martes, 31 de mayo de 2011

Cuando el sol se muere


Las leyendas antiguas decían que el sol nacía y moría todos los días, y que si teníamos paciencia y nos quedábamos en completo silencio, podíamos escuchar como el agua hervía mientras el sol agonizaba en el horizonte y desparecía bajo la mar.

domingo, 29 de mayo de 2011

El éxodo de la vieja reina


La población había aumentado exageradamente en las últimas semanas. Esa era la señal, unida al aumento de la temperatura interior de la colmena, que la vieja reina necesitaba para marcharse en busca de una nueva casa acompañada de parte de su corte.

En la colmena quedaron muchas de las obreras junto a las celdas de las que en breve nacerían las nuevas reinas y zánganos. A partir de ese momento podrían ocurrir dos cosas: que la primera reina en nacer matara a sus hermanas a medida que estas fueran emergiendo, quedándose así con la antigua casa para ella sóla, o que esa primera reina formara un enjambre secundario, menos numeroso que el primero, que abandonara la colonia.


Una vez que el enjambre se hubo marchado lo primero que hizo fue posarse en un sitio prominente, en este caso en una estaca en medio de un prado, aunque normalmente suelen preferir las ramas de los árboles. La reina se encontraba en el interior, protegida por las obreras, que en ese momento se encuentraban en una especie de trance. Algunas de ellas, las exploradoras, realizaban viajes en todas las direcciones buscando el lugar mas adecuado para establecerse. Si alguna encontraba algo prometedor regresaba para avisar al resto y comunicarles mediante unos movimientos ritualizados el hallazgo de la nueva casa. Si el lugar era el apropiado el enjambre se dirigiría hacia allí, estableciendose entonces una nueva colmena que comenzaría el ciclo de nuevo.

viernes, 27 de mayo de 2011

Llueve sobre mojado


Durante este mes de mayo en Asturies ha llovido prácticamente todos los días, pero curiosamente, la cantidad de agua caída ha sido menos de la mitad que en el mismo mes del año pasado. No ha habido lluvias torrenciales ni inundaciones, pero hemos estado todo el mes bajo el orbayu y la niebla. Incluso a mi, que soporto bastante bien los días nublados, el mal tiempo de este año me está afectando mas de lo normal.


Todo está empapado y chorreando, y los pocos días en los que el tiempo me ha dejado salir al campo me he visto a mi mismo arrastrado por el suelo, mirando a través de las gotas de lluvia y de rocío. ¿Os parásteis alguna vez a pensar en la enorme cantidad de agua que es una gota de lluvia para pequeño saltamontes de menos de 1 centímetro?¿Os fijásteis alguna vez en lo que se ve a través de una gota de agua depositada sobre la antera del estambre de una flor? Pinchad en las fotos para ampliarlas.

Mañana parece que va a salir el sol

miércoles, 25 de mayo de 2011

Mírame a los ojos, renacuajo

Renacuajo de Hyla arborea

Los renacuajos son las larvas de los anfibios anuros y son auténticas máquinas de comer y crecer. Su principal objetivo es el de desarrollarse lo más rápido posible y alcanzar el máximo tamaño antes de la metamorfosis, lo que aumentará sus probabilidades de sobrevivir.

Si no se desarrollan con rapidez las charcas se secarán y los renacuajos morirán por desecación antes de que completen su desarrollo y puedan respirar aire con sus nuevos pulmones.

lunes, 23 de mayo de 2011

Propuestas electorales para un nuevo gobierno

Como la mayoría de vosotros ya sabréis a estas alturas, en Asturies se ha producido un giro político que ha llevado al partido de Francisco Álvarez Cascos a ser la fuerza mas votada, con lo que tiene todas las papeletas para ser el próximo presidente del Principado. Las ideas que tiene este señor sobre el Medio Ambiente y la gestión del mismo son por todos conocidas, aunque para el que no las conocierá las expresó pormenorizadamente en su programa electoral, por lo que nadie se puede llevar a engaño.

Aquí os dejo algunos compromisos para la próxima legislatura, copiados literalmente del capítulo 4.9 "Recursos naturales autóctonos" de su programa electoral, para que nos vayamos poniendo en antecedentes.


