miércoles, 26 de noviembre de 2008

Trombas marinas

Durante estos días de fuerte temporal no es extraño ver trombas marinas si nos acercamos a la costa. Estas trombas, que también reciben el nombre de mangas de agua, a pesar de su apariencia no son realmente tornados. Se pueden definir como remolinos de aire que rotan violentamente y que se forman entre la base de una nube de tormenta (cumulonimbo) y el mar.

Las trombas marinas pueden tener una altura entre 50m y 2km y tienen una vida muy corta (de 2 a 20 minutos), pudiendo desarrollar vientos de hasta 300km/h con velocidades de desplazamiento de 20 a 30km/h.
En ocasiones alcanzan la superficie del agua aunque se suelen disipar cuando la lluvia empieza a caer desde la nube.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Llega el Temporal

Un fuerte temporal de viento y lluvia, con la cota de nieve situada a una altitud de 500 metros ha llegado hoy a la Cornisa cantábrica. Parece que durará varios días y que irá empeorando a medida que avance la semana.

En una visita a la costa central de Asturies, la playa de Bañugues (Gozón) aparecía desierta, y solo un grupo de gaviotas patiamarillas y sombrías descansaban tranquilamente en la arena sin que ninguna persona las molestara.

En el Cabu Peñes, el extremo más septentrional de Asturies, la mar batía intensamente contra los acantilados de la Gaviera, y en alta mar se veían grandes olas de hasta 5 metros de altura. No se veían barcos, la flota está amarrada en puerto a la espera de una mejoría que aun tardará varios días.

Al fondo, la Erbosa aparece solitaria en medio de la mar, azotada por el viento y las olas. Dentro de unos meses, cormoranes moñudos y gaviotas patiamarillas ocuparán sus acantilados para reproducirse.
Pero aunque las condiciones de viento y lluvia no parecen las condiciones más favorables para la migración, muchas aves marinas siguen con su viaje hacia el sur. El temporal hace que se acerquen más a la costa de lo que es habitual en ellas y entre chubasco y chubasco se pueden ver grupos de Alcatraces (Morus bassanus) y de otras aves como Gaviotas, págalos y negrones.

domingo, 23 de noviembre de 2008

El anillamiento científico

El anillamiento científico es una herramienta muy útil para el estudio de la migración de las aves. Básicamente consiste en capturar un ave, marcarla con una anilla que lleva un código individual y una dirección de contacto, y esperar a que esa ave sea de nuevo capturada en el mismo o en otro lugar. Cuando ese ave es recapturada se remite la información del lugarde captura a la dirección que figura en la anilla y de esta forma se podrá conocer el desplazamiento que ese ave ha realizado.

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
A medida que se va incrementando el número de registros se pueden ir trazando las rutas migratorias de cada especie e ir conociendo un poco más de su biología.
La semana pasada estuvimos anillando en Udríon (Uvieo, Asturies) mediante el empleo de redes japonesas. A lo largo del día cayeron en la red muchas aves, la mayoría de ellas eran migrantes procedentes del norte, algunos de los cuales permancerán aquí para pasar el invierno mientras que otros continuarán su viaje hacia el sur.

Carbonero común (Parus major)
Una vez que el pájaro golpea la red que resulta invisible para ellos queda enbolsado en ella y es en ese momento cuando se recoge y se procede a su anillamiento.

Petirrojo (Erythacus rubecula)
Además de anillarlos, cada pájaro es medido y pesado y se anotan ciertas variables como el acúmulo de grasa, el estado de muda, etc. Todo esta información resulta también de gran utilidad. Todo el proceso debe durar el menor tiempo posible, y nada más terminar el pájaro es liberado de nuevo.
Al igual que ocurre con otras actividades, como la fotografía o la propia observación de las aves, el anillamiento debe ser respetuoso con las ellas y siempre debe primar el bienestar de las mismas. Para anillar se debe poseer un certificado de aptitud y cumplir un código ético para evitar molestias innecesarias. Asimismo se debe evitar anillar en ciertos lugares o en determinadas fechas donde ésta práctica pueda repercutir negativamente en la reproducción, tanto de las especies anilladas como de otras especies a las que se pueda molestar durante el desarrollo del anillamiento.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Estorninos

El Estornino pinto (Sturnus vulgaris) es probablemente uno de los pájaros más conocidos y al mismo tiempo más impopulares. Visto de cerca tiene un plumaje con reflejos iridiscentes verdes y azules cubierto por un moteado blanco. El plumaje se hace más brillante durante la época de cría y el pico adquiere una coloración amarilla.


