jueves, 31 de mayo de 2012

Cigüeñuelas reproductoras


Un año más, las cigüeñuelas (Himantopus himantopus) han elegido la ría de la Villa para reproducirse. Hace un par de semanas una pareja ya incubaba la puesta y al menos un par de parejas más andaban por la zona realizando las paradas nupciales. Lo que hace tres años parecía un caso de cría anecdótico se ha convertido en una reproducción estable y esta especie parece que se ha establecido como nidificante en este espacio protegido.

Mientras algunas especies de aves se están extinguiendo en Asturias, no sólo el urogallo sino varias especies de paseriformes, que han visto reducida su presencia en nuestra región, la mayoría de las veces por efecto de la alteración de su hábitat o por el cambio de usos del campo, otras especies están empezando a establecerse. Esto es una muestra de que la Naturaleza no es estática sino que es muy dinámica y que en ocasiones, lo que perjudica a unas especies puede favorecer a otras.


Las cigüeñuelas han hecho sus nidos en una zona que no parece estar tan afectada por el regimen mareal como la que habían elegido en los años anteriores, por lo que es probable que no ocurran los problemas de inundación de nidos que tuvieron lugar otras temporadas.

Asimismo están en una zona muy transitada y se pueden observar perfectamente desde la carretera sin que haga falta apróximarse a ellas, lo que les acarrearía molestias innecesarias que podrían dar lugar al abandono de las puestas.

domingo, 27 de mayo de 2012

Superhéroes en miniatura

Macho de Aelurillus v-insignitus

Por lo general, nuestra perspectiva del mundo se limita a lo que tenemos a la altura de los ojos. Algunas veces nos fijamos en lo que ocurre por encima de nuestras cabezas, pero muy raramente prestamos atención en lo que pasa a ras del suelo, y mucho menos a la ingente cantidad de animales que hacen su vida allí abajo, totalmente ajenos a nosotros y a nuestras miserias. Algunos son tan pequeños, que sólo si nos arrastramos por el suelo y nos ponemos a su altura nos delatarán su presencia. Y al descubrirlos, desaparecerán de nuestra vista como por arte de magia.


Pero que no nos engañe su tamaño, porque a pesar de ser poco más grandes que la cabeza de un alfiler, son unos fieros depredadores que pueden cazar presas 5 veces más grandes que ellos, levantar 50 veces su peso y dar saltos 25 veces más largos que su propio tamaño. Imaginemos por un momento que nosotros fuéramos capaces de saltar 45 metros, y no una vez, sino varias seguidas sin esfuerzo aparente. Si a todas estas cualidades le unimos que con sus ocho ojos, los dos centrales especialmente grandes, tienen un campo de visión de 360º y que además disponen de unos quelíceros capaces de inyectar un potente veneno paralizante, todos los superhéroes fruto de nuestra imaginación a su lado nos parecerán tan inofensivos como un teletubi.

Macho de Heliophanus tribulosus

Estos extraordinarios animales son los Saltícidos, un grupo de arañas compuesto por más de 5000 especies, que se distribuyen por prácticamente todo el mundo y que por razones obvias reciben el nombre común de arañas saltadoras.

La semana pasada estuve dando una vuelta por el Cabu Peñes y en una zona próxima al acantilado, mientras hacía unas fotos de unas plantas, vi unos pequeños animalitos que se movían por el suelo. Al principio pensé que eran hormigas, pero al agacharme pude comprobar que eran varios Saltícidos que se desplazaban rápidamente entre las piedras. En ese momento, me olvidé de las flores y empecé a fijarme en ellos, y me quedé atontado durante media hora observándolos y tratando de hacerles una foto, que por cierto no fue nada fácil.

 Saltícido (Heliophanus tribusosus) mirando a un Petrobius maritimus

De repente, un  Petrobius maritimus (Orden Thysanura o pececillo de bronce) que subía por una piedra se encontró cara a cara con una de estas arañitas. Yo estaba esperando a que la araña saltara sobre el tisanuro, pero los dos se quedaron paralizados durante casi un minuto, como si se estuvieran analizando. Para mi sorpresa no ocurrió nada, después de ese intercambio de miradas se dieron la vuelta y se marcharon cada uno por su lado. Evidentemente no puedo saber lo que se les pasó por la cabeza a cada uno de ellos, pero probablemente la araña no se sintiera demasiado atraída por esta presa y no le mereció la pena atacarla. Seguramente alguna mosca u otro insecto más apetitoso andaría cerca.

