Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de septiembre de 2020

Nuevo reconocimiento para nuestro documental sobre el Salmón atlántico

En el último mes, nuestro trabajo sobre el Salmón atlántico, "El Ocaso del rey" (Twilight of the river king) nos ha dado muchas alegrías. Además de participar en las XIV Jornadas Medioambientales de Herramelluri (La Rioja) y en las V Xornadas Ambientais de Coruxo (Vigo) y tener la oportunidad de comentar con mucha gente la dramática situación por la que pasa esta especie en los ríos de la cornisa cantábrica, el documental ha sido seleccionado en dos importantes Festivales internacionales de conservación: el Wildlife Conservation Film Festival y el Latin American Nature Awards 2020, siendo en este último elegido como uno de los 10 finalistas en la sección "Mejor documental".


En este documental, además de seguir al salmón a lo largo de su increíble ciclo de vida, hemos querido mostrar la relación de los salmones con el ser humano, desde la prehistoria hasta nuestros días y llamar la atención sobre la situación actual de la especie en los ríos de la Península ibérica, en el límite sur de su área de distribución natural. 

Os recordamos que el documental está disponible se puede ver online en la modalidad ON DEMAND, tanto en su versión en castellano como en su versión en inglés, en los siguientes enlaces:

CASTELLANO: El Ocaso del rey

Ojalá que estos reconocimientos sirvan para dar a conocer al gran público, tanto en nuestro país como en el extranjero, los problemas a los que se enfrenta el Salmón atlántico. No podemos perder más tiempo, debemos actuar ya para tratar de evitar que esta especie, que lleva remontando nuestros ríos desde hace millones de años, desaparezca para siempre.

No queremos olvidarnos de los mecenas que con sus aportaciones han hecho posible que "El ocaso del rey" pudiera ver la luz. Muchas gracias a todos, estos premios también son vuestros.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Grullas con premio

El pasado fin de semana fue muy especial. El viernes baje hasta Talavera de la Reina a ver a mis amigos de la Asociación Ardeidas, una de las asociaciones naturalistas más veteranas de España, que me tenían preparado un plan muy especial. Talavera me recibió con agua. Después de un verano extremadamente seco en el que no llovió prácticamente nada en cuatro meses, por fin llovía, aunque egoistamente pensé que podía haber esperado un par de días más, porque esa tarde íbamos a censar grullas al Embalse de Navalcán.

A las 4 de la tarde nos fuimos al embalse y mientras cruzábamos la dehesa observamos los primeros grupos de grullas, que comían bellotas entre las encinas. Después de dejar el coche caminamos unos 10 minutos hasta la orilla del embalse, donde al oscurecer llegan las grullas a pasar la noche.

Poco antes de las 6 de la tarde, estas majestuosas aves se empezaron a mover y varios grupos aparecieron entre los árboles para posarse en la cola del embalse. Era el punto de reunión antes de dirigirse al lugar donde finalmente pasarían la noche.


A pesar de que el día estaba nublado, había dejado de llover, y el espectáculo, con las cumbres nevadas de la sierra de Gredos al fondo, era impresionante.

lunes, 22 de febrero de 2016

Nueva edición de los Premios 20Blogs


Después de haber ganado el premio 20 Blogs en la VIII edición de estos premios con el blog a "Naturaleza Cantábrica" en la categoría de Medio Ambiente, este año voy a probar suerte con la página hermana del blog en Facebook "NaturalezaCantábrica_Facebook" en la X Edición de los Premios 20 Blogs, en la categoría de "Redes sociales y videoblogs".


viernes, 25 de abril de 2014

Naturaleza Cantábrica gana el premio 20BLOGS al mejor blog de Medio Ambiente 2013

Ayer se celebró en el Caixa Forum de Madrid la gala de entrega de la VIII edición de los premios 20 blogs, que organiza el diario 20minutos y a la que se habían apuntado 6789 blogs en 20 categorías diferentes. Después de la votación popular y la del jurado, se eligieron 3 finalistas en cada categoría y Naturaleza Cantábrica, junto a La Huertina de Toni y El Biocultural, fueron los elegidos en la de Medio Ambiente.


Después de un cóctel de bienvenida, el presentador de la gala, Toni Garrido, tras una breve presentación, paso a dar los premios. La ceremonia de entrega iba más rápido de lo previsto, ya que no había discursos de agradecimiento ni demasiadas interrupciones, y uno tras otro fueron cayendo los primeros: Goldman Sachs is not an aftershave en la de Actualidad, Responsable la empresa anunciadora en la de Blogosfera... aproximadamente uno cada dos minutos. 

No tenía ni idea del orden en que iba el de Medio Ambiente, y aunque no pensaba ni por asomo que fuera a ganar, empecé a ponerme nervioso. Y después de la categoría de Gastronomía, que fue para el blog Babette-Gastronomía, por fin llegó Medio Ambiente y aquí os dejo el vídeo del momento que grabó mi amigo Alberto Durán, porque en este caso valen tanto las imágenes como las palabras.   