PESCA FLUVIAL
- Elaboración y ejecución de planes de control de depredadores de las especies piscícolas para proteger nuestras poblaciones autóctonas de salmones, truchas, anguilas y lampreas.
- Restablecimiento de los periodos de pesca tradicionales, tanto para la apertura y cierre de la temporada, como para la práctica diaria de la pesca fluvial.
- Enaltecimiento de la figura del pescador ribereño, susceptible de ser reconocido por medio de carné acreditativo  que facultará, en su caso, para la comercialización de la pesca.
- Apoyo a la celebración de campeonatos de pesca.
- Creación de la figura del maestro del río, con su correspondiente estatuto profesional que regulará las funciones de enseñanza, vigilancia, y asistencia, el sistema de selección y su régimen de dedicación y de retribución, nombrados entre pescadores ribereños de reconocido prestigio por parte de las asociaciones implantadas en cada cuenca.
- Revisión de las restricciones a la pesca fluvial, entre otras, en materia de cupos, cebos, y lugares permitidos, para fomentar el uso de las artes deportivas más adecuadas a la época, al nivel y a las características de las aguas de cada río.
- Limitaciones horarias y cupos a la navegación masiva de canoas en determinados tramos fluviales, y prohibición rigurosa en el resto.

CAZA
- Incorporación del lobo al catálogo de especies cinegéticas, mediante la aprobación de un Plan dialogado con los agentes afectados para lograr una gestión equilibrada de su población.
- Previos los estudios de adaptación que procedan, reintroducción progresiva de la cabra hispánica, el antiguo "muellu" de nuestras peñas.
- Mejora de los hábitat cinegéticos y prevención de incendios mediante un Plan de desbroces controlados que faciliten la recuperación de la caza menor.
- Reducción de las exigencias de plantillas obligatorias de guardería en los terrenos acotados de carácter privado.
-  Elaboración, tras consultar a las Sociedades de Cazadores, de una normativa exigente que regule el control de predadores, en defensa de la conservación y el fomento de las especies cinegéticas y las especies protegidas.

Curiosamente, o quizás no tanto, ya que el futuro presidente de Asturies es un confeso cazador y pescador, los apartados dedicados a estas dos actividades comprenden un total de 54 compromisos electorales, mientras que la "Protección del medio natural" sólo merece 6 propuestas, la mayoría de ellas relacionadas con el turismo y el resto totalmente vagas y faltas de contenido real: 

PROTECCION DEL MEDIO NATURAL
      • Protegerá el litoral asturiano que está sometido, fundamentalmente, a dos agresiones: la contaminación y la degradación por la construcción.
      • Revisará y pondrá en marcha planes de desarrollo sostenible en las áreas de influencia de los espacios naturales protegidos, que potencien la preservación de los mismos, al tiempo que beneficien y no castiguen a los asturianos que viven dentro de dichos espacios protegidos, gracias a cuya labor y a la de sus antepasados, hoy Asturias puede disfrutar unos espacios naturales de excepcional valor.
      • Potenciará el turismo rural como motor económico y actividad sostenible en estas áreas.
      • Fomentará la interconexión y cooperación con las CCAA vecinas para la puesta en valor del patrimonio natural y la creación de grandes áreas de protección y desarrollo.
      • Elaborará un plan de limpieza de bosques asociado a su potencial energético, para la prevención y lucha contra incendios.
      • Incidirá en las políticas de protección y lucha contra los daños y delitos ecológicos.

    Como habréis comprobado, me he limitado a copiar literalmente algunas propuestas del programa electoral del FAC, sin cambiar una sóla letra de las mismas. Cada uno puede sacar sus propias conclusiones.

    sábado, 21 de mayo de 2011

    Preparada para despegar


    Sobre un camino seco que atraviesa un prado sin segar, un grupo de 3 hembras y un macho de Sympetrum fonscolombii patrullan continuamente en busca de algún insecto que llevarse a la boca. De vez en cuando, alguna se posa en el camino durante unos segundos para luego despegar rápidamente y volver a posarse poco después.


    Las libélulas son muy desconfiadas, y basta con que hagamos un ligero movimiento para desaparezcan rápidamente de nuestra vista. Pero a veces, extrañamente, alguna nos deja acercarnos hasta casi poder tocarla.