La costumbre de esta especie de formar bandos de miles de individuos que eligen como dormideros los árboles de parques y jardines, no es bien vista por los habitantes de las ciudades ya que causan molestias por sus ruidos y sobre todo por sus excrementos. Esta especie hasta hace poco tiempo sólo era frecuente como invernante, pero desde hace unos años ha empezado a colonizar todo el norte de la Península, reproduciéndose cada año en un mayor número de localidades.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Más setas

Aun se pueden observar bastantes setas en nuestros campos. Además de las Macrolepiotas que siguen abundando en toda la campiña, este fin de semana he podido observar estas dos especies, la primera foto corresponde a un grupo de Coprinus micaceus que ya se encuentran un poco deteriorados. Esta especie aunque no es peligrosa no tiene valor culinario

Esta segunda foto corresponde a un grupo de setas que no fui capaz de indentificar. Se encontraba en un prado de siega en la Ría de la Villa y tenía un aspecto muy similar a las setas que normalmente se venden en los supermercados, aunque por el lugar en el que se encontraba no creo que sea la misma especie. ¿alguien sabe cual es?

sábado, 15 de noviembre de 2008

Azulones

El Azulón o Ánade real (Anas platyrhynchos) es la anátida más común y abundante en la cornisa cantábrica y en el resto de la Península Ibérica. Esta especie es el ancestro salvaje del pato doméstico que es más frecuente en su variedad blanca.
Quizás porque se trata de una especie muy abundante pocas veces nos fijamos en que se trata de uno de los patos más bonitos y con una coloración más llamativa. Los machos tienen una cabeza de color verde iridiscente que en muchas ocasiones muestra reflejos azulados según como le incida la luz. Además el dorso esta cubierto de plumas de color ocre de intensidad variable. La popa es de color negro y culmina con unas plumas rizadas.

Las hembras, al igual que el resto de las anátidas muestran un plumaje más críptico, especialmente diseñado para ayudarla a pasar desapercibida cuando incuba la puesta. Esta especie es frecuente en cualquier masa de agua, incluso en las de pequeño tamaño, y en ocasiones se las puede ver incluso en aguas muy contaminadas.

Durante el censo de aves invernantes realizado en enero de 2008 se contaron un total de 6209 aves de esta especie en Asturies, siendo la Ría de la Villa, con 623 ejemplares el principal lugar de invernada. La semana pasada, en una visita al embalse de la Barquera, a tan solo 6 km de Uvieo pudimos ver una gran cantidad de azulones, junto a otras especies como fochas, gallinetas, garzas y zampullines chicos.

viernes, 14 de noviembre de 2008

El valle de Angón

El valle de Angón (Amieva, Asturies) en pleno corazón de los Picos de Europa presenta un aspecto impresionante estos últimos días. Después de las últimas nevadas ha salido el sol y las heladas nocturnas han ayudado a que aun permanezca la nieve en las cumbres y en las laderas de sombra.
Las cabañas ya están vacías y tanto los pastores como el ganado no volverán a esta zona hasta la próxima primavera. Algunas de estas cabañas de piedra han sido restauradas en los últimos años para dotarlas de mayores comodidades, pero como ocurre en la cabaña de la fotografía, en muchos casos se han usado bloques de hormigón en vez de la piedra original.