No me lo esperaba, así que la sorpresa fue mayúscula y me llevé una gran alegría, porque como ya os comenté en el blog cuando me apunté al concurso, no soy muy aficionado a ellos, quizás porque nunca había ganado nada, ni a los chinos.

Gabriel González, director comercial del grupo 20 minutos, entregándome el premio

La gala continuó tan rápido como previamente, y una vez entregados todos los premios a las 20 categorías, sólo quedaba el premio al mejor blog del año, que fue para Goldman Sachs is not an aftershave, la gran ganadora de la noche. En este enlace podéis ver un vídeo de la gala (en el que por cierto salgo yo, probablemente por mi efusividad incontrolada) y la lista de premiados en todas las categorías.


Después de la entrega de premios nos invitaron a unos pinchos y a unas cervezas (unas cuantas) y aproveché para conocer a otros participantes, entre ellos a los otros dos finalistas de la categoría de Medio Ambiente, a los que había visitado en sus blogs pero no conocía en persona. Y cómo no, cayeron otras cuantas cervezas entre conversaciones sobre bichos, plantas y sobre la extraña percepción que tiene mucha gente sobre lo que es el medio ambiente.

Los tres finalistas, de izquierda a derecha, Paco, yo y Toni

Os recomiendo que visitéis sus blogs (El Biocultural y La Huertina de Toni) porque merecen mucho la pena y estoy seguro de que el año que viene estarán luchando por el premio. De hecho Toni quedó el tercero de los 6789 en la votación popular, una auténtica proeza teniendo en cuenta que la mayoría del resto de categorías que se presentaban suelen tener mucha más repercusión social que las cuestiones medioambientes.

Con Arsenio Escolar, el director editorial del grupo 20 minutos

Y entre pinchos, cervezas, risas y charlas se fue pasando la noche, y al final fuimos de los últimos en salir. Nos despedimos en el metro con Toni, Paco y sus parejas, seguro que nos volveremos a ver. Al final, todos intentamos poner nuestro granito de arena para que nuestro Medio Ambiente sea tratado como se merece, a pesar de que los responsables de conservarlo parezcan empeñados en todo lo contrario.

Por último, quisiera agradecer a todos los que votasteis al blog y sobre todo a los que lo seguís, lo leéis y me dais ánimos para que siga contándoos historias de bichos y plantas. Un abrazo a todos.

domingo, 25 de octubre de 2009

Debería darles vergüenza


El jueves pasado, como preludio a la entrega de los Premios Príncipe de Asturias, Sir David Attenborough dio una conferencia en la Universidad Laboral de Gijón con el título "Dialogando sobre la biodiversidad en tiempos de cambio". Como ya he comentado anteriormente en este blog, David Attenborough es sin duda el mejor divulgador de la Historia Natural de este planeta, habiendo participado en numerosas series y programas de televisión en los que ha sabido mejor que nadie unir entretenimiento y rigor científico y que han sido vistos por más de 500 millones de personas en todo el mundo. Pero además de esto Sir David Attenborough no se ha limitado a esta faceta divulgativa sino que se ha implicado personalmente en numerosos proyectos de conservación y de defensa de la naturaleza, habiendo criticado en muchas ocasiones la actitud de políticos y gobernantes frente al medio ambiente.


La conferencia fue organizada por la Fundación Príncipe de Asturias y por la Viceconsejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias, y se planteó como una charla-coloquio en la que se suponía que el público tendría la posibilidad de formular sus preguntas y establecer un diálogo con el conferenciante. Pues como suele ser habitual en estos casos, del dicho al hecho hay mucho trecho y en teoría para agilizar el diálogo se pidió a los asistentes que escribieran sus preguntas en una tarjeta para que posteriormente fueran seleccionadas, de esta forma se impedía que pudieran formularse algunas preguntas que podrían resultar incómodas para la amplia representación de políticos, altos cargos y demás chupadores de cámara que ocupaban las primeras filas del auditorio. Unas personas que probablemente no han visto en su vida ni uno sólo de los documentales de señor Attenborough, y en el caso de que los hayan visto evidentemente no han hecho ningún caso al mensaje de los mismos.

Pero lo más vergonzoso de la actitud de los organizadores de este evento fue que antes de la conferencia de Attenborough se proyectó un minidocumental sobre la naturaleza de Asturias preparado por la Vicenconsejería de Medio Ambiente. En este reportaje se pusieron hermosas imágenes de fauna y flora de Asturias, imágenes que fueron aderezadas con una voz en off que comentaba todas estas maravillas y hacía propaganda de las actuaciones que el gobierno del Principado había llevado a cabo para protegerlas. Imágenes de bosques de hayas y robles, de ríos y montañas y de fauna salvaje, y en un ejercicio de cinismo fuera de lo normal incluso de lobos salvajes, los mismos que son exterminados con su consentimiento incluso dentro de un parque nacional. Por supuesto no se proyectaron imágenes de esas matanzas, ni de las matanzas de cormoranes, ni de las plantaciones de eucaliptos que cubren la mitad de Asturies, ni de autopistas y vías rápidas, ni de las obras faraónicas que están destrozando la costa, ni de los proyectos de urbanizaciones y campos de golf que tapizarán el litoral. Aún no se si este ejercicio de propaganda gratuita tenía por objeto engañar al conferenciante o al público, aunque probablemente pretendiera engañar a todos. Personalmente no creo que lo hayan conseguido, ya que el mismo Attenborough había criticado el día anterior el escaso interés de los políticos en el medio ambiente, y para no ver el auténtico estado de conservación de la naturaleza asturiana tendrían que haberle puesto una venda en los ojos durante el trayecto entre el aeropuerto y el hotel de la Reconquista.

