sábado, 5 de febrero de 2011

Las ranas del arroyo

Macho de Rana patilarga (Rana iberica)

Entre todos los anuros ibéricos hay dos especie que se encuentran permanentemente ligada a pequeños cauces fluviales, la Rana pirenaica (Rana pyrenaica) cuya distribución está restringida a los Pirineos y la Rana patilarga (Rana iberica) que aparece en Euskadi, Cantabria, Asturies, Galicia, León, Zamora, norte de la Portugal y Sistema Central,  llegando en el sur hasta las sierras de San Pedro, en Cáceres.

Distribución de la Rana ibérica en la Península Ibérica

Las ranas patilargas son muy pequeñas si las comparamos con otras ranas, y suelen medir entre 4 y 6 cm de longitud y pesar entre 4 y 10 gramos cuando son adultas. Estos anfibios viven en pequeños arroyos de aguas rápidas y frías con abundante vegetación ribereña por lo que suelen ser lugares humbríos y frescos. Tienen unos requerimientos ecológicos muy estrictos, necesitando una elevada humedad ambiental, aguas muy oxigenadas para el desarrollo de las larvas y temperaturas no muy altas, estando siempre ligados a la presencia de agua.


Ayer estuve con mis amigos de la Fundación Lurgaia haciendo un muestreo de esta especie en el arroyo Amunategui, donde prospecciones anteriores habían detectado las mayores densidades de Ranas patilargas de Bizkaia. En este arroyo, la fundación Lurgaia ha realizado un encomiable trabajo de restauración en los ultimos años, eliminando eucaliptos y plantando las riberas y con especies autóctonas como alisos y avellanos. En un tramo de unos 700 metros conseguimos ver unos 40-45 ejemplares de patilarga de los que capturamos 30 de ellos para medirlos, pesarlos y tomar una muestra de tejido para realizar análisis genéticos. Posteriormente todos ellos fueron soltados de nuevo en los lugares de captura.

Amplexus de Rana patilarga en la orilla del cauce

La reproducción de las ranas patilargas tiene lugar entre noviembre y marzo, aunque hay considerables diferencias fenológicas entre poblaciones, por ejemplo mientras en Asturies la mayoría de las puestas se producen en el otoño, en Euskadi tiene lugar a partir del mes de febrero, y de hecho ayer mismo encontramos varias hembras maduras y algunos amplexus.

Amplexus de Rana patilarga en el agua

Aunque los machos se pueden unir a las hembras en las orillas, sobre todo en el borde de los arroyos, finalmente la pareja se dirige al agua donde realizan la puesta en un remanso, muchas veces debajo de alguna piedra o adherida a la vegetación acuática.

Arroyo Amunategui (Bizkaia)

La Rana patilarga es endémica de la Península Ibérica y es uno de los tesoros de nuestra herpetofauna. Desgraciadamente el hábitat de esta especie se encuentra muy degradado debido a las plantaciónes de especies alóctonas, sobre todo eucaliptos, a la creación de pistas forestales y a la contaminación de los cauces. Trabajos como el que está realizando la Fundación Lurgaia son un perfecto ejemplo que nos demuestra que no se puede proteger una especie sin proteger el hábitat en el que vive. Desgraciadamente, la mayor parte de los proyectos de conservación auspiciados y financiados por las administraciones públicas no tienen en cuenta ese importante matiz por lo que están condenados al fracaso desde el principio.

19 comentarios:

  1. esta asturiana pasa a darte las gracias por las fotos tan bellisimas y por tan amena y didactica información, y te manda un besin muy grande.

    ResponderEliminar
  2. Hola David, también hay una población conocida de Rana patilarga en Cantabria, más concretamente en el arroyo Gormeján, término municipal de Rionansa. pulsar el enlace. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Hola Angel, no lo sabía, de hecho en el último atlas no aparece. Me extrañaba que quedara ese hueco en Cantabria.
    Muchas gracias por la información.
    un saludo

    ResponderEliminar
  4. Gracias por compartir estas especies norteñas con los que nos pillan lejos. En Galicia ví Rana temporaria, pero esta creo que no la he visto nunca.

    ResponderEliminar
  5. Hola David, en Cantabria, además de la población que comenta Ángel en Rionansa (la primera que descubrimos para Cantabria Máximo Sánchez y un servidor en 2002) hay poblaciones en general escasas aunque distribuidas por toda la región (Liébana, Nansa, Saja, Besaya, Campoo, Asón...). En el Parque Natural Saja-Besaya hicimos un estudio de los herpetos en 2009 y localizamos poblaciones en cuatro localidades diferentes. La falta de muestreos específicos hasta años recientes era la culpable de ese extraño salto en la distribución de la especie entre Asturias y Euskadi. Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Hola Alejandro, pues parece que como me temía la ausencia de registros se debía a una falta de prospección antes de 2002. Ya cambié el texto, porque evidentemente hay presencia en Cantabria.
    un saludo

    ResponderEliminar
  7. Hola, David, solo avisarte que tienes una pequeña errata en el texto, con la longitud de las ranas. Todos lo entendemos bien, pero puede entrar a leerlo alguien que no sepa mucho de anuros y creerse lo de los 60 cms...

