno proclama, pide que "okupas, parados o inmigrantes" se encarguen de velar por su negocio? ¿Por qué la administración, como ocurrió en el caso de Asturias hace un par de años, financia a coste cero, el replantado de los eucaliptales quemados mientras que no asume las pérdidas y repone las estanterías de la pirotecnia o la tienda de pinturas?
Si como tanto se escucha ahora se deben mejorar las medidas de prevención, a qué estamos esperando para las administraciones exijan a los propietarios de esos negocios que cumplan con su obligación.
En la imagen de aprecia perfectamente las diferencias entre dos plantaciones, una de repollos y otra de eucaliptos, y dos bosques, así que como dice el dicho, "el que tenga hacienda, que la mantenga".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todo el mundo es libre de expresar sus opiniones, pero os agradecería que no escribieseis comentarios anónimos, al menos para tener un nombre al que dirigirse al establecer una conversación. Si no teneis una dirección de correo que permita poner el nombre al inicio, podéis firmalos al final del texto.
No admitiré insultos, el que insulte, falte al respeto a los demás o pretenda hacer de este blog una tertulia de tele5, que sepa que sus comentarios serán eliminados.
Gracias