Al acabar la intervención de Attenborough, se seleccionaron un par de preguntas entre las tarjetas rellenadas al comienzo, ninguna que pudiera comprometer a la fila delantera del auditorio, y posteriormente se lo llevaron en volandas no permitiendo que nadie del público se acercara. Da la impresión que estos premios no están concebidos para honrar a los galardonados, sino para agrandar el ego de los políticos y altos cargos de turno. Debería darles vergüenza, pero es evidente que no se la da.

viernes, 5 de junio de 2009

Enhorabuena Sir David


Ayer se hacía pública la concesión del Premio Príncipe de Asturias 2009 a Sir David Attenborough por "su defensa de la vida y de la conservación de nuestro planeta". Quizás este sea uno de los galardones más merecidos en la historia de estos premios, y no sólo por los méritos que le atribuye el jurado. David Attenborough es mucho más que eso, sus documentales no son sólo una sucesión de extraordinarias imágenes comentadas, son un auténtico tratado de Historia Natural con una sólida base científica en los que huye de los tópicos y cursilerías tan comunes en muchos documentales de Naturaleza. Hay que tener en cuenta que es muy complicado unir entretenimiento, calidad y rigor científico, y Attenborough lo ha conseguido.

En el Reino Unido, cada vez que la BBC estrena una de sus series gana en audiencia a todos los programas del resto de cadenas, ya sean partidos de fútbol, series americanas, grandes hermanos, triunfitos y programas variados en los que la gente va para contar sus miserias conyugales. Desgraciadamente, en nuestro país se emiten a las 12 del mediodía del domingo o en canales de pago con una difusión muy escasa.


David Attenborough nació el 8 de mayo (casualmente el mismo día que yo, ya se me podía pegar algo) de 1926 en Londres. En 1947 terminó sus estudios de Geología y Zoología en la Universidad de Cambridge, graduándose en Ciencias Naturales. En 1952 comenzó a trabajar en la BBC participando en numerosos proyectos, entre los que destacan:

* La vida en la Tierra (Life on Earth, 1979)
* El planeta viviente (The Living Planet, 1983)
* La vida a prueba (The Trials of Life, 1990)
* La vida en el hielo (Life in the Freezer, 1993)
* La vida privada de las plantas (The Private Life of Plants, 1995)
* La vida de las aves (The Life of Birds, 1998)
* La vida de los mamíferos (Life of Mammals, 2002)
* La vida en la maleza (Life in the Undergrowth, 2005)
* La vida a sangre fría (Life in Cold Blood, 2008)


Además de su participación directa en todas estas series documentales ha prestado su voz para otras magníficas series de la BBC, como Planeta Azul (The Blue Planet, 2001) o Planeta Tierra (Planet Earth, 2006).

Un conservacionista
Aparte de su labor divulgadora, David Attenborough es un activo conservacionista y participa con numerosas organizaciones e iniciativas para proteger la naturaleza. Es miembro fundador del Word Land Trust desde 1989 y patrono de esta asociación desde 2003. Esta sociedad benéfica tiene como misión comprar tierras en zonas tropicales para contribuir a la protección de la fauna y flora que habita en ellas.

Un defensor de la evolución
Pero como decía al principio, David Attenborough no sólo se merece este premio por sus documentales de la BBC. David Attenborough ha contribuido a que la Teoría de la Evolución sea conocida por el gran público y para ello ha impartido numerosas conferencias y ha escrito numerosos artículos en los que ha dado a conocer las pruebas que confirman que la Evolución no es una teoría, sino un hecho probado, enfrentándose para ello a los sermones irracionales de los creacionistas y a los defensores de su última variante azucarada, el "diseño inteligente". Este posicionamiento le ha servido para recibir insultos y amenazadas por parte de los creacionistas que lo han criticado por "no hablar de Dios en sus documentales".

Tal como dice Attenborough "es terrible que el creacionismo se quiera enseñar como una perspectiva alternativa a la evolución, sería como si dijéramos que dos y dos son cuatro, pero que si tú te lo quieres creer, también podrían ser cinco".

Ojalá este premio sirva para que la poca gente que todavía no conoce a David Attemborough empiece a disfrutar y aprender de su obra. Mientras tanto, los que ya lo conocemos desde hace muchos años no nos cansaremos de ver sus imágenes sentado a escasos centímetros de un albatros viajero, o buceando entre las iguanas marinas de Galápagos o durmiendo con los gorilas en las montañas de Virunga.

Enhorabuena de nuevo, Sir David, y muchas gracias por todo.