Los Saltícidos no son solo conocidos por sus excepcionales habilidades para la caza. Estas arañas han sido muy estudiadas por las elaboradas pautas de apareamiento que despliegan, en las que el macho se exhibe ante la hembra moviendo sus patas y sus palpos para impresionarla. Y esa danza no es algo que el pretendiente pueda tomarse a broma, porque incluso el cortejo entre los saltícidos es a vida o muerte. Si la danza del macho o su aspecto no son lo suficientemente atractivos para la hembra, tiene muchas posibilidades de cambiar su estatus de novio por el de suculenta cena.

Pero si hay una especie que ha llevado hasta el límite estas exhibicones nupciales, esa es la Araña pavo real (Maratus volans), una especie de saltícido nativo de Australia que tiene un colorido y un cortejo tan elaborado como el de las aves del paraíso. Aquí os dejo un video en el que se ha conseguido grabar por primera vez en libertad el cortejo de esta especie. Os aseguro que es un auténtico espectáculo que os va a dejar con la boca abierta. (Había insertado unos subtítulos en castellano pero los han eliminado por temas de copyright, lo siento)



Por otra parte, este vídeo es una prueba irrefutable de cómo la evolución puede llegar a soluciones casi idénticas en grupos de animales tan separados filogenéticamente como una araña y un ave.

NOTA: quisiera agradecer a José Carrillo y a Rafael González, dos de los expertos de la página Biodiversidad Virtual, la identificación de estas especies de saltícidos. Por cierto, la cita de Aelurillus v-insignitus, ha sido la primera cita para Asturias, lo que es una prueba más de lo poco que nos fijamos en lo que tenemos a nuestros pies. Como siempre, haced click en las fotos si las queréis ver a mayor tamaño.

miércoles, 23 de mayo de 2012

IX Alcuentros Ornitolóxicos Asturianos


El próximo fin de semana, del 25 al 27 de mayo, se celebrarán en Lluanco (Gozón), los IX Alcuentros Ornitolóxicos Asturianos organizados por la Coordinadora Ornitolóxica d'Asturies (COA), que este año cumple 25 años de historia. En esta nueva edición habrá ponencias para todos los gustos y se hablará de conservación y restauración de hábitats degradados, de evolución y filogenia, del estatus de las aves marinas nidificantes en el Cantábrico y el Atlántico ibérico y sobre planes de conservación de especies. El programa completo lo podéis encontrar en este enlace.

Uno de los platos fuertes de los Alcuentros será la mesa redonda sobre las estrategias de conservación del Urogallo Cantábrico, que tendrá lugar el sábado por la tarde y a la que hemos invitado a responsables del proyecto LIFE urogallo, a investigadores y a gestores.

Al igual que en la pasada edición, los Alcuentros tendrán lugar en Lluanco, cuyo ayuntamiento nos ha cedido amablemente la Casa de Cultura para su celebración. La casa de cultura cuenta con un espacioso salón de actos y se encuentra ubicada en el centro de la villa. En la página web de la COA podréis encontrar información de interés sobre los alcuentros y sobre las actividades de la asociación.

La asistencia a las charlas es libre y gratuíta. La cuota de inscripción que da derecho a recibir la documentación es gratis para los socios de la COA y de 15€ para los que no lo sean.

Nos vemos en Lluanco.

martes, 22 de mayo de 2012

Hoy, este blog está en Huelga

Hoy, este blog y el que lo escribe están en Huelga contra los recortes en Educación, que junto a los recortes en investigación ya aprobados por el actual gobierno, llevarán a miles de docentes a engrosar las listas del paro y perjudicarán a los estudiantes, que recibirán una formación deficiente y en aulas masificadas, en todos los niveles, desde la primaria hasta la Universidad. Por otra parte, conviene recordar que en la Universidad pública se desarrolla gran parte de la investigación de nuestro pais, por lo que la reducción del presupuesto destinado a I+D+i y de la plantilla de profesores contratados eventuales, servirá para clausurar exitosas líneas de investigación y para condenar a cientos de investigadores a la emigración o al desempleo.