    A solo unos centímetros de distancia podemos apreciar perfectamente sus enormes ojos multifacetados, sus cortas antenas y su boca de depredador. Estos rasgos han permanecido casi inalterados desde el Carbonífero, cuando algunas especies similares a las libélulas actuales, como la Meganeura monyi, podían alcanzar hasta los 70 cm de envergadura.

    miércoles, 18 de mayo de 2011

    Presentación de la serie documental "Bajo Nuestros Mares"


    Hoy miércoles, 19 de mayo, a las 17:00h tendrá lugar en el salón de actos del Acuario de Xixón, la presentación de la serie documental "Bajo nuestros mares". Esta serie, compuesta por 12 minidocumentales de 2 minutos de duración, es el resultado de dos años de trabajo del documentalista Jorge Chachero, que ha grabado todas las imágenes íntegramente en el litoral asturiano.


    El mar Cantábrico se considera un mar templado y una de sus características más singulares es la presencia de extensos "bosques" de algas pardas que reciben el nombre de quelpos. Asimismo, el agua no es tan transparente como la de los mares tropicales y tiene un color verdoso que es un claro indicador de la presencia de fitoplacton.


    Pero contrariamente a la idea que tiene mucha gente acerca del Cantábrico, en esta serie documental Jorge nos mostrará lo rica y llamativa que es nuestra fauna y flora submarina. Aquí encontraremos corales, algas, nudibranquios, anémonas joya que pueden competir en belleza con cualquier anémona tropical y peces multicolores como los lábridos y los rascacios.

    Jorge Chachero tiene una gran experiencia como cámara submarino, habiendo grabado en estos últimos años en el Mar Rojo, en Canarias, en Maldivas e incluso dentro de una piscina para la promoción del disco del grupo de folk asturianu Felpeyu. También ha realizado el documental sobre el Cormorán moñudo en Asturies y actualmente también participa como cámara en la serie La Mar de Asturias de la RTPA.


    Los derechos de "Bajo nuestros mares" han sido recientemente adquiridos por TVE para ser emitidos por la segunda cadena a partir del 1 de julio de este año, lo que es una prueba mas de su calidad.


    El acto de presentación contará con la participación de la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Xixón, Dulce Gallego, el director del Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, José Manuel Rico y el Director Gerente y la Directora de proyectos de La Fundación Philippe Cousteau-Unión de Océanos, Javier Quirós y Lucía Sales respectivamente. La producción de "Bajo Nuestros Mares" ha contado también con la participación del Campus de Excelencia de la Univerisdad de Oviedo, con Cajastur y con el Gobierno del Principado de Asturias.



    Durante el acto de presentación se proyectarán los 12 minidocumentales y posteriormente se celebrará una mesa redonda donde se debatirán sobre distintos aspectos del rodaje y sobre las particularidades de la costa asturiana. La entrada será libre hasta completar aforo.

    Os animo a todos los que podáis acudir a que os acerquéis al acuario, seguro que no saldréis defraudados.

    Datos técnicos de "Bajo nuestros mares" 
    - Realización, dirección de fotografía y guión: Jorge Chachero
    - Locución: Antón Caamaño
    - Música (composición e interpretación): Jesús Coronado
    - Grafismo: Luis Ballesteros
    - Biólogo asesor: David Álvarez
    - Producción: DocumentAzul Producciones Audiovisuales
    - Entidades colaboradoras: Fundación Philippe Cousteau-Unión de Océanos, Ayuntamiento de Gijón, Campus de Excelencia de la Universidad de Oviedo, Gobierno del Principado de Asturias, Cajastur, Acuario de Gijón

    lunes, 16 de mayo de 2011

    Halcones volantones


    En un acantilado costero del occidente asturiano, dos pollos ya emplumados de Halcón peregrino (Falco peregrinus) están a punto de abandonar el nido. Hace ya 30 días que nacieron y en todo ese tiempo han sido alimentados regularmente por sus padres con palomas y otras aves. Hace mas de una semana que la hembra ya no se encarga de cebarlos y los dos adultos les dejan las presas en el nido para que las coman por si solos. Dentro de unos días dejarán de visitar el nido y empezarán a llamarlos desde las rocas cercanas para animarlos a dar su primer vuelo.



    Una vez que abandonen el nido seguirán bajo el cuidado de sus padres durante un par de meses mas. Durante ese tiempo les enseñarán a cazar y cuando hayan completado el entrenamiento y sepan valerse por si solos los abandonarán a su suerte. Al igual que ocurre con la mayoría de las aves, durante esos primeros meses de independencia la mortalidad será muy elevada.

