Mostrando entradas con la etiqueta congresos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta congresos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Jornadas sobre la eucaliptación en la cornisa cantábrica


El próximo sábado se celebrarán en Ferrol las "Xornadas sobre a eucaliptación de Galicia e a cornixa cantábrica" que organiza la asociación Verdegaia y a las que me han invitado a hablar del problema de los eucaliptos en Asturies y a la que acudirán varios ponentes de las comunidades cantábricas afectadas.

Como ya he comentando varias veces en este blog, las plantaciones de eucaliptos (no bosques, como algunos siguen empeñados en hacernos creer) son el mayor problema ambiental en Asturies. Quizás eclipsado por los números problemas a los que se enfrenta nuestra naturaleza, en muchas ocasiones no somos conscientes de ello, quizás porque muchos ya se han acostumbrado a ver nuestro paisaje sembrado de ellos y ya lo consideran como algo natural.

Pero lo cierto es que los eucaliptos no empezaron a plantarse masivamente hasta mediados del siglo pasado, y en tan solo 60 años, según algunos autores (Lago, 2011) ya ocupan el 25% de la superficie arbolada de Asturies con 80.000 ha., siendo la especie forestal más abundante. Para que os hagáis una idea, la superficie ocupada por robledales es de 63.824 ha y la de hayedos no alcanza las 50.000 ha. Y hay que tener en cuenta que por ahora, la mayoría de las zonas de una altitud superior a las 600m está prácticamente libre de ellos, lo que hace que en la rasa costera asturiana, el 80% de la superficie arbolada esté ocupada por eucaliptales.

El plan forestal de 2001 preveía pasar progresivamente de las 52.838 ha plantadas en 2001 a 61.000 ha en 2060. Como ya hemos comentado, esa cifra ya se superó en menos de 15 años y tras la solicitud de la empresa ENCE hace poco más de un año de plantar 300.000 ha de "suelo sin uso" con eucaliptos, que equivaldría a 1/3 de la superficie de Asturies, la decisión del gobierno no se ha hecho esperar. En octubre del año pasado, el Consejo Forestal de Asturies eliminó cualquier restricción y aprobó que autorizará plantaciones de eucaliptos egún la demanda de papel, o sea, según lo que quiera la empresa ENCE.

Tenemos un negro panorama por delante, y si los Gonipterus no lo remedian, dentro de pocos años la cornisa cantábrica será un desierto, de color verde, pero un desierto.

Referencias
Lago, J.M. (2011). La Situación del Eucalipto en la Península Ibérica. Asturias. In: X. Veiras & M.A. Soto (eds.): La conflictividad de las plantaciones de eucalipto en España (y Portugal): 55-56. Informe Greenpeace España. Madrid

jueves, 5 de diciembre de 2013

XI Congreso de la SECEM en Avilés


Desde hoy, 5 de diciembre hasta el próximo domingo, tendrá lugar en el Centro Niemeyer de Avilés, el undécimo congreso de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos.

La conferencia inaugural correrá a cargo de Juan Luís Arsuaga, catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid y codirector del Yacimiento de Atapuerca. Durante el viernes y el sábado tendrán lugar las distintas ponencias, destacando la del Dr. Jon E. Swenson, del Ecology & Natural Resource Management de la Norwegian University of Life Sciences, y uno de los máyores expertos mundiales en Oso pardo.

En este enlace se puede encontrar toda la información sobre el congreso

miércoles, 23 de mayo de 2012

IX Alcuentros Ornitolóxicos Asturianos


El próximo fin de semana, del 25 al 27 de mayo, se celebrarán en Lluanco (Gozón), los IX Alcuentros Ornitolóxicos Asturianos organizados por la Coordinadora Ornitolóxica d'Asturies (COA), que este año cumple 25 años de historia. En esta nueva edición habrá ponencias para todos los gustos y se hablará de conservación y restauración de hábitats degradados, de evolución y filogenia, del estatus de las aves marinas nidificantes en el Cantábrico y el Atlántico ibérico y sobre planes de conservación de especies. El programa completo lo podéis encontrar en este enlace.