En Asturies, la Consejería de Educación no ha transferido ni un sólo euro desde hace un año a los actuales becarios de investigación, incumpliendo los compromiso adquiridos y dejando en la estacada a muchos estudiantes que contaban con estas becas para finalizar sus tesis doctorales. Esto servirá para que la gran mayoría de ellos tenga que abandonar prematuramente sus carreras investigadoras. Mientras tanto, el actual presidente en funciones se jactaba hace unos días de que en Asturies no había déficit, sino que había superávit.

Según los actuales responsables de estos recortes, lo hacen por nuestro bien y sólo pretenden que "los alumnos respondan al esfuerzo ciudadano". Si una de las consecuencias de la falta de educación es el aumento de la ignorancia y la estupidez, estos personajes que pretenden convencernos con semejantes argumentos piensan que ya han logrado ese objetivo.

sábado, 19 de mayo de 2012

El sueño de la abeja


No es la primera vez que me encuentro como una escena como la de la fotografía, una abeja dormitando plácidamente en una flor. En este caso, la abeja estaba tan quieta que llegué a pensar que estaba muerta, ya que después de hacerle una foto, la pata del trípode golpeó con la flor y la abeja se cayó al suelo, quedándose quieta durante unos segundos. Pero para mi sorpresa, luego empezó a moverse y completamente atontada se tambaleó un momento y al cabo de unos minutos se subió a una hierba más alta y se fue volando.


Tengo que admitir que nunca me había parado a pensar si los insectos duermen. Lo cierto es que para el ser humano no es fácil saber si un insecto duerme o no, para empezar no tienen párpados, pero bueno, tampoco los tienen los peces y cualquiera que tenga un acuario se habrá dado cuenta de que al encender la luz por la noche, muchos de ellos están completamente dormidos. Tampoco es viable, al menos por ahora, hacer un encefalograma a una abeja para comprobar como se comportan sus ondas cerebrales.

Pues el caso es que como siempre que me surge una duda de este tipo no paro de darle vueltas hasta que encuentro la respuesta, me puse a buscar bibliografía sobre el tema y encontré varias referencias que no dejaban lugar a dudas: las abejas si que duermen, y durante ese sueño se parecen a nosotros, ya que permanecen quietas, relajan sus músculos y no reaccionan rápidamente a estímulos externos.

Pero hay algunos estudios muy interesantes que demuestran que los insectos no sólo duermen, sino que en el caso de las moscas de la fruta (Drosophila sp.), aquellos individuos que tienen una vida social más activa necesitan dormir más tiempo. Otros estudios, realizados también con moscas de la fruta, confirmaron que al igual que ocurría con los seres humanos, las moscas jóvenes dormían mas tiempo que las más viejas y que si a las moscas se les impedía dormir el tiempo necesario, se reducía su esperanza de vida.

Parece evidente que la mayoría de los organismos vivos necesitan dormir, no sólo para descansar, sino para consolidar los recuerdos adquiridos. Y hablando de sueño, ¿como hacen los vencejos para dormir cuando no se posan en el suelo? Mirad este post, que a lo mejor os sorprende.

Referencias

Ganguly-Fitzgerald I, Donlea J, & Shaw PJ (2006). Waking experience affects sleep need in Drosophila. Science (New York, N.Y.), 313 (5794), 1775-81 PMID: 16990546

Southwick, E. E. (1991). Bee Sleep American Bee Journal, 131, 165-166

miércoles, 16 de mayo de 2012

El sapo corredor en el Cantábrico


El sapo corredor (Epidalea calamita) es una especie que se distribuye por gran parte del continente europeo, desde la Península Ibérica hasta el sur de Suecia en el norte y hasta Bielorrusia y Ucrania en el este. En el caso particular de la Península aparece en prácticamente toda su extensión, pero curiosamente en la cornisa cantábrica es una especie escasa y muy localizada.

Después de muchos años recorriendo charcas y humedales, sólo he encontrado a esta especie en unos pocos sitios de Asturies y en algunas charcas alpinas de la cordillera cantábrica. Hace un par de años, la Sociedad de Ciencias Aranzadi organizó unas jornadas monográficas sobre esta especie, al que acudieron los más relevantes expertos mundiales en esta especie. La conclusión fue que las poblaciones costeras de Euskadi (al igual de lo que ocurre en la mayoría de las poblaciones cantábricas), se encontraban en grave peligro, al igual que ocurría con la mayoría de las poblaciones del norte de Europa.


Personalmente, el sapo corredor es una de las especies de anfibios que más me gustan, no sólo por su aspecto, sino por su particular forma de moverse, ya que como su nombre común indica, no saltan, sino que corren como ratones.