El río Dobra, a la altura de Ceremal se encuentra siguiendo la pista de Angón, una vez pasada la central hidroelectrica de Restañu. Este tramo de río, que se encuentra justo por debajo de la presa de la Jocica, está cubierto de nieve y la mayoría de los árboles ya han perdido sus hojas. Hace un frío intenso y aunque probablemente la nieve se derretirá en los próximos días si las temperaturas suben un poco, nuevas nevadas cubrirán de nuevo el valle.

martes, 11 de noviembre de 2008

El Ratonero

El Ratonero o Pardón (Buteo buteo) es la rapaz más abundante en la cornisa cantábrica. Esta especie de tamaño medio tiene una envergadura aproximada entre 100 y 130 cm, y se encuentra prácticamente en todo tipo de hábitats, desde la costa hasta la montaña, aunque es más escaso a medida que aumenta la altitud. Presenta una gran variedad de plumajes, pudiendo observarse ejemplares muy oscuros, casi negros, y otros en cambio muy pálidos, con gran abundancia de plumas blancas, sobre todo en el pecho.

Su alimentación se compone casi exclusivamente de roedores que suele capturar al acecho, abalanzándose sobre ellos cuando los localiza desde uno de sus posaderos. Asimismo, también se alimenta de carroña, y algunos ejemplares se han especializado en el consumo de animales atropellados, por lo es muy frecuente verlos posados en postes, farolas y carteles esperando consumir los restos de un perro o cualquiera de los muchos animales que mueren víctimas del tráfico.
Si lo observamos en detalle podemos ver que al igual que otras rapaces tiene un pico ganchudo que le permite desgarrar con facilidad la carne de sus presas, así como unas fuertes garras terminadas en unas uñas muy afiladas.
Desgraciadamente, y al igual que ocurre con otras rapaces, muchos ratoneros mueren todos los años por culpa del veneno con el que algunos desaprensivos siembran el monte con el fin de acabar con zorros y lobos. Esta práctica, muy frecuente hace años ha recobrado protagonismo durante los últimos años, lo que ha provocado la muerte de cientos de animales. Mientras esta situación siga así, y mientras las autoridades competentes no tomen la seria determinación de multar ejemplarmente a las personas que emplean estas prácticas ilegales, todos los planes de reintroducción de especies como por ejemplo el Quebrantahuesos estarán abocados al fracaso.

lunes, 10 de noviembre de 2008

El Puertu de la Cubilla

Para llegar al Puerto de la Cubilla tenemos que abandonar la autopista A-66 en la localidad de Campomanes (L.lena, Asturies) y tomar la carretera LE-8 que sále de esta localidad. Al poco de desviarnos atravesaremos la obra del tunel de la variante de Pajares, que ha transformado el antes impresionante valle del Huerna en un paisaje postnuclear, llego de máquinas, tubos, barracones e inmensas extensiones llenas de dovelas de hormigón. Pasada la localidad de los Pontones la carretera empieza a subir y pasamos por varios pueblos hasta que llegamos a Tuiza. Las máquinas quitanieves mantienen limpia la carretera hasta esta localidad, pero a partir de que dejamos atrás Tuiza nunca sabremos a que distancia tendremos que dejar aparcado el coche y continuar a pie.

Como era previsible, las últimas nevadas y los desprendimientos de las laderas han cortado la carretera formando acúmulos de nieve de grandes dimensiones. Debido a que muchas zonas del valle ya se encuentra en sombra durante gran parte del día, algunos montones de nieve y hielo permaneceran así hasta la primavera por lo que tendremos que continuar el camino andando.

A 1683 m de altitud llegamos al alto, donde aparece una portilla metálica a partir de donde sale una pista hacia la derecha que llega hasta la Casa Mieres y que si continuamos nos llevará hasta la localidad de San Emiliano. Si tomamos la pista hacia la izquierda nos llevará a los puertos de la Bal.lota, flanqueados por las montañas de la Tesa, la Mesa y la Almagrera.
Los ganaderos ya han bajado las últimas vacas a los establos de invierno y sólo permancen algunos pequeños grupos de caballos, algunos de los cuales pasarán aquí todo el invierno soportando temperaturas bajo cero gran parte de los días.
Ya esta oscureciendo y es momento de dar la vuelta hacia el coche que se encuentra unos cuantos kilómetros más abajo. Ya no se escuchan los cencerros de las vacas y los ruidos del verano, ya no hay coches ni gente y así permanecerá hasta entrada la primavera, cuando las máquinas quiten los neveros que bloquean la carretera y este increible sitio pierda la magia que ahora mismo tiene.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Porrones comunes

El Porrón común (Aythya feryna) es una especie de anátida que en el Cantábrico es común como invernante y escasa como reproductora. En Asturies sólo se reproducen unas pocas parejas en los embalses del centro, sobre todo en La Furta (Corvera) y La Granda (Gozón).