Uno de los platos fuertes de los Alcuentros será la mesa redonda sobre las estrategias de conservación del Urogallo Cantábrico, que tendrá lugar el sábado por la tarde y a la que hemos invitado a responsables del proyecto LIFE urogallo, a investigadores y a gestores.

Al igual que en la pasada edición, los Alcuentros tendrán lugar en Lluanco, cuyo ayuntamiento nos ha cedido amablemente la Casa de Cultura para su celebración. La casa de cultura cuenta con un espacioso salón de actos y se encuentra ubicada en el centro de la villa. En la página web de la COA podréis encontrar información de interés sobre los alcuentros y sobre las actividades de la asociación.

La asistencia a las charlas es libre y gratuíta. La cuota de inscripción que da derecho a recibir la documentación es gratis para los socios de la COA y de 15€ para los que no lo sean.

Nos vemos en Lluanco.

viernes, 28 de octubre de 2011

El efecto del cambio global en la Red de Parques Nacionales


Hoy viernes, 28 de octubre, la Fundación Biodiversidad organiza un acto en el que se expondrán los resultados de algunos de los trabajos realizados en los Parques Nacionales para estudiar los efectos del cambio global. El motivo de esta reunión es dar a conocer el funcionamiento de la red de seguimiento del cambio global en estos espacios protegidos. Yo por mi parte, daré una charla sobre el efecto del Cambio Global sobre los anfibios y porqué estos organismos son muy adecuados para este tipo de estudios.

El lugar de celebración será el Salón de actos de Ferrovial-Agromán, en Madrid. Aquí os dejo el programa.


Para entrar hay que inscribirse previamente, pero me parece que se puede hacer en la misma mesa a partir de las 10:00. Haced click en las imágenes para ampliarlas

jueves, 28 de octubre de 2010

VII Congreso del Grupo Ibérico de Aves Marinas


Este fin de semana, la Sociedad Ornitológica Lanius Ornitologi Elkartea y el Grupo Ibérico de Aves Marinas organizarán el VII Congreso del GIAM. Este año se celebrará en la localidad de Santurtzi, concretamente en el Colegio Hijas de la Cruz de Santurtzi, situado en la Calle Sabino Arana 1.

A lo largo del sábado y el domingo se expondrán un total de 25 ponencias que se repartirán en las siguientes sesiones:

Sesión 1.- Turismo ornitológico de Aves Marinas
Sesión 2.- Estatus y conservación de las aves marinas ibéricas
    Sesión Especial.- Desarrollo de la explotación eólica en el medio marino
    Sesión 2a.- Estudios de los movimientos migratorios
Sesión 3.- Conservación de aves marinas y sus hábitats

El programa completo del congreso lo tenéis en este enlace.

jueves, 28 de enero de 2010

VIII Alcuentros Ornitolóxicos d'Asturies


 

Este fin de semana, desde el viernes 29 al domingo 31 tendrán lugar los VIII Ornitolóxicos Asturianos que organiza la Coordinadora Ornitolóxica d'Asturies (COA). El lugar de celebración será La Casa de la Escibana, situada junto a la playa de la Ribera de Lluanco (Asturies), en la Calle Suarez Inclán, 5. (MAPA)

El programa de este año es muy variado e incluye charlas sobre conservación de bosques, dinámica poblacional, comunicación entre individuos, conservación, etc., además de proyecciones, concursos de identificación y excursiones.