Estos días están muy ocupados con la reproducción y se les puede oir cantar, con un cri cri, parecido al de un grillo aunque más largo. También se pueden encontrar los cordones de huevos dispersos por algunas charcas. Estos cordones se diferencian de los del sapo común porque los huevos se disponen a lo largo del cordón en hileras dobles, mientras que los de sapo común aparecen en hileras triples o cuádruples. Su desarrollo será muy rápido, y en unas pocas semanas ya habrán crecido lo suficiente para metamorfosear.


En ese momento, las charcas temporales se llenará de diminutos sapitos en miniatura, de apenas 1 cm de longitud, que haciendo honor a su nombre corretearán sobre el barro húmedo en busca de mosquitos y otros insectos.

NOTA: haced click en las fotos para ampliarlas

lunes, 14 de mayo de 2012

¿No me digas que llueve en Asturies?


Los que vivimos en Asturies sabemos que la lluvia es parte de nosotros, y que cuando llevamos mucho tiempo fuera y cruzamos el tunel del Negrón desde León, tenemos pocas dudas de que al otro lado nos espera la niebla y el orbayu. Debemos ser un poco masoquistas, porque nos gusta, y si lleva un mes sin llover nos sentimos raros, como si nos faltara algo, aunque luego nos quejemos si lleva muchos días seguidos cayendo agua.

El caso es que no pude resistirme a poner esta imagen sacada de la página web de El Tiempo y que corresponde con el mapa meteorológico de hace una hora. Allí arriba, como la aldea de los irreductibles galos, una nube con una gotita de agua señala con precisión donde está Asturies, rodeada de soles al este, al oeste y al sur. Y al asomarme a la ventana veo que no mienten. Resumiendo, que Asturies no es verde por casualidad.

domingo, 13 de mayo de 2012

Deshielo primaveral


Han bastado un par de días de calor para que la nieve que aun permanecía en las cumbres de la Cordillera Cantábrica se derritiera. Este deshielo acelerado ha formado gran cantidad de torrenteras que bajan con fuera por las laderas. En el valle del Huerna, las vegas por encima de Tuiza ya se han descubierto totalmente, e incluso en muchas de las cumbres de los alrededores ya sólo quedan unas pocas manchas blancas como recuerdo de las nevadas de hace poco menos de un mes.


La mayoría de estos torrentes, que ahora fluyen caudalosos ladera abajo en medio de los prados, se secarán en unos pocos días, no quedando de ellos nada más que algunas rocas arrastradas por la fuerza del agua.


En las vegas altas, como la de Candioches, a los pies de Peña Ubiña, ya no queda ni rastro de nieve, y las camperas que hasta hace unos días estaban completamente cubiertas, se han llenado de narcisos amarillos, que brotan por todas partes.


Y en algunas vegas, la nieve acumulada en pequeñas hondonadas ha dado lugar a charcas temporales, que rápidamente se han cubierto de plantas acuáticas, como los ranúnculos acuáticos que llenan de flores blancas la lámina de agua. En tan sólo una semana el aspecto de la montaña ha cambiado completamente.

Aquí arriba todo transcurre mucho más rápido, las collalbas y bisbitas ya están haciendo los nidos y las ranas bermejas y los sapos corredores ya han puesto sus huevos en las charcas. No hay tiempo que perder porque dentro de unos pocos meses volverá a caer la nieve y todo se detendrá hasta la próxima primavera.

NOTA: como siempre, pinchad en las fotos para verlas a mayor tamaño.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Cormorán moñudo: ¿camino a la extinción?


Un año más, hemos vuelto a las colonias de cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) del occidente de Asturies a continuar con el trabajo que llevamos realizando desde hace 15 años. Desde ese primer año hemos visto evolucionar a muchas de estas colonias, algunas colonias aumentaron de tamaño mientras en otras el número de nidos descendía, unas nuevas aparecieron y otras se quedaron vacías.