Uno de los lugares de invernada más importantes para ésta especie son los estanques del Parque de Isabel la Católica, en Xixón, donde se concentrán la mayoría de los invernantes asturianos. Hace unos 10 años, en este parque se concentraban hasta 1000 ejemplares de porrón común y varios cientos de porrón moñudo procedentes del norte de Europa. Desde hace unos años, el número de invernantes, ha descendido drásticamente habiéndose censado el invierno pasado tan sólo 156 comunes (217 en Asturies) y 53 moñudos (141 en Asturies). Hoy por la mañana conté unos 30 porrones comunes, la mayoría machos, aunque previsiblemente aun llegarán más antes de que termine el año.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Gansos

El sabado 1 de noviembre Adolfo Villaverde y Xuan Cortes vieron un grupo de nada menos que 103 Ánsares comunes (Anser anser) en la Ría de la Villa (Asturies). Esta especie se reproduce en en Norte de Europa y al llegar el invierno emigra hacia sur como tantas otras. En el Cantábrico aparecen todos los años aunque un grupo de este tamaño no suele ser frecuente. Como invernante es escaso aunque normalmente grupos reducidos se pueden quedar todo el invierno en algunos estuarios y embalses interiores.

Lo más común es que grupos de gran tamaño, como este de la Villa sean aves que se detienen para descansar y recobrar fuerzas para luego seguir viaje hacia el centro y sur de la Península. Algunas zonas como las lagunas de Villafáfila en Palencia o las Marismas del Guadalquivir, en el Parque Nacional de Doñana son áreas de importancia mundial para la invernada de esta especie.
Desgraciadamente, se trata de una especie muy codiciada por los cazadores y aunque muchas de estas zonas están protegidas en otras zonas aun se pueden cazar. Resulta especialmente sangrante el caso de Villafáfila, donde a pesar de tratarse de una zona protegida aun se permite cazar un cupo anual de estas aves. La disculpa es que se trata de una actividad tradicional.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

El parto de la salamandra

Tal como había comentado en un post anterior, este mes coincide con la época de apareamientos y partos de las salmandras (Salamandra salamandra). Los partos ocurren por la noche y generalmente tienen lugar debajo de hojas o en pequeñas madrigueras para evitar el riesgo de que las crías recién nacidas sean depredadas.

El otro día tuvimos la suerte de ver en directo el parto de una salamandra, y las imágenes que cuelgo aquí probablemente sean de las pocas que se han conseguido sacar de este momento. Dentro del estudio que estamos realizando actualmente sobre ésta especie capturamos unos cuantos ejemplares para medirlos, fotografiarlos, obtener muestras para estudios genéticos y posteriormente soltarlos de nuevo en el lugar de captura. Cual sería nuestra sorpresa cuando comprobamos que de la cloaca de una de las hembras aparecía algo extraño. Al mirarlo con detalle pudimos comprobar que se trataba de la cola de una cría que estaba a punto de nacer.

El parto duró más de una hora y al cabo de ese tiempo la hembra parió un total de cuatro crías, que como se puede ver en las fotos eran una réplica perfecta del adulto y además de un tamaño considerable.
Las salmandras tienen una característica que las hace muy especiales. Hay algunas poblaciones que son ovíparas, ponen sus huevos en las masas de agua y de ellos saldrán unas larvas con branquias que se desarrollarán hasta la metamorfosis. Otras poblaciones, por el contrario, son vivíparas y pueden parír sus crías en distinto estado de desarrollo, desde larvas con branquias hasta individuos completamente desarrollados como los de las fotografías anteriores.