PROGRAMA

Viernes 29

  • 16:00 – 17:00 Inscripción y entrega de documentación.
  • 17:00 – 17:30 Presentación de los VIII Alcuentros ornitolóxicos asturianos.
  • 17:30 – 18:30 Conferencia Inaugural. "Comunicación entre especies e imitaciones acústicas: el lenguaje común de las cogujadas Galerida spp". Paola Laiolo.
  • 18:30 – 18:45 Descanso.
  • 18:45 – 19:30 “Mortalidad por atropello y densidad poblacional de la Lechuza común (Tyto alba) en Asturies durante 2008 y 2009”. Adrián Vigil Morán.
  • 19:30 – 20:45 Viajes Ornitológicos fuera de nuestras fronteras:Aves de Tailandia. Daniel López Velasco. Fotografías: Daniel López Velasco, Clemente Álvarez Usategui, Jorge Valella y Joan Ferrer.
  • 20:45: Fin de la primera jornada.
Sábado 30
  • 10:30 – 11:15 “Aves añerantes na parroquia de Bañugues: datos cuantitativos y la so evolución na dómina 2006-2009”. Rubén Fernández Martínez.
  • 11:15 – 12:00 “Custodia del territorio en el País Vasco: una estrategia de restauración de bosques” Fundación Urdaibai. Ponente: Jon Hidalgo Múgica.
  • 12:00 – 12:30 Descanso y sesión de pósters
  • 12:30 – 13:15 “Abundancia, diversidad y condición inmunológica de aves en un gradiente altitudinal del PN Picos de Europa: posible afección del Cambio Climático”. Leandro Meléndez López.
  • 13:15 – 14:00 Proyección del documental “El Submarino Corsario”. Luz del Sueve Producciones.
  • 14:00 – 16:00 Comida
  • 16:00 – 16:45 “Dinámica poblacional y conservación del Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) en el occidente de Asturies”. David Álvarez Fernández.
  • 16:45 – 17:30 Concurso de identificación Alfredo Noval. Coordinador: Manuel Quintana Becerra.
  • 17:30 – 17:45 Descanso.
  • 17:45 – 18:30 “¿Están suficientemente protegidos los mirlos y zorzales? Una aproximación funcional a la conservación de la Biodiversidad”. José Manuel Herrera Vega & Daniel García García.
  • 18:30 – 19:15 “Evolución mensual de la población de anátidas en el embalse de la Furta (Corbera, Asturies) durante el año 2009”. Clemente Álvarez Usategui.
  • 19:15 – 20:15 Proyección “Aves de Asturies 2008-2009”. Coordinador: Gilberto Sánchez Jardón.
  • 20:15 – 20:45 Resultados del concurso de identificación y despedida
  • 21:30 Cena
Domingo 31
  • 10:00 Salida ornitológica por el entorno de Lluanco y el Cabu Peñes. Punto de reunión: Casa de la Escribana.
La entrada es libre a todas las charlas

miércoles, 16 de diciembre de 2009

VI Jornadas sobre la Ría del Eo




El próximo sábado, 19 de diciembre, tendrán lugar en el Auditorio de la Casa de Cultura de Vegadeo las VI Jornadas sobre la Ría del Eo. Entre las ponencias que se presentarán vamos a dar una sobre el trabajo que estamos haciendo en la zona con el Cormorán moñudo desde hace más de 11 años, y luego presentaremos el documental sobre esta especie que terminamos de montar a finales de septiembre.

El programa completo de las jornadas es el siguiente:

11:15 - Presentación de las Jornadas
11:30 - Proyección y presentación del documental "El cormorán en la Costa Asturiana". Jorge Chachero, Manuel Antonio Fernández Pajuelo y David Álvarez
12:00 - "Lagunas de la Nava, Boada y Pedraza, experiencias de gestión y uso público". Fernando Jubete Tazo.
13:00 - "Las mariposas en la comarca Oscos-Eo". Hugo Mortera Piorno
16:00 - Paseo en barco por la Ría del Eo. Salida del muelle de Castropol. Guía Pablo Fernández .

Si os podeis pasar allí nos veremos

viernes, 23 de enero de 2009

III Jornadas de conservación del Patrimonio Natural

Este fin de semana se celebran en Gernika (Euskadi) las terceras Jornadas de Conservación del Patrimonio Natural, en las que se hablará de la Gestión de algunas especies de vertebrados singulares, como el Lobo, el Oso, el Urogallo, el Cormorán moñudo o el Salmón Atlántico. A mi me toca dar una charla sobre esta última especie y sobre las medidas que está adoptando la Administración para evitar el acusado descenso de sus poblaciones.
Como veremos, las únicas medidas que se están llevando a cabo son las repoblaciones masivas de esguines, medidas que por otra parte no están teniendo los resultados esperados, ya que sólo el 0,63% de los salmones pescados anualmente corresponde a salmones repoblados. Mientras tanto la presión pesquera, tanto comercial como deportiva, la construcción de presas y embalses, la canalización de ríos y la contaminación siguen siendo los principales problemas tanto para el salmón como para la trucha común.
En este link podeis encontrar el programa de las jornadas: Jornadas Urdaibai.