    Pero aparte de esa mortalidad natural, muchos halcones peregrinos mueren a manos de colombófilos que los acusan de diezmar sus palomares. Sólo hace falta hacer una busqueda en internet para darse cuenta de como algunas de estas personas se jactan de matar halcones e incluso dan consejos de como atraparlos. Pero además, muchos de estos halcones son robados de sus nidos para emplearlos en cetrería. Por supuesto, ambas prácticas están prohibidas y perseguidas por la ley, ya que los halcones, al igual que todas las aves rapaces están estrictamente protegidas por nuestra legislación. La multa por matar o capturar un halcón ilegalmente puede alcanzar los 18.000 euros.

    jueves, 12 de mayo de 2011

    Vida y muerte en las charcas de montaña


    En la alta montaña la temporada de reproducción de los animales y plantas siempre se retrasa respecto a las zonas bajas, y por regla general es mas breve. Todo el ciclo debe acelerarse porque en pocos meses llegará de nuevo el frío y la nieve y para entonces los juveniles deben de haber alcanzado el tamaño suficiente para poder sobrevivir al invierno.

    Los anfibios no son una excepción. Los machos de sapo partero (Alytes obstetricans) ya empezaron a cantar hace mas de dos meses en cotas bajas, pero por encima de los 1600 metros de altitud hace poco tiempo que se dejan oir y aun lo hacen tímidamente. Otras especies como las ranas bermejas (Rana temporia) ya pusieron sus huevos cuando el hielo empezaba a retirarse de las charcas, y sus renacuajos ya tienen ahora un buen tamaño.

    Renacuajos de Rana temporara comiendo los restos de un Bufo calamita

    Pero reproducirse no está exento de peligros para los anfibios. Durante unas semanas los reproductores dejan a un lado su timidez y se exhiben en las charcas para buscar pareja. Muchas especies que sólo abandonan sus refugios durante la noche, durante ese corto periodo de tiempo salen de día para aprovechar el tiempo al máximo. Algunos morirán depredados y ciertas especies, como los los sapos, que son mas lentos y torpes, suelen ser presas fáciles de las aves y de los mamíferos.

    Hace un par de días, en las charcas del puerto de la cubilla encontramos los restos de varios sapos corredores (Bufo calamita) que habían sido depredados casi con total seguridad por una nutria. Estos mustélidos son capaces de quitarles la piel como si volvieran un guante del revés, de esa forma evitan las glándulas tóxicas y se comen el músculo, que no contienen ninguna toxina. Pero en la Naturaleza nada se desperdicia, y los restos no consumidos serán rápidamente aprovechados por otros animales, como los renacuajos de la Ranas temporarias e incluso por los de otros sapos corredores que incluso podrían ser sus propios hijos.

    NOTA: os recuerdo que si estáis en Asturies o tenéis acceso a la RTPA, hoy a las 22:00 en el programa La Mar de Asturies de esta cadena, pondrán un pequeño reportaje sobre nuestro trabajo con los cormoranes moñudos.

    martes, 10 de mayo de 2011

    Biodiversidad: es la ecología, estúpido !



    Con esta frase tan directa encabezó el prestigioso periódico británico "The Guardian" su editorial de ayer. Una frase que deja bien claro que sólo los necios no se dan cuenta de que la ecología y la protección de la Biodiversidad es algo que nos afecta a todos, mucho mas incluso que os vaivenes de la economía (sin la bolsa podríamos vivir, sin Biodiversidad no duraríamos ni un segundo). En ese editorial se hacen eco de la última estrategia de biodiversidad 2010 aprobada por la comisión europea hace una semana. Al mismo tiempo hacen un repaso de todo aquello que nos aporta la biodiversidad y de lo que la mayoría de la gente aun no es consciente. El artículo original en inglés lo tenéis en este enlace del periódico, y yo os dejo aquí una traducción libre del mismo al castellano (espero que me disculpe el autor si metí alguna patadita)

    Biodiversidad: es la ecología, estúpido !

    El agua que bebemos cae en forma de lluvia, normalmente en zonas altas que suelen denominarse áreas de captación. El terreno ideal en esas zonas debería estar cubierto de vegetación, porque de otra forma las aguas corrientes se transformarían en barro, los embalses se colmatarían y los valles sufrirían inundaciones. Pero las plantas dependen de billones de insectos para que las polinicen. Los insectos también devoran el follaje, por lo que los bosques necesitan a los pájaros durante el día y a los murciélagos durante la noche para que se encarguen de mantener a las poblaciones de insectos bajo control. Pero para evitar un colapso poblacional de esos insectos, también debe de haber rapaces que controlen a los insectívoros y que permitan que la corriente siga fluyendo. 