    Un saludo, se te echó de menos en la reunión de la COA.

    ResponderEliminar
  8. Hermosas fotos,personalmente no tenia ni idea del daño que pueden causar lus eucaliptos a las ranas,supongo que será porque suelta algún tipo de sustancia que contamina el suelo.
    un saludo

    ResponderEliminar
  9. Hola Ivan, ya está corregida la errata, gracias, desde luego si fuera una rana de 60 cm no era precisamente una ranita pequeña.

    Manuel, en cuanto a los eucaliptos, los daños ambientales son enormes, en el caso concreto de estas ranas y sobre todo de los cauces donde viven, los daños se deben sobre todo a la propia explotación, a la apertura de pistas, a que tras la costa dejan la corteza y los restos de ramas en el monte y sobre el cauce, a la tierra que mueven que tapa el río y por supuesto, el eucalipto al ser de rápido crecimiento puede llegar a secar ríos pequeños y como dices, debido a la presencia de alcoholes en sus hojas podrían afectar al agua (aunque de esto último no tengo información.
    un saludo

    ResponderEliminar
  10. No es por polemizar ni nada por el estilo, que veo yo que en internet la gente pronto se exalta, pero ¿por qué escribes Asturies y no Galiza o Euskal Herria o England, cuando toque?

    ResponderEliminar
  11. Bomba, hablando en plata, porque me apetece, y tampoco es por polemizar.

    ResponderEliminar
  12. Muy buenas, una pregunta ¿para localizar patilargas vais de dia o de noche?

    ResponderEliminar
  13. Hola Mikel, vamos de día, sobre todo las ves cuando están en la época de reproducción. Los machos suelen estar por las orillas en sitios mas remansados, pero te tienes que fijar bien porque pasan muy desapercibidos.
    De noche me imagino que estarán también pero debe ser mas complicado sobre todo si el rio esta difícil de andar porque haya ramas o zarzas.
    un saludo

    ResponderEliminar
  14. Hola David, buenas fotos, aunque la primera te juro que me tenia mas pinta de temporaria que de iberica. Aqui la primera hembra ovada la vimos el 3 de noviembre, y esta semana pasada habia puestas, hasta que metieron un bulldozer en el arroyo..

    Cesar

    ResponderEliminar
  15. Hola César, lo de la fenología ya me había llamado la atención. En Asturies pasa como en Galicia y ponen en otoño, pero en Bizkaia ya me habían comentado que ponían desde febrero hasta abril, incluso en zonas a la misma altitud que aquí.
    Y con las temporarias pasa lo mismo, en zonas bajas empiezan a finales de diciembre o principios de enero y en Asturies ya te las puedes encontrar a partir de finales de septiembre algunos años.
    un saludo

    ResponderEliminar
  16. Hola! Llevo bastante tiempo buscando información sobre una ranita totalmente negra y de tamaño muy pequeño 3 ó 4 cms.Conocí una población de ellas en charcas del Río de la Tuerba (también llamado "Regatón" que discurre entre Quintes y Quintueles (Villaviciosa). Hace más de 40 años y antes que la fábrica láctea Industrias Granderroble iniciara sus vertidos a este riachuelo, que acabaron con toda la vida acuática (había hermosos cangrejos autóctonos) siendo niño llegué a criar en calderos estas ranitas que compartían charca con ranas más comunes como la bermeja. Nunca más volví a ver ninguna ni en ninguna publicación, foto o referencia a pesar de que he buscado en varias ocasiones. ¿Alguien sabe algo de estas ranas? Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Eduardo, podría tratarse de Rana ibérica que las hay muy oscuras. Aunque si eran negras y muy pequeñas podrían ser juveniles de Sapo común, que son negros al principio y luego van cambiando de color.

      Mira esta foto: http://www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/00_Anfibios/05-09_sapo-comun/7a500juvenilmarzo2005.JPG-.jpg

      Eliminar
  17. de que se alimentan estas ranitas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sobre todo de insectos terrestres, aunque también de otros artrópodos como arañas.

      Eliminar

Todo el mundo es libre de expresar sus opiniones, pero os agradecería que no escribieseis comentarios anónimos, al menos para tener un nombre al que dirigirse al establecer una conversación. Si no teneis una dirección de correo que permita poner el nombre al inicio, podéis firmalos al final del texto.

No admitiré insultos, el que insulte, falte al respeto a los demás o pretenda hacer de este blog una tertulia de tele5, que sepa que sus comentarios serán eliminados.

Gracias