Ese proceso es un algo natural en aquellas especies que siguen una dinámica metapoblacional. Y esa dinamica poblacional particular es uno de los problemas que surgen cuando se realizan censos con este tipo de especies. Si sólo censamos una colonia podemos interpretar de manera errónea la evolución de la misma, ya que al haber movimientos de individuos entre poblaciones locales, si una colonia baja de número, otra colonia próxima puede aumentar. Esto implica que si queremos conocer cómo funcionan estas poblaciones tendremos que censar varias poblaciones locales entre las que hay movimiento de individuos. De de esta forma podremos saber si el balance total es de crecimiento, decrecimiento o estabilización. Como ya hemos visto en otras entradas de este blog, las aves marinas no se agrupan en colonias "conscientemente", sino que seleccionan ciertos beneficios de un determinado lugar (sitios para nidificar, parejas, alimento, etc) y esto produciría secundariamente la agrupación de las aves en colonias.


Lo cierto es que en los últimos años, los beneficios de la coloniabilidad en la metapoblación de cormoranes moñudos del occidente de Asturies son cada vez menos, sobre todo por dos problemas: los visones han entrado en las colonias matando gran cantidad de pollos, y sobre todo por el aumento de la  mortalidad accidental en aparejos de pesca, sobre todo en tresmallos y palangres que son largados a escasos metros de las colonias, en zonas que según el Plan de Manejo de la especie deberían protegerse.

Hace unos años parecía que este tipo de mortalidad accidental habia bajado, pero en los últimos años ha vuelto a repuntar, como muestra de esto, hace unos días nos infomaron de que en un sólo lance de palangre habían muerto 7 cormoranes moñudos, una auténtica desgracia para una especie que en Asturies solo cuenta con poco mas de 200 parejas reproductoras.

Los datos son claros y hablan por si solos, la colonia de As Pantorgas pasó de 35 nidos en 2005 a 20 nidos este año 2012. Y en el caso de las tres colonias más occidentales, entre las que se producen más movimientos de individuos entre si (As Pantorgas, Castríos-Represas y A Forcada), la situación es aun mas grave, ya que en el mismo periodo se pasó de 61 nidos en total a los 36 de este año.


Pero no quisiera cerrar este pequeño artículo de una forma tan poco esperanzadora, afortunadamente aun estamos a tiempo de revertir esta situación, solo haría falta que la Administración tomara cartas en el asunto y declarara zonas de exclusión el perímetro de algunas de estas colonias, que es donde se producen más bajas. Sólo haría falta poner en práctica las directrices que la propia Administración aprobó en el Plan de manejo de la especie.



Mientras tanto los moñudos seguirán luchando por sobrevivir, la muestra es el ave de la primera fotografía, la hembra LU, anillada por nosotros hace unos pocos años y que este año ha sacado 3 pollos, que ya han pasado la fase más crítica de desarrollo en el nido. Esperemos que no se tropiecen con una red o un anzuelo cuando lo abandonen.

domingo, 6 de mayo de 2012

Nubes de tormenta


Estas últimas semanas la meteorología no parece dar tregua y en un mismo día podemos asistir a una mañana soleada y calurosa que se transforma en una tarde oscura y tormentosa en unas pocas horas.

El pasado viernes nos acercamos al occidente de Asturies a controlar las colonias de cormoranes moñudos, la mar estaba quieta como no se ve muchas veces en el Cantábrico, ni una ola y ni rastro de espumeros en las rocas.


Por suerte la lluvia nos quiso respetar mientras estábamos trabajando en los islotes y salvo unas rachas fuertes de viento sur que duraron unos pocos minutos, el cielo permanecio despejado o con unas pocas nubes altas.

Pero poco después de salir, el cielo se cerró y aparecieron las nubes negras y amenazadoras, los chubascos empezaron a descargar en alta mar y vimos los primeros rayos. La tormenta no tardó en llegar hasta donde estábamos.

jueves, 3 de mayo de 2012

El baile de las avutardas


Desde el mes de abril hasta mediados de mayo tiene lugar el celo de las Avutardas (Otis tarda), una especie ligada a los terrenos abiertos y desarbolados que tiene en la Península Ibérica uno de sus refugios más importantes, ya que el 60% de la población mundial, formada por unos 50.000 ejemplares, se reproduce en ella. Originalmente, esta especie debió ocupar las amplias estepas herbáceas naturales eurosiberianas, pero en la actualidad es más frecuente en zonas de cultivos cerealistas de secano, alternados con cultivos de leguminosas y zonas de barbecho.