    A cualquier nivel en el que pensemos, la población humana se mantiene gracias a incontables, y muchas veces no identificadas, especies salvajes (en la jerga ecológica a todo el conjunto de especies se le denomina Biodiversidad). Ellas polinizan nuestros cultivos, limpian, conservan y reciclan nuestra agua, mantienen los niveles de oxígeno y nos dan todas las cosas de las que depende el confort, la salud y la seguridad humana. Los economistas y los conservacionistas han tratado muchas veces de estimar el valor de los servicios que nos proporciona la Naturaleza. Si tuviéramos que comprar lo que la Biodiversidad nos da a cambio de nada, ¿cuánto dinero necesitaríamos? La respuesta rondaría varios trillones de libras, pero esa pregunta no tiene sentido. Sin unos ecosistemas sanos, no habría algodón ni lino para hacer billetes, ni pan ni agua limpia para vender y comprar.

    La semana pasada, la Comisión Europea dio a conocer su estrategia de biodiversidad 2020, e introdujo la noción de una "infraestructura verde" que iría desde las Islas Orcadas en Escocia hasta el Mar Negro.
    Una estrategia a nivel continental es realmente necesaria: los vencejos, las golondrinas y las mariposas no se preocupan por las fronteras nacionales. Esa estrategia se centraría en el valor económico de los bosques, pastizales, páramos, humedales, lagos, ríos y ecosistemas de tierras de cultivo. 

    Los augurios no son alentadores. La cuarta parte de todas las aves de campiña de Europa desaparecieron entre 1990 y 2007; 40 o más de las 435 especies de mariposas de Europa revolotean hacia la extinción. Sí, las extinciones son una parte normal de la historia evolutiva, pero no a ésta escala ni a éste ritmo. ¿Y quién sabe de qué especies puede prescindir un ecosistema y aun así seguir funcionando para el beneficio humano?

    La Unión Europea se comprometió en 2006 adetener la pérdida de especies para el año 2010, pero en 2008 tuvo que admitir que esos objetivos no se cumplirían. Aproximadamente el 18% de la superficie europea está protegida, pero los gobiernos y los organismos con responsabilidad medioambiental deberían pensar seriamente no sólo en proteger, sino en restaurar los hábitats del restante 82% de superficie. 

    Inevitablemente, aquellos críticos que hasta ahora no condenaron a Bruselas por el fracaso de sus políticas de biodiversidad, no se preocuparán ahora por las libélulas, los sapos y las hepáticas, mientras que la economía se estanca y las industrias se colapsan. Esto es un error. Europa podrá proponer, pero son los estados los que deben aplicar las medidas. Y aunque el coste de conservar la biodiversidad pueda ser considerable, el precio por no hacerlo puede ser verdaderamente terrible.

    lunes, 9 de mayo de 2011

    Colecciono moscas, pero no estoy loco


    Las moscas no tienen muy buena fama entre la gente: son pesadas, tienen hábitos no demasiado higiénicos y algunas de ellas nos pican y nos producen ronchas y dolores. Pero de lo que no hay duda es que si las vemos de cerca y nos fijamos en ellas comprobaremos que son insectos muy llamativos, con unos colores y brillos espectaculares y con unos hábitos y comportamientos que aunque en ocasiones nos puedan parecer desagradables, son de una importancia crucial para el funcionamiento del ecosistema.


    Uno de los rasgos distintivos de todas las moscas es que al contrario de lo que ocurre con la mayoría de los insectos, tienen sólo un par de alas desarrolladas, mientras que el par de alas posterior se ha reducido y atrofiado formando un pequeño par de apéndices que reciben el nombre de halterios, que funcionan como balancines para estabilizar el vuelo. Esta característica es la que da el nombre científico a la familia de las moscas (Dípteros = dos alas).

    Además de la enorme variabilidad en coloración y costumbres, las moscas también son muy variables en tamaño. Las hay desde enormes moscones de varios centímetros, a pequeñas moscas de pocos milímetros.