Extraído de Buckley et al. 2007

La facultad de parir individuos desarrollados o de poner huevos puede que esté relacionada con el acceso de las hembras a las masas de agua. Parece ser que aquellas poblaciones que habitan en zonas con escasez de charcas y masas de agua apropiadas tienden a ser vivíparas. De todas formas, aun queda mucho por estudiar sobre este tema y no se sabe si todos los individuos de la población son vivíparos, si son capaces de actuar sobre el desarrollo de las larvas según las condiciones ambientales o si las hembras vivíparas son las de mayor edad y las ovíparas las más jóvenes. Afortunadamente, la naturaleza nunca deja de sorprendernos y de admirarnos.

Uno de los estudios más sorprendentes que he leído sobre este tema en los últimos años ha sido el publicado por David Buckley y sus colaboradores en la revista "Evolution and Development", titulado "Heterochrony, cannibalism, and the evolution of viviparity in Salamandra salamandra". En este artículo estudia la evolución del viviparismo en varias poblaciones de salamandras, y uno de los descubrimientos que ha hecho es que las salamandras son caníbales intrauterínos, o sea, que literalmente se comén a sus hermanos dentro del útero de su madre.

En esta imagen, que he sacado de esa publicación se puede ver en la foto A a una larva comiendose un huevo no fertilizado, mientras que en la foto C se ve a una larva comiéndose a otra larva que ya está más desarrollada.

Aunque este hecho pueda parecer brutal desde un punto de vista "humano" parece que es una adaptación de las larvas para competir por el espacio dentro de su madre, y al mismo tiempo una forma de conseguir un alimento con alto contenido proteico, lo que les permitirá desarrollarse mucho más rápido.

Como podemos ver, no hace falta viajar a lugares lejanos y exóticos para asombrarnos con la naturaleza. En un parque urbano o en el patio trasero de nuestra casa suceden cosas increíbles, solo hay que fijarse un poco.

martes, 4 de noviembre de 2008

Raitán

El Raitán o Petirrojo (Erithacus rubecula) es una de las especies de paseriformes más abundantes y conocidas por todo el mundo. En está época muchos migrantes del norte de Europa se unen a la población residente para pasar aquí el invierno o para seguir camino hacia el sur. Se trata de un ave muy común en la campiña cantábrica que prefiere zonas de setos y bosquetes no muy frondosos. También frecuenta los jardines urbanos y los parques.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Gallineta

La Gallineta o Polla de agua (Gallinula chloropus) es una especie típica de zonas encharcadas y humedales con abundante vegetación en las orillas. Tiene unas patas provistas de dedos muy largos que le ayudan a caminar entre los juncos y otras plantas acuáticas. Se trata de un ave muy común en la cornisa cantábrica. En ocasiones se pueden ver en parques urbanos como el de Isabel la Católica (Xixón, Asturies) donde varias parejas se reproducen en sus estanques todos los años.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Ruta por el conceyu de Grao

Desde San Pedro los Burros, en la carretera que va desde Grao hasta Tameza (Asturies), sale una pequeña carretera que pasa pegada al Ríu Pequeñu, un afluente del Ríu Cubia.

Esta ruta nos lleva a través de un valle con las laderas cubierta de avellanos y carbayos, donde encontramos un antiguo molín de agua que ha sido restaurado hace pocos años.

Al llegar al Puente Seaza la carretera empieza a subir hasta las vegas de Vigaña y Meruxa donde alternan pequeñas explotaciones ganaderas con bosquetes de carbayos y extensos prados de siega y de diente. Desde aquí la carretera empieza a bajar hasta que llegamos a Corias, ya en la carretera de Belmonte a Cornellana.

Afortunadamente el tiempo nos ha dado un respiro y no ha llovido, lo que nos ha permitido disfrutar de este rincón de Asturies, y aun más si tenemos la suerte de haber contado con la mejor guía que se puede tener, mi güelita Lucia, que nació en la cercana aldea de Villagarcía hace nada menos de 103 años (y que cumplirá 104 el próximo 13 de diciembre).

Aunque parezca increíble sigue conservando un sentido del humor y una memoria prodigiosa y aun me sorprende como es capaz de recordar cada casa y cada una de las personas que ya hace mucho tiempo que desaparecieron para siempre. Sirva esta entrada como un pequeño homenaje a una persona irrepetible.