El pasado martes estuvimos Jorge Chachero y yo en la Comarca de los Oteros, en la provincia de Leon, invitados por Miguel Sánchez para disfrutar del espectáculo de la rueda de las avutardas. Miguel tiene instalados en la zona unos hides desde los que es posible ver de cerca a estos animales tan asustadizos ya que de otra forma sería prácticamente imposible. Si queréis disfrutar de este espectáculo sólo tenéis que poneros en contacto con él a través de la página web de Leonatur para reservarlos por un precio muy asequible.


El único "inconveniente" es que hay que entrar en el hide cuando aun es de noche y salir al oscurecer o cuando no haya ningún animal en las proximidades, de esta forma evitaremos que las avutardas nos vean y relacionen el hide con nuestra presencia. Como ya he comentado son aves muy desconfiadas y a la menor molestia o sospecha de nuestra presencia se alejarían a la distancia suficiente para sentirse seguras.

A las 6 de la mañana, cuando la temperatura exterior era de 0ºC y aun estaba completamente oscuro, ya estábamos cada uno en nuestro hide. A la media hora empezó a clarear y a las 7 de la mañana, entre la niebla ya pude observar a lo lejos a los primeros machos que empezaban a hacer las rondas.


Al poco tiempo se despejó la niebla y algunos machos se acercaron y empezaron a hacer la ronda relativamente cerca de donde yo estaba escondido. A estas aves les suelen gustar las zonas con cierta elevación, de esta forma pueden controlar la llegada de posibles depredadores o individuos molestos como nosotros. El problema es que durante la última semana hizo bastante viento y esas zonas elevadas, precisamente donde estaba situado el hide, son más incómodas en esos momentos, por lo la mayoría de las rondas ocurrían en los pequeños valles, a cierta distancia de donde yo me encontraba.



Afortunadamente, uno de los machos quiso hacerme el favor y se aproximó a unos 50 metros de donde yo estaba y empezó a hacer la ronda ante una hembra que comía en las proximidades. De esta forma pude disfrutar mejor que nunca de la ronda del macho, de como hichaba su pecho y volvía las plumas del revés, haciendo que destacaran las partes blancas que brillaban como bolas de nieve en la distancia.


Después de cinco minutos de baile y en vista de que la hembra no le prestaba demasiada atención, se fue como vino, caminando pausadamente con la cola erguida, como si se estuviera pavoneando ante mi. En algún momento llegué a pensar que se había dado cuenta de mi presencia.


Pero las rondas no siempre eran realizadas en solitario, en ocasiones se llegaban a juntar varios machos separados por unos metros que rivalizaban entre si para conseguir aparearse con las hembras, que con la tercera parte de su tamaño, se paseaban entre ellos como si todos esos pavoneos no fueran con ellas.


Pero no todos los machos tienen éxito y consiguen reproducirse, la mayoría no conseguirán aparearse, mientras que los machos más grandes y fuertes acapararán a la mayoría de las hembras. Hasta que los machos alcanzan la edad de 4 o 5 años se agregan en grupos y realizan algunas ruedas no demasiado elaboradas de vez en cuando, que les servirán de entrenamiento para el futuro.



A las 6 de la tarde salimos del hide, después de 12 horas de encierro que pasaron más rápido de lo que podría parecer. Durante ese tiempo también se dejaron ver algunos aguilichos pálidos (Circus cyaneus), cigüeñas (Ciconia ciconia), alondras (Alauda arvensis) y collalbas grises (Oenanthe oenanthe), entre otras aves.

Aguilucho pálido macho (Circus cyaneus) volando frente al hide

Solo me queda agradecerle a Miguel la oportunidad que nos dio para poder disfrutar en directo de este espectáculo y recomendaros la experiencia. Y si os tenéis que quedar a dormir el día antes, os aconsejo que visitéis una casa rural en el vecino pueblo de Mansilla Mayor, Casa Joaco, donde nos trataron como si fuéramos de la familia, así da gusto pegarse el madrugón.

Aun quedan unos pocos días para poder observar la ronda de las avutardas, dentro de un par de semanas, las hembras se retiraran a incubar en un nido escondido entre el cereal y los machos se desentendarán completamente de la cría, recuperando fuerzas después del desgaste de estas semanas y esperando al mes de abril del año que viene para comenzar de nuevo el ciclo.

Referencias
Alonso, JC & Palacín, C (2009). Avutarda. Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. PDF

NOTA: como siempre, haced click en las fotos para verlas a mayor tamaño. El vídeo se ve mejor si lo abrís directamente en youtube y en las preferencias lo ponéis a mejor calidad, a 720p, como mínimo.