    Aunque parezca una abeja en realidad es una mosca

    Asimismo, al igual que ocurre con otros muchos animales, entre las moscas también hay maestros de la imitación, que adoptan la forma y la coloración de otros insectos "peligrosos" para atemorizar a sus depredadores potenciales. Una de las imitaciones más recurrentes es la de la abeja o la avispa. Entre las moscas hay varias especies que imitan casi a la perfección a estos insectos y en algunos casos, sólo si nos fijamos en la forma y el tamaño de sus ojos nos daremos cuenta del engaño.

    Tábano

    Pero no todas las moscas son inofensivas, algunas de ellas son las responsables de unos de los aguijonazos mas dolorosos y molestos. Entre estas destacan los tábanos y los mosquitos, que como todos sabemos se alimentan de sangre. Para ello pinchan sus mandíbulas transformadas en nuestra piel y posteriormente inyectan una sustancia anticoagulante que impide que la sangre se reseque mientras la succionan. Curiosamente, entre los mosquitos adultos sólo las hembras se alimentan de sangre ya que necesitan un aporte extra de proteínas para producir sus huevos. Los machos, en cambio son mas frugales y revolotean entre las flores comiendo nectar y polen.


    Pero entre las moscas, las más conocidas son las que se encargan del trabajo sucio, que básicamente consiste en reciclar los desperdicios. Muchas de ellas ponen sus huevos sobre los excrementos frescos, que eclosionarán dando lugar a larvas que se alimentarán de ellos. De esta forma en pocos días esos excrementos quedarán completamente reciclados y pasarán a formar parte de nuevo de la cadena trófica.


    Y por supuesto, entre estos basureros y descomponedores, hay moscas que se encargan de hacer desaparecer los cadáveres. La mayoría de la gente piensa que los gusanos son los que hacen ese trabajo, pero en realidad esos pequeños "gusanitos" blancos, que aparecen por millones sobre los cadáveres putrefactos son larvas de moscas. Poco después de que se haya producido la muerte de un animal, las moscas se posarán sobre sus restos y pondrán sus huevos, que en pocas horas eclosionaran. Las larvas recien nacidas son auténticas máquinas de comer y en pocos días consumirán el cadáver. Posteriormente esas larvas metamorfosearán transformándose en moscas adultas.

    Es evidente que hasta los insectos más molestos son imprescindibles, sólo haría falta imaginarse que desaparecieran todas las moscas para darse cuenta que que en pocos días el mundo sería un auténtico estercolero y una fosa común de dimensiones gigantescas.

    Pero además, las moscas han dado grandes momentos a la música, por ejemplo aquí tenéis un ejemplo de uno de los mejores grupos españoles de todos los tiempos.



    Las guardo a escondidas
    ¿qué se imaginan en casa?
    Llego del trabajo
    y me pongo a observarlas

    NOTA: haced click en las fotos para verlas a mayor tamaño

    viernes, 6 de mayo de 2011

    Subiendo a Vegapociellu


    Hace tan solo un mes la mayoría de los bosques de montaña aun no habían brotado. Han bastado unas pocas semanas de suaves temperaturas y unos días mas largos para que las yemas de los árboles se abrieran de golpe cambiando el aspecto de nuestros montes. Hace una semana tuvimos unas prácticas con los alumnos de la facultad en el concejo de Casu (Asturies) y pudimos disfrutar del hayedo en uno de los momentos mas bonitos del año, cuando los brotes recien abiertos dan paso a unas hojas de color verde intenso, que sólo se mantendrá durante unas semanas.


    Los fayeos son bosques limpios y claros, que al contrario que los robledales suelen tener el suelo despejado y con poco sotobosque. Esto les da un aspecto ajardinado completamente distinto al de otros bosques situados a menor altura, que como las carbayedas tienen una mayor presencia de especies acompañantes que darán a estas formaciones una imagen mas enmarañada.


    A una hora desde el apartadero donde dejamos los coches, en la carretera de Tarna, llegamos a la Mayada de L'Ablanosa, desde donde se puede disfrutar de unas vistas impresionantes del Cantu l'Osu, el Cuito negro y del Monte Fabucao. A partir de entonces, la pista hasta la vega nos llevará una hora mas de camino, muy suave y siempre dentro del bosque.


    El sendero cruza con frecuencia pequeños regatos que bajan de las montañas y que en estas fechas primaverales aun llevan agua del deshielo, aunque pronto se secarán. En estas zonas umbrías y húmedas abundan los anfibios como las salamandras rabilargas y las ranas bermejas.


    A medida que nos vamos acercando a la vega, el bosque se va abriendo y en muchos de los claros se ven los troncos caídos de viejas fayas, algunas enormes, que probablemente el viento haya tirado después de que su tronco se hubiera podrido por dentro.


    La vega se abre en un valle ancho y largo rodeado de montañas, algunas de las cuales aún conservan restos de las nieves del invierno. Por uno de sus lados, entre las escobas, discurre el Arroyo de Vegapociellu que mantiene una pequeña población de truchas, que con toda seguridad ha sido introducida por los pastores hace décadas. Estas traslocaciones de truchas desde los tramos bajos a las vegas de cabecera eran una costumbre frecuente hace años y les proporcionaba a los pastores una fuente adicional de comida durante los meses de verano. Muchas de estas poblaciones de truchas desaparecieron cuando se dejaron de soltar peces, pero algunas, como ocurre en muchos ríos de los Picos de Europa y de Redes, lograron mantenerse en el tiempo sin más ayuda externa.


    Es cierto el dicho de que muchas veces el bosque no nos deja ver los árboles, por eso mereció la pena cuando volvíamos hacia el coche fijarnos en algunos de los impresionantes ejemplares que íbamos dejando atrás. Algunas fayas y robles enormes de varios metros de perímetro y varios cientos de años de edad, muchos de ellos aún vivos aunque con los troncos huecos y otros ya muertos pero aun en pie, retorcidos y rotos como si alguien o algo se hubiera ensañado con ellos.

    miércoles, 4 de mayo de 2011

    Diferencias fenológicas en la reproducción de las aves

    En nuestras latitudes, la mayoría de los animales se reproducen en la época de mayor abundancia de recursos. De esta forma se asegura que las crías cuando nazcan tengan suficiente alimento para crecer y desarrollarse. Pero dentro de la misma especie, puede haber diferencias entre individuos en el inicio de la reproducción que en ocasiones pueden ser de varios meses dentro de la misma estación de cría.


    Estas diferencias fenológicas en las aves suelen deberse a dos causas principales, sobre todo en especies de larga vida y principalmente monógamas. En primer lugar, aquellos individuos de mayor edad suelen ser los dominantes y por eso son los primeros en acotar los mejores lugares de reproducción, mientras que los jóvenes e inexpertos tienen que esperar a que queden lugares libres, normalmente los de peor calidad, antes de comenzar la reproducción. En segundo lugar, aquellas parejas estables que ya se hayan reproducido en años anteriores no tendrán que dedicar tiempo a la búsqueda de otro individuo del sexo opuesto y también dedicarán menos tiempo a la fase de cortejo, por lo que ponen los huevos antes.

    En algunas especies de aves marinas, como el cormorán moñudo, estas diferencias pueden llegar a ser de hasta cuatro o cinco meses. En la población del occidente de Asturies en la que llevamos trabajando desde hace años no es raro que en el mes de abril haya parejas con pollos grandes totalmente emplumados, junto a otras parejas que aun se encuentran incubando.



    En el video anterior, tomado hace dos semanas se puede ver un nido con dos pollos totalmente emplumados a punto de abandonar el nido, aunque aun siguen siendo cebados por los padres. Mientras tanto, a escasa distancia de ese nido había otros dos nidos, uno que aun contenía 3 huevos y otro con pollos medianos.


    Estas diferencias en la fecha de puesta tendrán importantes consecuencias para los pollos, ya que se ha comprobado que los pollos de cormorán moñudo que salen del nido antes son los dominantes cuando llegan a las guarderías donde se concentran (Velando, 2000). Este estatus de dominancia implicará que podrán escoger los mejores sitios que tendrán menos riesgos de depredación y de ser barridos por las olas durante las marejadas.

    NOTA: si os interesa el tema de los cormoranes moñudos y el estudio que estamos haciendo desde hace años, el próximo día 12 de mayo a las 22:00 en el programa La Mar de Asturias de la RTPA, emitirán un pequeño reportaje sobre nuestro trabajo.

    Referencias
    Velando, A. (2000). The importance of hatching date for dominance in young shags Animal Behaviour, 60 (2), 181-185 DOI: 10.1006/anbe.2000.1445

    domingo, 1 de mayo de 2011

    Pastoreando el rebaño

    Durante toda la noche el rebaño había permanecido agrupado. Los pastores no se separaron del ganado en ningún momento, como si presintieran que una multitud de depredadores estaba esperando cualquier descuido para atrapar a una de las indefensas reses. Aunque cualquiera de nosotros pudiera pensar en un rebaño de vacas u ovejas al cuidado de un pastor, en realidad se trataba de un pequeño grupo de pulgones que eran vigilados ferozmente por un pequeño número de hormigas rojas (Formica pratensis) que no dudaban en atacar a cualquiera que se acercara.


    Las hormigas siempre me parecieron unos bichos alucinantes, cuando era pequeño me pasaba las horas muertas viéndolas trabajar y moverse de un lado para otro, siguiendo los caminos de tierra que partían del hormiguero en todas las direcciones. Pero entre todas las especies de hormigas que conocía, las más grandes, las más fuertes, y en resumen, las jefas de todas las tribus de hormigas, eran las hormigas rojas (tanto las F. rufa como las F. pratensis). Las hormigas rojas salían de cacería y eran capaces de capturar insectos enormes comparados con ellas, los mataban y despedazaban y luego llevaban cada uno de los trozos al hormiguero. Nunca entraban en casa para comer azucar y alimentos cocinados, como hacían las hormigas negras. Las hormigas rojas eran cazadoras y no se conformaban con nuestros desperdicios. Y por si fuera poco si te acercabas a su hormiguero se te subían por las piernas, te mordían y te echaban un liquidillo (que años después supe que era ácido fórmico) que picaba y olía raro.

    Pastoreando el rebaño

    Pero además de grandes cazadoras, las hormigas rojas, al igual que otras especies de hormigas, tenían rebaños de ganado de ordeñaban para obtener un aporte extra de azúcares. Eran como los masais, cazadores y pastores. Las hormigas establecen una relación mutualística con los pulgones (Aphidae) en la que ambos salen beneficiados: las hormigas protegen a los pulgones de sus depredadores naturales, como las mariquitas y las crisopas, y a cambio ellos les dan a sus protectoras el exceso de savia que obtienen de las plantas que parasitan.

    Hormiga soldado defendiendo el rebaño de pulgones

    Los rebaños eran vigilados y protegidos por los soldados, unas hormigas de forma parecida al resto de las hormigas del hormiguero pero mas grandes, con cabezas mas anchas y con las pinzas mas desarrolladas. Dentro de la sociedad de las hormigas hay varias castas que desempeñan distintos papeles para la comunidad. Por una parte se encuentran las castas reproductoras, formadas por reyes y reinas que son las que se encargan de producir huevos y fecundarlos, y por otra parte están las castas trabajadoras que se dividen según sus tareas en obreras y soldados y entre las obreras hay algunas que cuidan a los huevos y larvas, otras que se encargan de la limpieza y otras que cuidan el ganado.

    Hormiga obrera "ordeñando" a un pulgón después de estimularlo con sus antenas

    Los pulgones succionan la savia de las plantas sobre las que se asientan y las hormigas los estimulan con sus antenas para que liberen el excedente de melaza que luego consumen. Pero esa savia que obtinen de los pulgones no es para consumo propio, ya que solo una parte es digerida por ellas, la mayoría se reparte entre el resto de la colonia.

    Obrera "hablando" con un soldado

    Cuando una obrera que acaba de ordeñar a un pulgón se encuentra con otro miembro de su colonia, lo primero que hacen es rozar sus antenas para comunicarse. Si el soldado está hambriento la obrera regurgitará parte de líquido para alimentarlo.

    Obrera alimentando a un soldado

    A partir de ese momento se establecerá una cadena de favores y los individuos que se encuentren con otras hormigas mas hambrientas les cederán parte del alimento que tengan dentro del estómago.


    El trabajo de las hormigas no sólo consiste en ordeñar y vigilar al rebaño. Si por alguna razón la planta nutricia se marchita o se muere, las obreras cogeran delicadamente a los pulgones entre sus pinzas y los llevarán a otra planta próxima para que sigan alimentándose.

    La naturaleza nos vuelve a demostrar una vez mas que nuestra especie no es demasiado original, incluso unos pequeños insectos de 1 cm de longitud ya eran ganaderos muchos millones de años antes de que el primer ser humano se pusiera en pie.

    NOTA: Haced click en las fotos para ampliarlas